La Formación Integral del Docente Universitario como una Alternativa en la Educación Necesaria en Tiempos de Cambio INTEGRANTES. MARTHA BAEZ MARTÍNEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Educación Ambiental en la Programación Curricular
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ética y Ciudadanía.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
REFERENTES CICLO CINCO –
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Fortalecimiento de la Capacidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Aprendizaje y Servicio Solidario
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: RETOS.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
INTRODUCCCIÓN UNIDAD 1 DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Código
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
El periódico escolar Ventajas Requisitos El periódico mural.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
Norma Elizabeth Barrera Martínez
DIEZ FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Clasificación de los indicadores por categoría
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LOES.
Foro Universitario Comunicación del Patrimonio Cultural: Un reto para la Universidad Veracruzana Intercultural Presenta: Raciel D. Martínez Gómez.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
FORMACIÓN EMPRENDEDORA DE LA DGETA. El futuro no es posible predecirlo pero sí prepararlo. Y esta preparación se llama educación para el desarrollo integral,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
ANTOLOGÍA CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
E V O L U C I Ó N P E D A G Ó G I C A Y D I D Á C T I C A E I M P L I C A C I O N E S E N L O S P E R F I L E S D E M A E S T R O S Y E S T U D I A N T.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

La Formación Integral del Docente Universitario como una Alternativa en la Educación Necesaria en Tiempos de Cambio INTEGRANTES. MARTHA BAEZ MARTÍNEZ OLIVIA ESPINOSA GONZÁLEZ RBECA MUÑOZ VELÁZQUEZ MARICELA RESÉNDIZ ORTEGA

Formación Integral del Docente Formación Humana Integral Nuevo compromiso social del Académico Cambios tecnológicos, de información, conflictos sociales y ecológicos Académicos propositivos y multidisciplinarios Contexto Global

CINCO COMPONENTES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO ÉTICA ES TENER UNA CONDUCTA ACADÉMICA EXTERNA, COMO UN TESTIMONIO DE UNA CONVICCIÓN PEDAGÓGICA INTERNA QUE ES TENIDO POR BUENA, DE ACUERDO AL CONOCIMIENTO VIGENTE PEDAGÓGICO AL CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN ENSEÑAR CON EFICACIA Y PERTINENCIA. HUMANÍSTICO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO ES UNA OBLIGACIÓN PRIMORDIAL DE LA INSTITUCIÓN, PORQUE EL DOCENTE DEBE FORMAR OTROS SERES CON BASE EN EL RESPETO HACIA LA DIGNIDAD HUMANA. LOS DOCENTES DEBERÁN CONSTRUIR SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS LOGRÁNDO QUE LOS ALUMNOS HAGAN LO PROPIO ES NECESARIO EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LOS DOCENTES SE FORMEN PARALELAMENTE EN LA INCLISIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, EN LA RUTINA DE LA EDUCACIÓN.