¿Que es un crimen de odio? Se trata de una modalidad de delito deshumanizante porque quien lo comete considera que su víctima carece de valor humano a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
ÁREA TRANSEXUAL DE COGAM Objetivos conseguidos LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Autor de la sociología criminal en 1884
Declaración de los Derechos
MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
Respeto a los derechos humanos.. No debemos permitir que la intolerancia tienda su sombra en la ciudad de México, afirmó categórica, la procuradora social.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
ABUSO SEXUAL.
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
Derechos Sexuales y Reproductivos
Protección integral del niño y el adolescente
Aspectos penales y procesales
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Igualdad en el empleo y la ocupación
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
Estereotipos.
Derechos Humanos.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
‘ ‘Estereotipos’’.
Si te quieren, que te quieran bien. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
Racismo...
Derechos de los niños contenido crédito referencia salida.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
RAMÓN DE CAMPOAMOR “EL DERECHO ES LA LEY DE DIOS Y LA LEY ES EL DERECHO DE LOS HOMBRES. DIOS, DESDE LA CREACIÓN, NO HA ALTERADO AÚN NI UN SOLO ÁPICE DE.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Introducción a la Psicología Social
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
Derechos y deberes del niño y la niña
Dra. Janette Orengo Puig 1 de agosto de 2013
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
ÁREA TRANSEXUAL COGAM.
Argumentos a favor de la laicidad
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
Los Derechos Civiles Son un conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta.
Bloque III. Violencia y salud Violencias de género y violencias sexuales #SaludYSociedad.
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
Caracterización y Situación de la Comunidad LGTBI en Honduras Proyecto “Promoción de la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la Población LGTBI.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional.
Julio A Varela Rodríguez JUST 4000  ¿Cuán efectiva son las leyes contra el abuso de menores en el Internet?  Algunas interrogante como: ◦ ¿Nuestros.
Las relación entre la drogas y la criminalidad Juan Ramos Arocho JUST 3005 Profa. Linette Rivera Maldonado.
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Normas Internacionales del Trabajo sobre la.
PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL PARA INSERTAR EL FEMINICIDIO COMO CIRCUNSTANCIA CALIFICADORA DEL DELITO DE HOMICIDIO COMISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD,
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
17 de mayo: Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Transcripción de la presentación:

¿Que es un crimen de odio? Se trata de una modalidad de delito deshumanizante porque quien lo comete considera que su víctima carece de valor humano a causa de su color, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, origen, origen étnico, status civil, nacimiento, impedimento físico o mental, condición social, religión, edad, creencias religiosas o políticas.

Cont. Los crímenes de odio son el resultado de la educación social deformada, el aval a la intolerancia, y el ensalzamiento de la diferencia y la clasificación en vez de resaltar la diversidad y la inclusión. Aunque nuestra legislación provee para que estas conductas sean erradicadas poco a poco, el estado es el agente responsable de mover la maquinaria de la justicia para obligar a los ciudadanos a educarse y desarrollar ese respeto hacia aquellos que le rodean y no comparten su mismo pensar y estilo de vida.

¿Se penalizan los crímenes de odio en Puerto Rico? Sí. De acuerdo con el Art. 72 (q) del Código Penal de Puerto Rico, cuando cualquier delito es cometido motivado por prejuicio por las razones antes establecidas, se considera como agravante este hecho al momento de imponer la pena para el delito de que se trate. Por su parte, la Ley Núm. 46 de 4 de marzo de 2002 enmendó la Regla 171 de las de Procedimiento Criminal a los fines de adicionar un apartado para considerar como circunstancia agravante el hecho de que un delito se haya cometido motivado por prejuicio hacia la víctima.

¿Qué podemos hacer como comunidad para evitar los crímenes de odio? Hablar en contra del odio y la intolerancia y a favor del amor y la inclusión Apoyar a las víctimas Pedir a los funcionarios públicos que expresen su oposición contra los crímenes de odio Establecer una red contra los crímenes de odio que incluya a agentes del orden público, agencias gubernamentales, la judicatura, escuelas, organizaciones religiosas y laicas, organizaciones comunitarias, líderes políticos, grupos de apoyo, etc. Promover medidas legislativas en contra de los crímenes de odio Educar a la ciudadanía

¿Puede usted estar teniendo conductas que inciten a un crimen de odio? SI, Los crímenes de odio, se alimentan por la intolerancia y la discriminación.  Aprenda a respetar la diferencia, recuerde que la diversidad es la riqueza de una nación.  Evite usar Apodos.  Propagar habladurías e ideas irracionales sustentadas en prejuicios.  Justificar agresiones violentas apoyados en el prejuicio, "El/Ella se lo merecía por ser tan..", " es que deben limpiar la ciudad de este tipo de personas", " es que no me soporto a."  Nuestro silencio es cómplice mientras observamos un acto violento contra una persona perteneciente a un grupo socialmente vulnerable.