Interaccionismo simbólico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Teorías del aprendizaje.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
MODELO INTERPRETATIVO
Metodología Cualitativa
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LOS VALORES.
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
Psicologia del Pensamiento
Principios de Psicología de la Comunicación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Sesión 11. Las aportaciones del interaccionismo simbólico en contexto
Lic. Cristina Leyes de Pittón Supervisora Escolar Corrientes
Cultura Organizacional
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS
PSICOLOGIA BASICA.
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
El currículum desde la perspectiva práctica
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Interaccionismo Simbólico y Etnometodología
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Organizaciones y Neoinstitucionalismo, el papel de la cultura y la subjetividad. Textos completos del Autor en:
Análisis Conversacional
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Comportamiento del Consumidor
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Ciencias cognitivas.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Investigación cualitativa
Solucion de problemas Identificación del problema:
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
Los procesos mentales y la mente
Teorías de las Ciencias Sociales
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Marcos referenciales interpretativos
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Dr. Enrique de la Garza Toledo
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
Transcripción de la presentación:

Interaccionismo simbólico Dr. Enrique de la Garza Toledo

I. Primera generación, la Escuela de Chicago: Mead, Parker, Cooler, Thomas. Fuente: Pragmatismo, los sujetos definen los objetos por su utilidad el sujeto como proceso y no como estructura y la capacidad de interpretar. La verdad no es cognoscitiva sino capacidad de actuar sobre el entorno Anticonductista: Si a la conciencia Reacción al formalismo, individualista, la práctica (raíces en puritanos y evangelistas)

a. Mead: El acto Impulso Percepción Manipulación Consumación (Se parte de estímulos) Impulso Percepción Manipulación Consumación Self: Capacidad de ser sujeto y objeto reflexión, interpretación, decisión Interacción social = Interacción simbólica El significado está en el acto, no es mental y es social Yo: Lo individual Mi: Lo que se asume de la sociedad por presión de “el otro generalizado” Respuesta Símbolos significantes

II. Segunda Generación (Blumer) El foco es la interacción simbólica, la conducta no se deriva de normas interiorizadas sino de la práctica. Interviene la interpretación pero en función de la práctica. La naturaleza de un objeto = significado que tiene para el actor

Principios del Interaccionismo: El pensamiento está moldeado por la interacción y no a la inversa. Por lo tanto no interesa el proceso de creación mental de significados En la interacción se aprenden significados y símbolos Estos pueden ser modificados en la acción Todo esto es posible por el self La acción es interacción La interacción es entre actores y no entre factores (aunque se reconocen fenómenos colectivos)

No diferencia entre acción recurrente e innovadora (monitoreo y cambio de proceso) Método: endopático, introspectivo y situacionista. No sistemas ni estructuras Niega al estructuralismo y al psicologismo Metodológicamente: Critica al hipotético-deductivo por imponer modelos, pero no a la prueba empírica (la de la experiencia cotidiana) Lo que importa es el significado para los sujetos

Problemas: El extraño y el indígena (cargamos estereotipos, conceptos, sentimientos) Estudio exploratorio El punto de vista del actor No asumir sistema Reducción de las macrounidades al individualismo interactivo

III. Tercera Generación (Goffman) La acción social puede ser calculadora, calculadora no consciente, tradicional o moral, pero lo que importa es lo que los otros interpretan y esta interpretación que parte de signos puede o no coincidir con las intenciones del actor La honestidad no es necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad, el actuante reprimirá sus sentimientos y los adecuará a lo que los otros esperan de el (valores, normas) ¿Determinan los valores sociales?

Pero puede haber malas interpretaciones o disrupciones que obligan a acciones correctivas y preventivas El centro es la tensión entre el Yo y el Mi que se resuelve en la dramaturgia Se proporcionan signos (verbales, corporales) “Guardar in cava” en la actuación Son actuaciones socialmente esperadas Se recurre a analogías y estereotipos Puede haber fallas Importan Estudian las reglas como ritos Fachada Equipos Actantes

El interaccionismo se aleja del subjetivismo y de la fenomenología, en lugar de intersubjetividad interobjetividad Ya no importa el self, sino la impresión que se da a los otros * Reconoce que puede haber otros enfoques: cultural, político, estructural, técnico Interaccionismo y giro lingüístico: - Conmutación de código - Indexalidad - Inferencia conversacional

Críticas: Muy estructuralista y funcionalista No profundiza en la interpretación No interviene el poder ¿Actor calculador? ¿Determinado? Reducción de las estructuras a lo inmediato del escenario Conceptos del sentido común