Planeamiento y Presupuesto orientado a Resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
XII Curso Internacional "Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Reformas y Política Fiscal Brasileña: la búsqueda por estabilidad, sustentabilidad.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Hacia una mayor calidad del gasto público
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PROCESO DE FORMULACION
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Director General de Presupuesto Público
Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
La Ejecución Presupuestaria: problemas y desafíos. Guillermo Pattillo Managua, diciembre 2002.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Secretaría Técnica CIAS
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Planificación Nacional
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Ing. Sergio León Maldonado
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Presupuestario de Mediano Plazo
“EL PRESUPUESTO PLURIANUAL COMO HERRAMIENTA PARA INSTRUMENTAR EL PLAN DE GOBIERNO ” Mayo 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Instrumento para asignar recursos Costa Rica.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Ministerio de Economía y Finanzas
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
1 ER SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN FISCAL PARA RESULTADOS CON FOCO EN LOS GOBIERNOS ESTATALES Información de costos como Instrumento para la Planificación.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Transcripción de la presentación:

Planeamiento y Presupuesto orientado a Resultados SEMINARIO NACIONAL DEL FORO PARLAMENTARIO DE GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Planeamiento y Presupuesto orientado a Resultados (La experiencia brasileña) CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU - PRODEV/BID Ariel Pares Lima, 29 de mayo de 2007

Plan y presupuesto por resultados Sumario Plan y presupuesto por resultados Planificación Territorial para una gestión por resultados en nivel sub-nacional

Origines de la Modernización de la Gestión Pública en el Brasil Crisis del Estado ante una sociedad que cambia mas rápido La sociedad actual Globalización Económica: Promover eficiencia en el aparato productivo público El Estado burocrático MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Orientado para procesos Centralizado Múltiplas y rígidas jerarquías Democratización y incremento de las demandas sociales: gastar en lo prioritario politicamente crisis fiscal: asegurar diciplina fiscal agregada; solo lo necesario para llegar a los objetivos políticos

Planificación intensiva en Gestión Respuesta brasileña a la crisis: 4 ejes integración Plan y Presupuesto (Integración del sistema de gestión financiera con el sistema de gestión de desempeño) Planificación situacional (Revisión anual del Plan – Plan deslizante) Aplicación de herramientas del sector privado al sector público (medición del desempeño del ciclo productivo) Marco lógico para diseñar la actuacción del sector público (medir resultados)

LRF PPR Modernización de la Gestión pública en el Brasil PDRE Ley de Responsabilidad Fiscal (2000) deseable pero queda por hacer LRF PDRE PPR Plan Director de la Reforma del Estado (1995) Plan y Presupuesto por Resultados (2000)

Base Legal Constitución Federal PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO INTEGRADOS (integran el capitulo de finanzas de la Constitución) PPA - Plan Plurianual LDP - Ley de Directrices Presupuestarias LPA - Ley de Presupuesto Anual LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL (LRF) Utiliza los instrumentos PPA, LDP e LPA para: Planeamiento fiscal Control de los gastos obligatorios Persiguir la calidad del gasto público

Plan plurianual, Presupuesto estratégico Proyecta de forma estratégica los impactos en el presupuesto presente de cambios proyectados en el futuro Plan plurianual Integrado al presupuesto año 1 2 3 n Proyecta de forma inercial los impactos a futuro de decisiones presupuestarias en el presente Presupuesto plurianual sin plan año 1 2 3 n

Asignación Estratégica de Recursos Ministerio de Educación

El Planeamiento en la Constitución de 1988 Una inflexión radical en el planeamiento tradicional El Plan Plurianual (PPA) es un instrumento integrante del sistema de finanzas y presupuesto Todas las demás figuras de planeamiento (regional y sectorial) están subordinadas al PPA Los Planes, antes de 1988, no estaban subordinados a la estructura de gastos fiscales: eran ejecutados con un presupuesto separado, sin control fiscal Los Planes no pasaban por el control del Parlamento

Base Legal Plan y Presupuesto integrados PPA LDP LPA Vigencia: 4 años Contenido: Directrices, objetivos y metas regionalizadas para las inversiones y para los gastos corrientes LDP Vigencia anual Contenido: Fija los recursos financieros para los 3 Presupuestos seguientes: define metas y prioridades del Plan para el presupuesto; gastos con personal; valor del sueldo mínimo, política de aplicación de los bancos oficiales etc. LPA Vigencia: anual Contenido: 3 Presupuestos: (a)Fiscal; (b)Seguridad Social y de (c)Inversiones de las empresas Estatales; fija normas para la ejecución presupuestaria y financiera

Plan plurianual, Presupuesto estratégico PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO Directrices Estratégicas para el Desarrollo en base territorial Norte Nordeste Centro-Oeste PLAN PLURIANUAL Programas y Acciones Sudeste Sul PRESUPUESTO ANUAL Programas y Acciones PROGRAMAS ESTRUCTURANTES 1 4 8-20 Años NORMATIVO INDICATIVO

Modernización de la Gestión Pública a partir del Gasto público El presupuesto debe reflejar lo que el gobierno definió como estratégico PLAN PROGRAMA PRESUPUESTO

Elaboración del Plan Gestión del Plan Participación Plan Participación Gestión Estratégica del Plan Ejecución de programas Participación Orientación Estratégica de Gobierno Orientación Estratégica Sectorial Elaboración de Programas Monitoreo y Gestión de Restricciones Plan Evaluación y Revisión del Plan escenario Económico Previsión de Recursos Fiscales Gestión Territorial Participación Planificación Territorial Articulación con las Regiones Promoción de Inversiones público y privado Estratégia de Financiamiento del Plan Recursos Presupuestarios Aparcerías Elaboración del Plan al Nivel de todo el Gobierno (Presidencia de la República) Elaboración del Plan al Nivel Sectorial Recursos no Presupuestarios

Gestión del Plan Plurianual Estrategia de Desarrollo Gestión Estratégica del Plan 30 macrobjetivos y macroindcadores 304 Programas Indicadores de desempeño Gestión Operacional del Plan

(PERSONAS, FAMÍLIAS, EMPRESAS) Ejemplo: PPA 2004-2007 Macro-objetivos 30 Programas finalísticos 304 Programa Problema Objetivo + Indicador Acciones A 1 A 2 A 3 Causas C 1 C 2 C 3 SOCIEDAD (PERSONAS, FAMÍLIAS, EMPRESAS)

Programa Programa: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Ejemplo Objectivo: Eliminar la práctica de trabajo por menores de 16 años, aparte en la condición de aprendiz. Indicador: Índice mas reciente: Índice final PPA: TASA DE TRABAJO INFANTIL 11,17% 5,00%

Programa Exemplo Datos Financieros em R$ millones: Nacional: N NE SE CO S Total Recursos de presupuesto de la Unión 362,0 51,1 611,5 33,4 37,0 0,6 1.095,8 Otras Fuentes 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total 362,0 51,1 611,5 33,4 37,0 0,6 1.095,8

Programa Ejemplo Acciones: Prod. Nacional N NE SE CO S Total Atención a niños y niño/ adolescentes em adolescente 749,3 120,1 1.353,2 62,4 61,2 0 2.346,3 jornada ampliada atendido Concesión de niño/ niño por familia adolescente 456,2 62,2 802,3 43,8 55,3 0 1.420,2 atendido Fiscalización para niño/ Erradicación de adolescente 0 26,0 30,4 49,2 16,7 12,7 135,0 Trabajo infantil atendido Identificación de Identificación focos de trabajo realizada 4 0 0 0 0 0 4 Infantil por municipio

Índice de desarrollo humano (IDH) Mas alto Mas bajo

Plan Plurianual Lo que es un programa? Nace para atender um problema o una demanda de la sociedad Expresa de forma operativa y cuantitativa la prioridad Representa la Unidad de Gestión por Resultados Espacio para aparcerías internas y externas Referencia para asignación de los recursos Unidad para monitoreo, control y evaluación: Costos, Productos y Resultados

a las políticas y áreas especiales Programas de apoyo a las políticas y áreas especiales 2 tipos de programas Gobierno Programas con impacto directo en la sociedad Medición de desepeño obligatorio SOCIEDADE

Fundamentos Macroeconómicos del Plan Anexo fiscal PPA 2004-2007 Crecimiento real del PIB (%) 4,00 4,00 4,50 5,00 Inflación (% al final del Periodo) 4,50 4,00 4,00 4,00 Tasa de Cambio (R$/US$ 2,42 2,45 2,48 2,48 Tasa de interés nominal (% ªª - media) 12,84 11,25 10,21 9,00 Resultado Fis/Seg (R$ mil millones) 32,0 (2,25% do PIB) Res. Fiscal Estatales (R$ mil millones) 7,8 (0,55% do PIB) “Sueldo mínimo” para 2005 equivalente à la inflación del año anterior Aumento de sueldos de los funcionarios 3,5% 3,5 3,5 3,5 Variáveis Macroeconômicas Projetadas 2004 2005 2006 2007

Gestion del Plan Impacto en la Sociedad Evaluacíon Revision de los Participación Revision de los Programas Monitoreo Impacto en la Sociedad Ejecución De los Programas Plan expreso en Programas Problema o Demanda de la Sociedad Participación 23

? Los desafíos que plantea el modelo de gestión por programas y resultados Causas C 1 C 2 C 3 SOCIEDAD (PERSONAS, FAMÍLIAS, EMPRESAS) Programa Objectivo + Indicador Estructura de los ministerios ?

Los desafíos que plantea el modelo de gestión del Plan PPA 2000-2003: el primer movimiento de integración PLAN PROGRAMA PRESUPUESTO PPA 2004-2007: el segundo movimiento de integración PROGRAMA GERENTE ORGANIZACIÓN

Gestión del Plan Impacto en la Sociedad Evaluacíon Revision de los Participación Revision de los Programas Monitoreo Impacto en la Sociedad Ejecución De los Programas Plan expreso en Programas Problema o Demanda de la Sociedad Participación 26

Gestión del Plan Modelo de monitoreo y evaluación Sistema de monitoreo y evaluación Comisión de Monitoreo y Evaluación (CMA) Red de Unidades Sectoriales de Monitoreo y Evaluación (UMA’s) Responsabilización Ministério = un único responsable por el programa Gerente de programa = unidad administrativa Coordinador de acción = unidad administrativa Sistemas de información SIGPLAN - Sistema de monitoreo estratégico INFRA-SIG’s – Sistema de monitoreo de los Ministerios Fazer comentário sobre conceito de concepção...

Gestión del Plan Monitoreo del PPA Gestión en red y gestión de restricciones Gestión intensiva con apoyo del Ministerio de Planificación y Presidencia Proyecto Piloto de Inversiones (PPI) R$ 4.000 millones en logística a.a Metas Presidenciales (27) abarca los programas y acciones estratégicas Fazer comentário sobre conceito de concepção...

Instrumentos – Informaciones Monitoreo Instrumentos – Informaciones SISTEMA DE METAS PRESIDENCIAIS (SMP)

Gestion del Plan Impacto en la Sociedad Evaluacíon Revision de los Participación Revision de los Programas Monitoreo Impacto en la Sociedad Ejecución De los Programas Plan expreso en Programas Problema o Demanda de la Sociedad Participación 30

Gestión del Plan Evaluación de programas Evaluación anual de los programas fines para la sociedad Auto evaluación con meta-evaluación del Ministerio de Plan. Evaluación participativa Evaluación como aprendizaje para los equipos Evaluación como forma de repactar el programa Prestar cuentas a la sociedad Relatorio Anual de Evaluación al parlamento

Evaluación de desempeño Processo de avaliação anual em três etapas: Avaliação de cada programa Avaliação do conjunto de programas de cada ministério Avaliação do Plano Plurianual O relatório é encaminhado ao Congresso Nacional no dia 15 de abril de cada ano, a tempo de influenciar a aprovação da Lei de Diretrizes Orçamentárias e da Lei Orçamentária Anual. Daí surge o conceito de ciclo de gestão que articula as atividades de Planejamento, Orçamento e Gestão com periodicidade de 2 anos. A avaliação de desempenho tem que ter conseqüência quanto à alocação de recursos Um aspecto a destacar: O processo de avaliação de desempenho foi concebido para oferecer a oportunidade de um processo de aprendizado para todos os gerentes e demais gestores. Não é uma ferramenta centrada apenas no controle.

Plan y presupuesto por resultados Sumario Plan y presupuesto por resultados Planificación Territorial para una gestión por resultados en nivel sub-nacional

Horizontes de Planificación PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO Directrices Estratégicas para el Desarrollo en base territorial Norte Nordeste Centro-Oeste PLAN PLURIANUAL Programas y Acciones Sudeste Sul PRESUPUESTO ANUAL Programas y Acciones PROGRAMAS ESTRUCTURANTES 1 4 8-20 Años NORMATIVO INDICATIVO

Planificación territorial para un nuevo abordaje del desarrollo Que valor agrega? Optimización del gasto: demanda cualificada (foco) & respuesta integrada (cartera selectiva de inversiones) Mejora de la calidad de las transferencias: inversiones en planes de desarrollo local Un planeamiento más federativo: articulando con las Provincias y Alcaldías las inversiones estratégicas Planeamiento participativo: identificación clara de necesidades y de actores (intereses) Introducción del concepto de desarrollo sostenible en el planeamiento

Ciclo virtuoso de la planificación territorial Mejora de la calidad de vida Actividad Económica más Avanzada infra-estructura y Organización del territorio nuevas demandas de infra-estructura económica y social Infra-Estructura económica Integrada Gestión Ambiental Infra-estructura social integrada

(Nueva forma de evaluación de proyectos) Agrupamiento de inversiones Infraestructura Económica Infraestructura Social Medio Ambiente Información y Conocimiento (Nueva forma de evaluación de proyectos)

Planificación territorial 2007-2027 2 ejes de intervención Estrategia geoeconômica - Orientar la dinámica espacial del sector productivo Estrategia sectorial - Prospectiva sectorial en 10 sectores estructurantes del territorio (4 dimensiones): Energía Transportes Comunicaciones Infraestructura hídrica Salud Educación Sanidad Vivienda Medio Ambiente Innovación y sector productivo

Planificación territorial 2007-2027 Objetivos Reducción de las desigualdades socio-económicas y creación de cohesión social interregional (asegurar capacidad de atractividad de los territorios) Creación de una red policêntrica de ciudades (11 macro-regiones y 119 sub-regiones de polarización económica y social) Sostenibilidad (las inversiones deben ser tratadas como factores de desarrollo socio ambiental) Integración Sul-Americana, sobretodo de las infra-estructuras asociadas a cadenas productivas (IIRSA)

Organização territorial do Brasil - 2007 Integração Sulamericana Inserção Global Integração Sulamericana Coesão Interna Inserção Global Integração Sulamericana

Configuración deseada para el Brasil em 2027

Configuración deseada para el Brasil em 2027 Ingreso domiciliar promedio per capita por microrregiones geográficas 2000 2027

Esboço da Configuração Possível do Brasil em 2027

Muchas gracias! Ariel.pares@planejamento.gov.br Teléfono: 55 61 3223 3862 55 61 3429 4080

Base Legal PPA/LDP/LPA Plazos constitucionales 2005 2006 2007 15 / ABR Envio del Proyecto de Ley de Directrices Presupuestarias enviado al Congreso Nacional 30 / JUN Aprovación del Proyecto de Ley de Directrices Presupuestarias 31 / AGO Envio del Proyecto de Ley del Plan Plurianual y Proyecto de Ley del Presupuesto al Congreso Nacional 15 / DIC Aprovación de los dos proyectos: Plan Plurianual y Presupuesto anual