D. Wechsler Ed. Manual Moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diapositivas de PowerPoint (version 1.0) para
Advertisements

Las teorías del Procesamiento de la Información
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PRACTICO DE CORRECCIÓN
DISFASIA Definición y epidemología
¿Qué es ser inteligente?
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Hemisferios Cerebrales:
ENTREGA DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOI
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
Teorías sobre Inteligencia
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
K.BIT TEST BREVE DE INTELIGENCIA
R. W. Kamphaus Autor del RIAS Pablo Santamaría Adaptación española.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Prof. Paz González G-Portilla
PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD MEDIDAS DE LA INTELIGENCIA
ENTREVISTA Y EVALUACION PSICOLÓGICAS
WAIS - III.
Colegio Colón HH. Maristas Huelva. INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
Louis León Thurstone Psicólogo estadounidense. Especializado en psicometría, desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
Habilidades.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.P.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
APTITUDES Y ACTITUDES.
LA INTELIGENCIA I EVALUACION DE PRODUCTOS COGNITIVOS
Procesos Mentales.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.S.O. Curso 14/15 Departamento de Orientación.
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 2º E.P.
¿Qué entienden por inteligencia?
¿Qué entienden por inteligencia?
Evaluación: medición de la inteligencia y pruebas neuropsicológicas
Las Psicofunciones (Mapa de concepto)
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
LA INTELIGENCIA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y SISTEMAS DE APOYO
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Problemas de Aprendizaje
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA.
WAIS (Wechsler adult intelligence scale)
Test Psicológico Test Psicométrico
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
SORDERAY PROCESOS PROCESOS COGNITIVOS. PROCESOS DE ATENCIÓN PROCESOS DE MEMORIA. TAREAS COGNITIVAS DE ABSTRACCIÓN.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.
APLICACIÓN DEL WISC IV.
Transcripción de la presentación:

D. Wechsler Ed. Manual Moderno WISC IV D. Wechsler Ed. Manual Moderno

WISC IV Las escalas de inteligencia de Wechsler, están orientadas hacia la comprensión de diferentes capacidades que se ponen en funcionamiento en el comportamiento inteligente. Wechsler definía la inteligencia como: “La capacidad del sujeto de actuar con una finalidad, pensar racionalmente y relacionares adecuadamente con el entorno” (pg.16 Manual técnico y de interpretación WISC IV. Ed. TEA)

Recorrido Histórico por la escalas de Wechsler Adultos Niños Pre escolares 1939 – Wechsler Bellevue , 7 – 69 años, CIT, CIE, CIV 1946 - Wechsler Bellevue II, 10 – 79 años, CIT, CIE, CIV 1955 – WAIS, 16 – 64 años CIT, CIE,CIV 1949 – WISC , 5 – 15 años CIT, CIV, CIE 1981 – WAIS-R, 16 -74 años CIT, CIE, CIV 1974 - WISC –R , 6-16 años 1967 – WPPSI, 4– 6,5 años 1997 - WAIS III, 16–89 años CIT, CIV, CIE, ICV, IOP, IVP, IMT 1991- WISC III, 6-16 años CIT, CIV, CIE, ICV, IOP, IAD, IVP 1989-WPPSI-R, 3-7,5 años 2003 – WISC IV, 6 - 16 años CIT, ICV, IRP, IVP, IMT 2002-WPPSI III, 2,5-7,3 años

Wechsler consideraba a la inteligencia como una capacidad global, en la medida que caracterizaba el comportamiento inteligente como un todo, y a la vez específica porque está compuesta por elementos o capacidades que son diferentes entre sí. Su escala abarca aspectos cognoscitivos de la inteligencia que consideraba importante medir: comprensión verbal, razonamiento abstracto, organización perceptual, razonamiento cuantitativo, memoria, velocidad de procesamiento.  

Teoría HCH (Cattell, Horn y Carroll) Wechsler, al igual que Carroll pone énfasis en la inteligencia general (g) Cattell aporta la existencia de dos factores específicos: inteligencia fluida (gf) y cristalizada (gc). Horn definió otros factores como ser: Percepción visual Memoria a corto plazo Almacenamiento y recuperación a largo plazo Velocidad de procesamiento Capacidad de procesamiento auditivo Aptitud cuantitativa Capacidad lectora Capacidad de escritura.  

WISC IV Material: Manual de Aplicación y Corrección Manual Técnico y de Interpretación Ed. Manual Cuaderno de administración Moderno Cubos Protocolos Claves para la Evaluación con el WISC IV. D. Flanagan y A. Kaufman Ed. TEA

Constituido por 10 subtests principales y 5 optativos Proporciona 5 puntuaciones compuestas: CITotal (10 subtests) Índice de comprensión Verbal (ICV)(3 subtests) Índice de Razonamiento Percpetivo (IRP) (3 subtests) Índice de Memoria de Trabajo (IMT) (2 subtests) Ínice de Velocidad de Procesamiento (IVP) (2 subtests) Puntuaciones de procesamiento: Cubos sin bonificación de tiempo (CCS) Dígitos en orden directo (DD); orden inverso (DI) Serie mas larga recordada en DD (DD+); en DI (DI+) Animales al Azar (AnA) y ordenados (AnO)

WISC III WISC IV Información (Información) Analogías Semejanzas Aritmética (Aritmética) Vocabulario Comprensión (Retención de Dígitos) Retención de Dígitos Completamiento de Figuras (Figuras Incompletas) Claves Ordenamiento de Historietas Eliminado Construcción con Cubos Cubos Composición de Objetos (Búsqueda de símbolos) Búsqueda de Símbolos (Laberintos) (Palabras en contexto), (Registro) Conceptos, Matrices, Letras y Números

1) Construcción con Cubos –CC (IRP) Mide aptitud para analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos, implica capacidad para: Formación conceptos no verbales Organización y percepción visual Procesamiento simultáneo Coordinación viso motora Aprendizaje y separación de la figura – fondo en estímulos visuales En niños pequeños: integración viso motora

2) SEMEJANZAS – S (ICV) Fuerte carga cultural. Mide: Razonamiento verbal Formación de conceptos Comprensión auditiva Memoria Capacidad para distinguir entre características esenciales y secundarias. Expresión verbal

3) Dígitos – D (IMT) Mide: DD requiere: DI requiere: Memoria auditiva a corto plazo Capacidad de seguir una secuencia Atención Concentración DD requiere: Capacidad de aprendizaje y memoria rutinaria Codificación Procesamiento auditivo DI requiere: Memoria de Trabajo Transformación de la información Manejo mental Imaginación visoespacial

4) Conceptos – CO (IRP) Test nuevo Mide: Aptitud de razonamiento abstracto Formación de categoría

5) Claves – CL (IVP) Mide: Velocidad de procesamiento Memoria a corto plazo Capacidad de aprendizaje Percepción visual Coordinación visomanual Fle¡xibilidad cognitiva Atención Motivación

6) Vocabulario- V (ICV) Fuerte carga cultural Evalúa: Conocimiento de las palabras Nivel de formación de conceptos Bagaje de conocimientos Comprensión auditiva Memoria Capacidad de distinguir entre características esenciales y secundarias Expresión verbal

7) Letras y Números-LN (IMT) Evalúa: Formación de secuencias Manejo de información mentalmente Atención Memoria auditiva a corto plazo Imaginación visoespacial Velocidad de procesamiento

8) Matrices- M (IRP) Subtest bastante libre de influencia cultural y del lenguajes. No requiere actividad manual. Las tareas con Matrices permite una estimación fiable de la Inteligencia General Evalúa: Inteligencia fluida

9) Comprensión-C (ICV) Gran carga cultural. Evalúa: Comprensión de principios generales y situaciones sociales Razonamiento verbal Comprensión verbal Expresión verbal Capacidad de evaluar y utilizar la experiencia Aptitud para manejar las informaciones prácticas Conocimiento de las normas de conductas convencionales Madurez y juicio social Sentido común.

10) Búsqueda de Símbolos-BS (IVP) Evalúa: Velocidad de procesamiento Memoria visual a corto plazo Coordinación visomotora Flexibilidad cognitiva Discriminación visual Concentración Comprensión auditiva Organización perceptiva Capacidad de aprendizaje Capacidad de planificación

11) Figuras Incompletas-FI (IRP) OPTATIVO Evalúa: Organización y percepción visual Concentración Reconocimiento visual de los elementos esenciales de los objetos

12) Animales- An (IVP) OPTATIVO Evalúa: Velocidad de procesamiento Atención selectiva visual Descuido visual

13) Información-I (ICV) OPTATIVO Evalúa: Capacidad del sujeto para adquirir, conservar y recuperar conocimientos referidos a hechos generales Inteligencia cristalizada Memoria a largo plazo Aptitud para recordar y recuperar información extraída del colegio y del entorno. Percepción y comprensión auditiva Expresión verbal

14) Aritmética- A (IMT) OPTATIVO Evalúa: Manejo mental de la información Concentración Atención Memoria a corto plazo y a largo Capacidad de razonamiento numérico Alerta mental Razonamiento fluido Habilidad para establecer secuencias Razonamiento lógico

15) Adivinanzas-Ad (ICV) OPTATIVO Evalúa: Comprensión verbal Aptitud de razonamiento general y analógico Abstracción verbal Conocimientos Aptitud para integrar y condensar diferentes tipos de información Habilidad para generar conceptos alternativos

WISC III WISC IV CIV ( 5 subtests) CIE (5 subtests) Eliminados CIT 10 subtests, los mismos que se emplean para obtener los CIV -CIE CIT 10 subtests, los mismos que se emplean para obtener los 4 índices ICV: Información, Analogía, Vocabulario, Comprensión ICV: Semejanzas, Vocabulario, Comprensión. ( Información, Adivinanzas) IOP: Cubos, Composición de Objetos, Completamiento de Figuras, Ordenamiento de Historia IRP: Cubos, Conceptos, Matrices. (Figuras Incompletas) IAD: Aritmética, Dígitos IMT: Dígitos, Letra y Números.(Aritmética) IVP: Claves, Búsqueda de Símbolos IVP: Claves, Búsqueda de Símbolos. (Animales)

Administración-comparaciones Subtests Tiempo Inicio escalonado Retorno Suspensión C. Cubos SI 6 a 7 años 8 a 16 años 3 errores consecutivos Semejanzas NO 6 a 8 años 9 a 11 años 12 a 16 años Dígitos 0 puntos en los dos intentos del mismo elemento Conceptos 5 errores consecutivos Claves 6 a 7 años claves A 8 a 16 años claves B 120”

Administración-comparaciones Subtests Tiempo Inicio escalonado Retorno Suspensión Vocabulario NO 6 a 8 años 9 a 11 años 12 a 16 años SI 3 errores consecutivos Letras y Números 6 a 7 años (elemento de eliminación e inicio) 8 a 16 años (sin elemento de eliminación) Eliminación al inicio (6-7 años) o 3 errores consecutivos (todas las edades) Matrices 4 errores consecutivos o 4 errores en 5 ítemes consecutivos administrados

Administración-comparaciones Subtests Tiempo Inicio escalonado Retorno Suspensión Comprensión NO 6 a8 años 9 a 11 años 12 a 16 años SI 4 errores consecutivos Búsqueda de símbolos 6 a 7 años símbolos A 8 a 16 años símbolos B 120” Figuras incompletas 6 a 8 años 6 errores consecutivos Registros (Animales) 45” Información 5 errores consecutivos

Administración-comparaciones Subtests Tiempo Inicio escalonado Retorno Suspensión Aritmética SI 6 a 7 años 8 a 9 años 10 a 16 años 4 errores consecutivos Adivinanzas NO 6 a 9 años 5 errores consecutivos