Autores: Framarin Guillermo Furlong Sebastian. Proyecto de investigación: “Educación universitaria ¿A donde vamos?”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Advertisements

Psicología de la comunicación
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
XIII.- LA EDUCACIÓN..
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
AVANCES EN LA EVALUACIÓN DEL CURSO VIRTUAL DESARROLLADO POR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Ana Lía Kornblit, Sebastián Sustas y Pablo Di Leo.
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
Teoría sociológica contemporánea Grandes temas de la sociología desde la perspectiva bourdiana “…la institución instituida hace olvidar que es fruto de.
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
Énfasis en Investigación social
LEY DE MEDIOS Y DEMOCRACIA EN EL IMAGINARIO ACTUAL DE PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Ciencias.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Los Medios de Comunicación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Autores: Candela Calderín Santiago Fullaondo Trama
Plan Inicial de Negocios
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
Solidaridad: significados, valoraciones y práctica
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
La Investigación científica
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
Discursos e identidades que escapan a la heteronormatividad Santiago Ambrogi, Tatiana Lodosa, Julieta Sobral Rozada y Romina Tomé.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Seminario de análisis de políticas públicas.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Licda María Cecilia Mejía de González
Comportamiento del Consumidor
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION
1.4.1) Los problemas a resolver
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
¿Qué es una encuesta?.
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
LAS REBAJAS SEGÚN LOS CONSUMIDORES Carla Lamela y Sara Cubas 1ºBachB.
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Formulación del problema
Cómo escribir un informe de investigación
¿Porqué la Religión no le importa a los Noticieros? Rev. Dr. Arne H. Fjeldstad Valores y Construcción de la Noticia Religiosa.
Comparación entre el liceos municipalizados “Liceo 7 de niñas - Centro Educacional Cerro Navia”. Verónica Avilés Valladares Santiago de Chile 07 de nov.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
RACISMO U NIVERSIDAD P RIVADA T ACNA CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS FACULDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES GLOBALIZACIÓN Y REALIDAD NACIONAL.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Haz clic en la imagen para saber más. ¿Cómo medir la EFECTIVIDAD del e- Learning ? (además de $$$) Grupos de control Retroalimentación Cuestionarios de.
Transcripción de la presentación:

Autores: Framarin Guillermo Furlong Sebastian

Proyecto de investigación: “Educación universitaria ¿A donde vamos?”

Tema: La elección de la universidad y sus factores Pasaje del estudio secundario al nivel universitario, una decisión que deben tomar muchos jóvenes, dentro de la cual influyen varios factores Grupo familiar Grupo familiar Posibilidades económicas Gustos y preferencias Gustos y preferencias Medios de comunicación (sobre este se centrara la investigación)

Objetivos: Hacer visibles las determinaciones que generan los medios de comunicación gráficos. Hacer visibles las determinaciones que generan los medios de comunicación gráficos. Identificar los mecanismo de construcción que utilizan los periódicos respecto a la selección de la universidad. Identificar los mecanismo de construcción que utilizan los periódicos respecto a la selección de la universidad. Poner en duda aspectos comunes dentro del imaginario colectivo, los cuales han sido planeados por los medios de comunicación. Poner en duda aspectos comunes dentro del imaginario colectivo, los cuales han sido planeados por los medios de comunicación.  Alertar a la sociedad sobre la manipulación del discurso y la generación de verdades, sobre aspectos de la vida cotidiana, como el caso de los estudios universitarios.

Interrogantes: ¿En que medida la elección del tipo de universidad por parte de los jóvenes se ve condicionada por el consumo de medios de comunicación gráficos? ¿En que medida la elección del tipo de universidad por parte de los jóvenes se ve condicionada por el consumo de medios de comunicación gráficos?  ¿De que manera el discurso de ciertos medios gráficos de comunicación incide en la decisión de optar por una universidad publica o una privada?

Hipótesis: La elección universitaria de ve afectada por la lectura de los medios gráficos de comunicación (Clarín, La Nación, entre otros). Los cuales desprestigian al sector publico, representando a sectores económicos y políticos, a lo cuales les favorece que aumente las matriculas del sector privado. Se genera una visión de los centros públicos, como insuficientes y desprestigiados, para poder recalcar las virtudes que otorgara a todo joven el continuar sus estudios en un lugar remunerado.

Theodor Adorno: “Televisión y cultura de masas” Theodor Adorno: “Televisión y cultura de masas” Intencionalmente los medios de comunicación adoctrinan el comportamiento de las personas, enviando un “mensaje oculto”, el cual busca moldear las creencias y costumbres de las sociedades, y así incidir no solo en sus comportamientos sino también en sus relaciones interpersonales. El método es tan eficiente que las personas no logran darse cuenta de la influencia a la que están sometidos a la hora de ver un programa de televisión o leer un periódico. Dario Canton: “Los tangos de Gardel” Dario Canton: “Los tangos de Gardel” La investigación que realizo el autor sobre los aspectos sociales del tango, nos sirvió como moldeo para llevar a cabo la metodología, que se presentara a continuación.

Sinopsis Metodológica: Se utilizara una encuesta para realizar alrededor de 16 preguntas a 450 personas de 18 a 22 años. Los mismos deberán cursar en alguna de estas universidades: Se utilizara una encuesta para realizar alrededor de 16 preguntas a 450 personas de 18 a 22 años. Los mismos deberán cursar en alguna de estas universidades: -Éter, escuela de comunicación.(150) -Universidad de Palermo.(150) -Universidad Católica de Buenos Aires.(150) Dentro de los mismos se le otorgara aleatoriamente a 99 jóvenes de cada universidad, el segundo modelo de cuestionario. Dentro de los mismos se le otorgara aleatoriamente a 99 jóvenes de cada universidad, el segundo modelo de cuestionario. V Variables tomadas en cuenta: -Opinión sobre la U. Publica -Elección de la U. Publica -Opinión sobre la U. Privada -Elección de la U. Privada. -Consumo de medios gráficos de comunicación -Dinero para cuotas -Comparación de ambos modelos (publico-privado) -Rol de los medios de comunicación

Conceptos teóricos:  Michael Foucault : “Verdad y Poder” La relación de saber y poder, como la noción de “verdad” es utilizada por los sectores dominantes de la sociedad para controlar y manejar mas fácilmente a los grupos menos favorecidos. Se generan conceptos dentro del colectivo popular, los cuales mediante su supuesta carga de fiabilidad no son puestos es duda por el grupo al cual se busca someter.  Pierre Bourdieu : “Respuesta para una antropología reflexiva” Existe una lucha por el monopolio del poder, dentro de las relaciones sociales, en el cual se determinan las instituciones mas favorecidas que dominaran al resto, mediante la utilización de un capital no coercitivo, sino legitimo y simbólico.

Resultados esperados: Dar cuenta que, los jóvenes que leen habitualmente el periódico, comparten la perspectiva de los medios gráficos sobre la educación terciaria publica. Dar cuenta que, los jóvenes que leen habitualmente el periódico, comparten la perspectiva de los medios gráficos sobre la educación terciaria publica.  S S S Son muchas las personas que cursan en una facultad privada porque no confían en las publicas. La opinión respecto al sector publico fue cambiando dentro del imaginario de las familias, ya que los medios de comunicación destrozan la imagen del ámbito estatal, para ponderar las virtudes de las universidades privadas. La opinión respecto al sector publico fue cambiando dentro del imaginario de las familias, ya que los medios de comunicación destrozan la imagen del ámbito estatal, para ponderar las virtudes de las universidades privadas.