1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Enfoques de la Enseñanza.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
TEORÍA DE LOS INTERESES
Paulo Freire, retratado por André Koehne
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Competencia ciudadana y social.
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
CONOCER NUESTRO TRABAJO
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Plan y programas de estudio 2011
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Dimensiones de la gestión escolar:
Ética y Ciudadanía.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Educación Intercultural Bilingüe:
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
REFERENTES CICLO CINCO –
Proyecto Institucional Praxis
La Pedagogía de Fe y Alegría
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Teoría e Historia de la Educación Popular en América Latina
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
LA PLANIFICACION.
Junio, 2012 Sarmiento, Marisol ; O (rechazo a la democracia de masa). 1935; Oposición a la hegemonía liberal (rechazo a la democracia de masa).
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Praxis socio-educativa insurgente para la transformación social
Por Alejandra Grifferos Aguilar
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
DEFINIENDO EDUCACION.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
Abelardo de la Rosa Díaz
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Capacitación Asignatura Estatal
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
1.
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Transformando la práctica docente
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Marco General para la Educación Secundaria
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización

DOCENTE: IMPORTA SU MORAL, SUS PRÀCTICAS DE CORTESÍA Y LA ASIMILACIÓN DE LA CULTURA BURGUESA CONOCIMIENTO: MORALIZACIÓN. FORMACIÓN DE LOS CUERPOS Y MOVIMIENTOS PARA LA PERFECCIÓN INDIVIDUAL ALUMNO: CON TENDENCIA AL MAL DEBE APRENDER CIERTOS VALORES, RITOS Y ACTITUDES

2. Conocimiento y escuela mitrista Conocimiento para la domesticación y la dominación de las masas

DOCENTE: AL SERICIO DILUSTRE LA CLASE ILUSTRADA CONOCIMIENTO GENERALIZADO PARA LA DOMESTICACIÓN DE LAS MAYORÍAS. CONOCIMIENTO ESPECÍFICO PARA UNA MINORÍA QUE DOMINA ALUMNO: MASA BRUTA. PELIGRO DE INGOBERNABILIDAD

3. Conocimiento y escuela sarmientina Conocimiento para la inserción no crítica y funcional al sistema hegemónico

DOCENTE: AL SERVICIO DEL ESTADO NACIÓN Y DEL PROYECTO DE LA CLASE HEGEMÓNICA CONOCIMIENTO: PREPARA PARA LA INSERCIÓN A LA SOCIEDAD DISEÑADA POR LA CLASE DOMINANTE. PREPARA A LAS FUNCIONES SOCIALES DE CADA UNO. ALUMNO: DERECHO A PARTICIPAR EN LA NUEVA SOCIEDAD MODERNA, PERO UNA VEZ QUE SE HAYA ILUSTRADO

4. Conocimiento y escuela normal Conocimiento para un mundo estable, mirado desde la clase dominante

DOCENTE: COPISTA CONOCIMIENTO: LLEVA AL PROGRESO. AUSENCIA DE CONFLICTO. EUROCENTRISMO. ESTADO NUEVA RELIGIÓN. HOGAR Y FAMILIA MODÉLICOS. ALUMNO: TABULA RASA

5. Conocimiento y dictadura Restauración del orden e intervención del conocimiento

DOCENTE: GUERRA CONTRA LA SUBVERSIÓN Y LA PERSONA DEL SUBVERSIVO CONOCIMIENTO: PARA EL REORDENAMIENTO DEL MUNDO: LIBERAL, CAPITALISTA, CATÓLICO… MORALIZACIÓN CLARO RECORTE DEL CONOCIMIENTO ALUMNO: POSIBLE SUBVERSIVO

6. Conocimiento y postcapitalismo Conocimiento como mercancía

DOCENTE: TÉCNICO CONOCIMIENTO: MERCANCÍA. NO COMO DERECHO. SE COMPRA ALUMNO: CLIENTE CONSUMIDOR. TIENE DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA PROPIEDAD.

7. Conocimiento y exclusión social Vaciamiento del conocimiento

DOCENTE: ATIENDE. ASISTE. ES UN TÉCNICO NO FORMADO, QUE NECESITA CAPACITARSE PERMANENTEMENTE CONOCIMIENTO AUSENTE: REEMPLAZADO POR BIENES MATERIALES PARA LA SOBREVIVENCIA Y POR CONTENCIÓN AFECTIVA ALUMNO: CARENTE

8. Conocimiento y educación popular Saber socialmente significativo, sentido emancipatorio ofrecido y construido colectivamente

DOCENTE: DEFINE INTENCIONALIDAD (SENTIDO EMANCIPADOR) MEDIADOR ENSEÑANTE CONOCIMIENTO: C. DOMINANTES MÁS C. POPULARES AL SERVICIO DE UN PROCESO PEDAGÓGICO POLÍTICO (ENTENDER EL MUNDO, INTERPRETARLO, TRANSFORMARLO) ALUMNO: SUJETO DEL MUNDO Y EN EL MUNDO SUJETO HISTÓRICO SUJETO JUNTO A OTROS

9. Conocimiento para Gente Nueva

DOCENTE: SUJETO DE TRANSFORMACIÓN INVESTIGA Y REFLEXIONA SU PRÁCTICA DOCENTE CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DERECHO IGUALITARIO PROCESO DE ACCIÓN – REFLEXIÓN – ACCIÓN COMUNITARIA DIÁLOGO ENTRE LA CULTURA POPULAR Y LA CULTURA SISTEMATIZADA ALUMNO: CONOCEDOR DE SUS DERECHOS CIUDADANO SUJETO ACTIVO Y CON ESPERANZA HOMBRE CON ESPÍRITU COMUNITARIO CULTURA INSTITUCIONAL: PARTICIPATIVA, COMUNITARIA, HORIZONTAL, DONDE HAY PROYECTOS PERSONALES Y COMUNITARIOS. GESTIÓN SOCIAL. INTENCIONALIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD. VALORACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL. ÉTICA DE LOS VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS.