La Lectura y las TIC en el Aula de Clases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Abril
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
EL DOCENTE DEL TERCER MILENIO
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
LAS TIC.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Gimnasio Ingles Campestre.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Plataforma Educativa.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

La Lectura y las TIC en el Aula de Clases Lic. Victoria Castro De la Rosa Dirección General de Informática Educativa Ponencia para Educa 2006 Santo Domingo, 24 de Marzo 2006

Las TIC en la Sociedad de la Información La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, exige de todos los ciudadanos, nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia, la Tecnología y la nueva “economía global”. Estas competencias es posible desarrollarlas a través los grandes aportes que proporcionan Las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Sistema Educativo.

¿Qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación? Las Tics son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir la información de manera instantánea, y constituyen, por lo tanto, la base sobre la cual se construye la Sociedad de la Información.

Aporte De Las TIC En Los Planes De Clases La introducción de las TIC en los planes de clases posibilitan mejores prácticas docentes, mejores formas de enseñar y aprender, por lo que las formas tradicionales de la enseñanza de la lectura, basada en libros, revistas, periódicos, y otros medios utilizados para la instrucción, resultan insuficientes.

La Lectura La Lectura es el Eje transversal que crea las bases necesarias para el aprendizaje de las demás asignaturas del Currículo. Es importante destacar que debido a los resultados obtenidos por estudios realizados por organizaciones educativas que procuran mejorar la calidad de la educación a nivel mundial, se ha demostrado que la capacidad lectora de los estudiantes es muy baja. La lectura es la capacidad de los humanos alfabetizados para extraer la información textual. La lectura es la llave del conocimiento en la Sociedad de la Información.

¿Por qué Lectura con TIC? La revolución de grandes cantidades de información producidas por el vertiginoso avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hace necesario programar y ejecutar una serie de estrategias que permitan desarrollar en los educandos las competencias en lectura (Comprensión, uso y reflexión sobre textos escritos) con el fin de lograr el Conocimiento y potencial necesarios para participar en la Sociedad Actual.

Formando Lectores Estratégicos Obedeciendo a las demandas de esta Era de la Información, la Secretaría de Estado de Educación, a través de la Dirección General de Informática Educativa está implementando un Proyecto de Capacitación en el uso del Software “Tiempo de Lectura” como herramienta para la enseñanza de la Lectura. Este proyecto se está realizando a nivel Nacional dirigido a Técnicos Regionales del área de Lengua Española, Docentes del nivel Básico de los centros educativos donde esté instalado un Centro TICs tipo AVE. También, se está capacitando a los docentes de los Recintos de Formación de Maestros.

Tiempo de Lectura Tiempo de Lectura Es un Software educativo en formato digital, diseñado para la enseñanza de la lectura estratégica, interactiva y crítica, dirigido especialmente a niños de 3ero. a 8vo. Grado. Este Software presenta una rica selección de textos que desarrollan el gusto por la lectura a través de interacciones estimulantes y de gráficas atractivas. También incluye textos representativos de una gran variedad de géneros literarios.

Tiempo de Lectura El Software está dividido en 4 niveles de dificultad: Lecturas preparatorias, iniciales, intermedias y avanzadas. Cada nivel está constituido por lecciones estructuradas de acuerdo a un método de enseñanza que desarrolla estrategias cognitivas y metas cognitivas para mejorar el proceso de lectura.

Proyecto de Capacitación en el uso del Software PROPOSITO GENERAL: Capacitar a los docentes y Coordinadores de Centros TICs en el uso del Software Tiempo de Lectura como parte de la estrategia de implementación e integración de las TICs en el área curricular de Lengua Española.

Instalación del Software Este Software está instalado en 80 de las Aulas Virtuales (AVE) y en los 5 Centros TIC ubicados el los Recintos de Formación Docente.

Fases del Proyecto La capacitación para el uso del Software Tiempo de Lectura se ha dividido en tres fases.

Fases del Proyecto La fase I. En esta primera fase del taller “Tiempo de Lectura”, se capacitaron 38 participantes, un Técnico Docente del área de Lengua Española y un coordinador de Centros TICs de cada regional de educación y un representante de cada Recinto de los Institutos de Formación Docente. Estos tendrían la función de multiplicar el taller en los núcleos formados en sus respectivas regionales.

Fases del Proyecto Fase II. En esta segunda fase se han formado 35 núcleos representados por un capacitador Docente y por un encargado de Centros TICs, capacitados en la primera fase. En estos núcleos se capacitarán dos docentes del área de Lengua Española del Nivel Básico que laboren en los Centros Educativos donde esté ubicada un AVE.

Cantidad de Puntos de Capacitación Hemos establecido 35 puntos de capacitación a los que llamanos núcleos por concentrar a los distritos que estén ubicados de forma estratégica para el acceso al centro TIC donde está instalado el software.

Distribución Geográfica de Puntos De Capacitación

Fases del Proyecto Fase III. En esta fase, el docente capacitado en la fase II, será responsable de capacitar a los docentes del área de Lengua Española de su Centro. Nota: En los Recintos se está capacitando en el uso del software a todos los docentes en formación.

Experiencia de los Alumnos Las expresiones que se pueden observar en los rostros de los niños al desarrollar una lectura utilizando este Software son una motivación para seguir trabajando y una recompensa para los docentes que han visto en Tiempo de Lectura una herramienta poderosa para desarrollar su plan de clases.   Luego que los estudiantes conocen el Software muestran mayor interés en la lectura, pues los ejercicios no se les hacen aburridos y se mantienen emocionados con las ilustraciones de las pantallas, con estas características pueden lograr mayor concentración y los lleva al mismo tiempo a desarrollar comprensión lectora. Yaquelin Batista

Este taller es una herramienta importantísima para el buen desarrollo de la lectura en los niños, espero que sigan entrenamientos como estos con el fin de la mejora de la Calidad de la Educación. Arelis Hiciano Bonao

Docentes En Capacitación de Tiempo de Lectura Si, en el tercer día de entrenamiento que comenzamos a utilizar el software es impresionante su función y el uso que se puede dar en las aulas ya sea con el manual o en las aves. Es fácil de usar y es aplicable para muchas unidades de clases diferentes de nuestro currículo. Adalgisa Ramos

Bitacoras de Evaluación Curso Tiempo de Lectura

Muchas Gracias