1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización
DOCENTE: IMPORTA SU MORAL, SUS PRÀCTICAS DE CORTESÍA Y LA ASIMILACIÓN DE LA CULTURA BURGUESA CONOCIMIENTO: MORALIZACIÓN. FORMACIÓN DE LOS CUERPOS Y MOVIMIENTOS PARA LA PERFECCIÓN INDIVIDUAL ALUMNO: CON TENDENCIA AL MAL DEBE APRENDER CIERTOS VALORES, RITOS Y ACTITUDES
2. Conocimiento y escuela mitrista Conocimiento para la domesticación y la dominación de las masas
DOCENTE: AL SERICIO DILUSTRE LA CLASE ILUSTRADA CONOCIMIENTO GENERALIZADO PARA LA DOMESTICACIÓN DE LAS MAYORÍAS. CONOCIMIENTO ESPECÍFICO PARA UNA MINORÍA QUE DOMINA ALUMNO: MASA BRUTA. PELIGRO DE INGOBERNABILIDAD
3. Conocimiento y escuela sarmientina Conocimiento para la inserción no crítica y funcional al sistema hegemónico
DOCENTE: AL SERVICIO DEL ESTADO NACIÓN Y DEL PROYECTO DE LA CLASE HEGEMÓNICA CONOCIMIENTO: PREPARA PARA LA INSERCIÓN A LA SOCIEDAD DISEÑADA POR LA CLASE DOMINANTE. PREPARA A LAS FUNCIONES SOCIALES DE CADA UNO. ALUMNO: DERECHO A PARTICIPAR EN LA NUEVA SOCIEDAD MODERNA, PERO UNA VEZ QUE SE HAYA ILUSTRADO
4. Conocimiento y escuela normal Conocimiento para un mundo estable, mirado desde la clase dominante
DOCENTE: COPISTA CONOCIMIENTO: LLEVA AL PROGRESO. AUSENCIA DE CONFLICTO. EUROCENTRISMO. ESTADO NUEVA RELIGIÓN. HOGAR Y FAMILIA MODÉLICOS. ALUMNO: TABULA RASA
5. Conocimiento y dictadura Restauración del orden e intervención del conocimiento
DOCENTE: GUERRA CONTRA LA SUBVERSIÓN Y LA PERSONA DEL SUBVERSIVO CONOCIMIENTO: PARA EL REORDENAMIENTO DEL MUNDO: LIBERAL, CAPITALISTA, CATÓLICO… MORALIZACIÓN CLARO RECORTE DEL CONOCIMIENTO ALUMNO: POSIBLE SUBVERSIVO
6. Conocimiento y postcapitalismo Conocimiento como mercancía
DOCENTE: TÉCNICO CONOCIMIENTO: MERCANCÍA. NO COMO DERECHO. SE COMPRA ALUMNO: CLIENTE CONSUMIDOR. TIENE DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA PROPIEDAD.
7. Conocimiento y exclusión social Vaciamiento del conocimiento
DOCENTE: ATIENDE. ASISTE. ES UN TÉCNICO NO FORMADO, QUE NECESITA CAPACITARSE PERMANENTEMENTE CONOCIMIENTO AUSENTE: REEMPLAZADO POR BIENES MATERIALES PARA LA SOBREVIVENCIA Y POR CONTENCIÓN AFECTIVA ALUMNO: CARENTE
8. Conocimiento y educación popular Saber socialmente significativo, sentido emancipatorio ofrecido y construido colectivamente
DOCENTE: DEFINE INTENCIONALIDAD (SENTIDO EMANCIPADOR) MEDIADOR ENSEÑANTE CONOCIMIENTO: C. DOMINANTES MÁS C. POPULARES AL SERVICIO DE UN PROCESO PEDAGÓGICO POLÍTICO (ENTENDER EL MUNDO, INTERPRETARLO, TRANSFORMARLO) ALUMNO: SUJETO DEL MUNDO Y EN EL MUNDO SUJETO HISTÓRICO SUJETO JUNTO A OTROS
9. Conocimiento para Gente Nueva
DOCENTE: SUJETO DE TRANSFORMACIÓN INVESTIGA Y REFLEXIONA SU PRÁCTICA DOCENTE CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DERECHO IGUALITARIO PROCESO DE ACCIÓN – REFLEXIÓN – ACCIÓN COMUNITARIA DIÁLOGO ENTRE LA CULTURA POPULAR Y LA CULTURA SISTEMATIZADA ALUMNO: CONOCEDOR DE SUS DERECHOS CIUDADANO SUJETO ACTIVO Y CON ESPERANZA HOMBRE CON ESPÍRITU COMUNITARIO CULTURA INSTITUCIONAL: PARTICIPATIVA, COMUNITARIA, HORIZONTAL, DONDE HAY PROYECTOS PERSONALES Y COMUNITARIOS. GESTIÓN SOCIAL. INTENCIONALIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD. VALORACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL. ÉTICA DE LOS VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS.