CER SIDESP LM ROL DEL MAESTRO SIGLO XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIZADA
Advertisements

Universidad y Sociedad
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
I. Las competencias docentes en TIC  El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo son los docentes.  Kozma,
COACH ICF-NY, NLP TRAINER, PSICOLOGO
Organización Empresarial
Niveles de decisión También se puede reconocer que ciertas decisiones son más importantes que otras. Así, se han identificado tres niveles de decisión,
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Internet como Agente Mediatizador en la Educación Autores: Lic. María A. Murazzo - Ing. Fco. Américo Sirvente U.N.S.J. F.C.E.F.y N. Departamento de Informática.
3. Tecnología y Proceso Educativo
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
EL TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO DESDE LOS S.I.J:
El mundo empresarial SOFÍA MUÑOZ DUQUE 10ºA. Mundo empresarial El mundo empresarial es competencia, se trata de ser el mejor dentro de una esfera en la.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
Ante la crisis que persistía en esa época (década de 1930) esta idea filosófica se proponía reconstruir los valores, el respeto al medio ambiente, eliminar.
Por: Nataly Morales y José Ramón Castro.. Ante la crisis que persistía en esa época (década de 1930) esta idea filosófica se proponía reconstruir los.
Overhead 1 Objetivos personales  Poderoso documento que expresa los fines y significado que le da usted a su vida. Son estatutos reguladores con base.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
El término intervención significa influir, incidir, para producir un cambio sobre algo, y esta intervención, como más tarde veremos puede tener como sujeto.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Marco de Buen Desempeño Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES I. MARCO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS.
Hacia un modelo pedagógico basado en competencias. Propuesta de implementación en la Universidad Veracruzana Dr. Luis Fernando Villafuerte Valdés Facultad.
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO - NUEVAS TECNOLOGÍAS - BELEM PALMA TOMÁS.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
DISEÑOS CURRICULARES APROXIMACIONES GENERALES EN TORNO DE CURRICULUM Y DISEÑOS, PROYECTOS Y PLANIFICACIONES.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS MATERIA: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN MAESTRA: DRA. DINA BELTRÁN LÓPEZ.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Integrantes: Dr. Luis Orlando Osorio Terrazas Dra. Gabriela Rocha Moscoso Lic. Maria Janeth Torrez LLanos Dra. Noemi Eliana Villarroel Vallejos.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
La educación y el uso de las Tecnologías
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
Enfoques y marco político Ayacucho
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA: PASADO Y FUTURO ORIOL HOMS II CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FPEMPRESA Valencia, junio 2015.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
CONTRIBUCIÓN A LA TECNOLOGÍA
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Flujos culturales globales Cristopher Malpica Morales Luis Astorga Andrés Muñoz Alarcón La interconectividad entre sociedades ha provocado gran intercambio.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
Dr. Francisco Cadena Santos
Portafolio Pre Práctica Docente
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
El estudio del aprendizaje y su relación con la psicología en la historia: aprendizaje, cognición y filosofía. aprendizaje, cognición y filosofía.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
Prospectiva Tecnológica Innovación y Políticas Públicas Frances Wilson Bronfman Economista Chile - Agosto 2011.
Transcripción de la presentación:

CER SIDESP LM ROL DEL MAESTRO SIGLO XXI DR. LUIS MATEO MUÑOZ FE PERU - UNE

Sistema mundial de los años 60 Evaluación en los sistemas de producción: de la MANUfactura a la MENTEfactura Sistema mundial de los años 60 Era industrial Cambios lentos y predecibles Economías cerradas De la MANUfactura a la MENTEfactura Cambio rápido complejo e incierto Globalización de mercados; competencias abiertas Era del conocimientoº

Fuente de potencialidades y roles de participación Escuela Empresa Profesión HOMBRE Familia Política Grupos Religiosos Trabajo

Profesional para el desarrollo Conocimientos científicos Bosquejo de futuro Profesional para el desarrollo Conocimientos pedagógicos Conocimientos científicos

Filosofía como dirección Filosofía como saber   Filosofía como dirección Filosofía como forma de vida

Decisión conocimiento idea de futuro Esquema 1.- Empresario 2.- Educación tecnológica 3.-Personalidad Conocimien tos que posee los utiliza para sus propios fines   Innovación Inf Conrc Sab INF desarrollo productivo. IST facilitador de conocimientos a las empresas   Decisión conocimiento idea de futuro

Todo lo reales racional y todo lo racional se hace real Emprendimiento Empresario significa : 1.- Abrir la mente es ver posibilidades 2.- Si existe el hombre existen posibilidades 3.- La técnica como proceso de desocultamiento de las potencialidades 4.- Docente: yo solo te guie tu cruzaste el lumbral 5.- Trabajar sobre las fronteras del conocimiento 6.- Trasformar una idea en un instrumento útil y poderoso