SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCENTE MÁS.
Advertisements

EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño Docente
Marco para la Buena Enseñanza
La construcción de la enseñanza
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Aprendizajes en la Escuela
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
Profra. Xóchitl A. Osorio Martínez Subsecretaria de Educación Básica
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Subvención Educacional Preferencial
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Enseñar con Tecnologías
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
Universidad Católica del Maule
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
PREVENCION DEL FRACASO ESCOLAR. OBJETIVOS: Lograr que los alumnos: Construyan y/o mejoren sus hábitos de estudio Alcancen mayor autonomía en su ´trabajo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Educación Superior en Chile
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CARRERA PROFESIONAL DOCENTE Propuesta COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE.
Arballo Martínez Alfonso Rafael Materia:
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
Evaluación del Desempeño
Resultados Evaluación Docente La Evaluación Docente es obligatoria para docentes de aula de escuelas municipales con al menos 1 año de ejercicio.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Para qué un Marco de la Buena Dirección
Evaluación en Educación Primaria
DISPOSICIONES GENERALES. EL PERSONAL QUE LABORA EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO ESTRICTO AL CALENDARIO ESCOLAR, DEDICÁNDOSE A LA PRACTICA.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Marco para la Buena Enseñanza
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
Colegio María Educa Líneas de Acción AÑO Plan anual 2010 Desarrollar medios de comunicación efectivo a nivel de profesores, alumnos y apoderados.
RODOLFO BONIFAZ SUÁREZ Viña del Mar, 25 de septiembre de 2008 “POLÍTICAS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y EVALUACIÓN EDUCADORES DIFERENCIALES 2008”
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Portafolio de evidencias
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
“UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Niveles de concreción: Nacional
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE

INFORME REPRESENTANTES DEL COLEGIO DE PROFESORES EN COMISION TRIPARTITA DIRIGENTES PARTICIPANTES Carlos Vásquez Roberto Villagra Jaime Prea Guillermo Scherping Mario Aguilar EQUIPO TECNICO Jenny Assaél Isabel Gúzmán Hugo Miranda

El primer punto fundamental del acuerdo es que este sistema de evaluación será un proyecto de ley que deroga la normativa vigente en el Estatuto Docente que establece un sistema anual de calificaciones.

1. ¿PARA QUÉ SE EVALÚA? Para el desarrollo y fortalecimiento sostenido de la profesión docente Para potenciar los procesos pedagógicos que guían los aprendizajes de niños/as y jóvenes. El sistema de evaluación tiene un carácter fundamentalmente formativo

¿QUÉ SE EVALÚA? Lo propio de la misión del educador, es decir, la enseñanza No se evalúa por el desempeño funcionario ni por los resultados del rendimiento escolar.

¿QUIENES SE INCORPORAN AL SISTEMA? Todos los docentes de aula de la educación municipal El docente será evaluado cada 4 años En el primer año de ejercicio docente no serán evaluados Se acordará un sistema de evaluación de desempeño profesional formativo para los docentes directivos y técnico-pedagógico

GRADUALIDAD DE LA IMPLEMENTACION Año 1: Primer Ciclo Básico Año 2: Segundo Ciclo Básico Año 3: Formación General de Enseñanza Media 1 (algunos sectores de aprendizaje) y Educación Parvularia Año 4: Formación General de Enseñanza Media 2 (los demás sectores de aprendizaje) y algunas especialidades de E.T.P. Año 5: Las demás especialidades de E.T.P. y Educación de Adultos La cantidad de comunas que se incorporarán cada año se establecerá de forma gradual

CONSECUENCIAS DE LA EVALUACION La evaluación final: apreciación global en los niveles destacado competente básico insatisfactorio Destacados y competentes tendrán acceso prioritario a oportunidades de desarrollo profesional Básicos o Insatisfactorios dispondrán de planes específicos de perfeccionamiento gratuitos destinados a superar sus debilidades

Insatisfactorio 1º evaluación: continúa en aula y debe realizar cursos de perfeccionamiento y se debe evaluar al año siguiente 2º evaluación: Si vuelve a salir insatisfactorio deja el aula y es apoyado por un profesor/a tutor/a 3º evaluación: Si se mantiene insatisfactorio sale del sistema con derecho a indemnización. Existirá instancia de apelación a esta medida

USO DE LA INFORMACION La información sobre el desempeño individual de cada docente no puede ser compartida con los alumnos/as, padres y comunidad, y en ningún caso se utilizará como ranking de escuelas o profesores La reglamentación obligará a los evaluadores a guardar estricta confidencialidad de la información

¿QUIENES EVALÚAN? Los evaluadores serán profesores de aula en ejercicio y en el mismo nivel o sector en que le corresponderá evaluar Los profesores postularán voluntariamente para ser evaluadores y la selección y capacitación de los mismos dependerá exclusivamente del CPEIP Estos evaluadores recibirán un pago específico por su función

MODO DE EVALUACION Evidencias estructuradas (productos escritos y video registro de una hora de clases) Autoevaluación Entrevista al profesor evaluado Informe de referencias de Terceros

EVALUACION RESULTANTE A efectos de despersonalizar la evaluación y ofrecer mayor confiabilidad el evaluador deberá cotejar sus resultados con los demás Evaluadores y Correctores.

Supervisores Provinciales Asesoría Técnica Mineduc Cpeip Consejo Técnico REGIÓN Supervisores Provinciales Asesoría Técnica COMUNA Comisiones Evaluadoras Comunales DOCENTES

ACTUAL REGLAMENTO DE CALIFICACIONES Calificación Punitiva en base a desempeño funcionario Calificación anual Calificación por jefes directos: Director y Daem (Proceso a cargo del Municipio) Profesor mal calificado por 2 veces es despedido sin derecho a indemnización SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DOCENTE Evaluación de la práctica profesional y de la calidad de la enseñanza en base a criterios Pedagógicos Evaluación cada 4 años Evaluación realizada por docentes de aula capacitados especialmente (Proceso a cargo del CPEIP) Profesor evaluado Insatisfactorio tendrá apoyo de perfeccionamiento y sólo en 3ª vez mal evaluado sale del sistema con derecho a indemnización