Proniño: derechos de la infancia y desarrollo social desde el sector privado Oscar Battistón Director Regional Programa Proniño San Pablo, 13 de mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Advertisements

Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
LIDERAZGO PRIVADO POR LA PRIMERA INFANCIA
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
de Atención a la Primera Infancia
Educación para la Ciudadanía
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Misión y Visión noviembre, 2011.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
BellSouth Proniño Seminario “El Desafío de Superar la Pobreza en Chile: un Encuentro entre lo Público y lo Privado” Ministerio de Cooperación y Planificación.
VI Jornada de Comunicación de RSE “RSE y Opinión pública”: ¿Le importa la RSE a la gente? - Edición 2005 Programa Proniño - Movistar Noviembre 2000 a la.
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.

de Atención a la Primera Infancia
Alianzas público-privadas para la protección social IÑAKI URDANGARIN Chairman, Telefónica Internacional USA Nueva York, 22 de septiembre de 2009.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Retos de las Políticas Públicas de Prevención de Trabajo Infantil Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

Proniño: derechos de la infancia y desarrollo social desde el sector privado Oscar Battistón Director Regional Programa Proniño San Pablo, 13 de mayo de 2009

2 Desde 2005 hemos multiplicado nuestro alcance … 2005Dic x8,4 x5,9 Niños beneficiarios Escuelas ONGs … cumpliendo nuestros objetivos en todos los países en que operamos Las cifras de Proniño Colombia México Guatemala El Salvador Panamá Ecuador Perú Chile Uruguay Argentina Venezuela Nicaragua Brasil Objetivo 2008: nna

3  Porqué intervenimos  Cómo intervenimos  Sostenibilidad a largo plazo  Visión regional y características nacionales

4 Fuente: OIT; Unicef, Fuentes nacionales Aunque con diferencias entre países, el trabajo infantil es una problemática generalizada América Latina Peso del trabajo infantil en el país (%) …pero también de condiciones prioritarias para un desarrollo inclusivo, socialmente sostenible trabajadore s ~ 5-18 millones de niño/as trabajadore s Una cuestión de derechos básicos… Perú Colombia Guatemala Ecuador Nicaragua El Salvador Argentina Venezuela Panamá Chile Uruguay Brasil Méjico 6 17 Moral y éticamente inaceptable…

5 Condiciones para una acción social responsable … Un enfoque de derechos de la infancia Un concepto avanzado de RSE

6 RSE como marco para la acción social responsable Inversión con responsabilidad social Honestidad, integridad, transparencia Hacer “bien” el negocio Innovación y adaptación a las características y necesidades sociales de los mercados. Un concepto avanzado de RSE Inversión social responsable Para hacer una acción social legítima y acorde al rol de Telefónica Alineamiento y coherencia de todas las actividades en temas de infancia y desarrollo soc ial Acción social vinculada al negocio Sinergias y aprovechar fortalezas del negocio Relevancia social acorde a nuestro potencial Compromiso con resultados e impactos

7 OBJETIVOS DEL MILENIO: “Un Mundo Mejor para Joana” SEGIB Y AHCIET: TIC y Objetivos del Milenio Coherencia estratégica y cultural de la empresa con los derechos de la infancia PROGRAMAS PROPIOS Las TICs en la reducción de las brechas sociales Generaciones interactivas

8 Condiciones para una acción social responsable … Un enfoque de derechos de la infancia Acción Social Proniño Integralidad de derechos Protección y Provisión. Participación y Responsabilidad de todos los sujetos sociales, incluido el propio niño Declaración Universal Derechos del niño Convención de Derechos de la infancia Convenio 138 OIT (Edad Mínima trabajo) Convenio 182 (Peores formas de ti)

9 Proniño: Una estrategia de retiro del ti basada en la Escolarización sostenida y sostenible … Comunidad InstitucionesEscuela Familia Niño/a Compromiso familiar Compromiso institucional Compromiso comunitario Participación y Co-responsabilidad social Compromisos Sujetos sociales Interven- ción social

10 RETIRO del trabajo infantil a través de la escolarización sostenida y sostenible Las familias como garantes de derechos. Corresponsabilidad del entorno comunitario Salud y nutrición Escolarización satisfactoria Transformación valores permisivos ti Ocupación tiempo libre Generación de ingresos EJE DE PROTECCIÓN INTEGRAL del niño y su entorno Intervención social directa sobre el niño y su entorno familiar y comunitario

11 GENERAR EFECTIVAS OPORTUNIDADES de inclusión social Equidad Educativa (resultados) Las escuela como ámbito de prevención y erradicación del ti. EJE DE CALIDAD EDUCATIVA APOYADO EN TICs Los centros educativos a los que asisten los niños y las niñas trabajadores participan de las mismas condiciones de precariedad y dificultad de respuesta social a la problemática que está en la base del trabajo infantil

12 La clave para transformar el “retiro” en “erradicación” es la SOSTENIBILIDAD CALIDAD EDUCATIVA RETIROINMEDIATO OPORTUNIDADE S Y PREVENCIÓN PROTECCION INTEGRAL GESTION EFICAZ SOSTENIBILIDAD ES CONTRIBUIR A TRANSFORMAR LA REALIDAD SOCIAL QUE “PRODUCE” EL TI CONDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD: Empresa :visión y compromiso de largo plazo.Empresa :visión y compromiso de largo plazo. Sociales: Dejar “capacidades” instaladas en:Sociales: Dejar “capacidades” instaladas en: El NIÑO/FAMILIAEl NIÑO/FAMILIA LA SOCIEDAD LA SOCIEDAD 123

13 Un programa asumido como estratégico por la Alta Dirección… Presentación a la sociedad del compromiso social de Telefónica Distrito C, Madrid, 4 de junio de

14 … y por nuestros voluntarios “como un programa de todos” Más de empleados voluntarios en Latam empleados registrados en el programa Euro Solidario Más de 150 empleados emplean sus vacaciones en escuelas proniño (06/07) Voluntarios de Telefónica O2 se incorporaron al programa en el 2008 Más de personas se movilizaron el día del voluntario de Telefónica por Proniño 1

15 Transformación del “sujeto social niño/familia” a través de la educación 2 EJE PI Ocupación del tiempo libre EJE PI Ocupación del tiempo libre EJE CE Apoyo escolar Nivelación académica Educación en valores y derechos Formación Ocupacional Atención sicopedagógica Apoyo educativo familia Mejora de infraestructuras Intervención socio-educativa Visibilización/sensibilización ti Mejoras pedagógicas Introducción Educared en Escuelas proniño Canal Formación Acompañamiento

16 SOSTENIBILIDAD SOCIAL de la intervención EJE DE FORTALECIMIENTO SOCIO- INSTITUCIONAL Para que la intervención social produzca transformaciones sostenibles es necesario generar alianzas, actuar en red y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los agentes sociales e institucionales vinculadas con la problemática del trabajo infantil Conocimiento y sensibilización impacto del ti Empoderamiento del entorno socio-comunitario e institucional frente al problema 3

17 La “lógica” de la propuesta de erradicación CALIDAD EDUCATIVA 1.RETIRO INMEDIATO 5. EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL Y SOCIO- COMUNITARIO FORTALECIMIENT O SOCIO- INSTITUCIONAL ERRADICAR EL ti ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL 2.OPORTUNIDADES 3.PREVENCIÓN 4.EMPODERAMIENTO NIÑO/FAMILIA PROTECCION INTEGRAL GESTION EFICAZ

18 Un visión (“la utopía”) que permite respetar las diversidades-país dentro de una concepción regional “Visión de llegada” “Punto de partida” “Transición” Países muy alejados de la visión de llegada Países con bases y elementos de la visión de llegada con potencial de desarrollo Países en situación de visión de llegada (ideal) Sentar las bases mínimas de la visión de llegada Reforzar las bases y desarrollar los distintos elementos de la visión de llegada Sociedades libre de ti

19 …para que juntos podamos erradicar el trabajo infantil

20 MUITO OBRIGADO!!

21 Factores de producción (y reproducción) del trabajo infantil El entorno Educativo no está preparado para gestionar este escenario social Pobreza estructural Destrucción del entorno afectivo del niño Valores de legitimación (tolerancia social)