PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Buenas Prácticas de Elaboración de Comidas sin Gluten
Seguridad de los Alimentos en Caso de un Desastre
Norma 363 (continuación).
Alimentos en Cooperativas y Tiendas
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
La higiene en la manipulación de alimentos

Abastecimiento de Agua y control de plagas
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
LIDERES EN ACCION ARP SURA
Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social
Enlace Consultores NOM251-SSA-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios Esta NOM establece requisitos.
VIGILANCIA SANITARIA A EPAPS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION (BPM) Definición
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Aseguramiento de la calidad de los insumos alimentarios.
CURSO DE INDUCCION A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Hábitos de higiene y sanidad para el personal de punto de venta
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?

Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
PRÁCTICAS DE HIGIENE EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS
Aseguramiento de Calidad
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
BIOSEGURIDAD.
Z7 Zona 12 Almacén secos Zona 10 Lavado de útiles Zona 9
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA EN ALIMENTOS
HIGIENE DE ALIMENTOS La preparación de los alimentos se efectúa en diferentes lugares, que van desde la simple cocina de nuestro hogar hasta la mas sofisticada.
SANEAMIENTO ALIMENTARIO Y AMBIENTAL
Manipulación Higiénica de los Alimentos
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
CLAVES EN LA MANIPULACION HIGIÉNICA DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
El Reciclaje.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
SANEAMIENTO BÁSICO.
MODULO 2 Conservación de los Alimentos
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Lic. Elsa Ciani Ing. Victor Paciotti Ing. Paula Pellizzari Octubre 2013.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
LAS 5 CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Porque la alimentación además de balanceada debe ser inocua, es decir, asegurar que no hará daño al consumidor.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS NOM-251-SSA1-2009 COMISION ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS LIC. OMAR CAÑEDO FELIX. Unidad de Control Sanitario de Hermosillo, Sonora.

OBJETIVOS: Capacitar en Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad en la preparación de alimentos. Disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos en la población consumidora. Difundir el cumplimiento de la normatividad existente (NOM-251-SSA1-2009) por parte de la Secretaría de Salud.

PRINCIPALES FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN BROTE DE ETA Mala higiene personal. Equipo sucio. Materia prima en mal estado. Inadecuada conservación de alimentos. Fauna nociva.

¿QUÉ ES UN MICROBIO? Microbio es un término para criaturas muy pequeñas que individualmente no se pueden observar a simple vista. Los microbios están en todas partes. ¡En la mano de una sola persona podemos encontrar más que el número total de personas en el mundo! Los microbios están en el aire que respiramos, en el suelo que pisamos, en el alimento, están hasta en nuestro propio interior!

REPRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS TEMPERATURA OPTIMA: 7 A 60 °C

FUENTES DE CONTAMINACIÓN Agua. Tierra. Aire. Utensilios y equipo. Materias primas. Fauna. EL SER HUMANO

DISPOSICIONES SANITARIAS EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS

COMPRA: Checar: Olor: característico de cada alimento. Color: característico. Temperatura. Empaque: íntegro. Caducidad.

ZONA DE PELIGRO:

ENLATADOS Y ENVASADOS: ALIMENTOS SECOS: Empaque íntegro, sin rasgaduras, agujeros ó mordeduras. Cualquier signo de presencia de plagas ó materia extraña. ENLATADOS Y ENVASADOS: Rechazar con tapa hinchada, con señales de derrames u oxidación, enmohecimiento, abolladuras.

ALIMENTOS DE ALTO RIESGO EN CUANTO A HIGIENE Y SANIDAD Carnes rojas. Pollo y pavo. Pescado y marisco. Huevo. Leche y sus derivados: yogurt, crema, queso, mantequilla, etc. Frutas y verduras: por su consumo crudo.

REGLAS PARA ALMACENAR COMESTIBLES: Rotación de alimentos (PEPS) Fuera de la zona de peligro de temperatura. Guardar alimentos en recipientes tapados y protegidos. Limpiar y desinfectar anaqueles y alacenas, separados del piso por lo menos 15 cm. No colocar ningún tipo de alimento en el piso.

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Lavarse las manos antes de manipular alimentos. Utilizar sólo la cantidad de alimento por día. Descongelar alimentos de forma segura: Refrigerador a 4°C Horno de microondas. Directo a cocimiento. Chorro de agua.

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Mantener alimentos perecederos el menor tiempo a temperatura ambiente. Lavar a chorro de agua todos los alimentos. Lavar y desinfectar frutas y verduras: Cloro, yodo, plata coloidal. Separar alimentos crudos de los cocidos. Cubrir alimentos y bebidas de la contaminación. Usar utensilios por el mango. Si algún utensilio cae al piso, lavarlo y desinfectarlo.

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Mantener y exhibir alimentos fríos a 4°C y calientes a más de 60°C Manejar alimentos con utensilios, si se requiere contacto directo con la mano, làvese las manos continuamente a usar guantes desechables. Usar utensilio limpio para remover utensilios que se hayan caído al alimento preparado. No pruebe alimentos con utensilios usados para preparar alimentos. Use una cuchara limpia cada vez que pruebe el alimento. No probar la comida con los dedos.

PREPARACION DE ALIMENTOS No reciclar el hielo en bebidas. Usar un cucharón para servir el hielo. Mantener los cucharones en agua clorada. Lavar las tapas de las latas antes de abrir. Usar un abrelatas limpio. No refrigerar alimentos en las latas. Preparar alimentos del diario.

EXPENDIO DE ALIMENTOS Proteger los alimentos de la contaminación. Mantener salsas, verduras y aderezos en fuentes de conservación con hielo. Servir con pinzas ò directamente con la mano. Todo alimento que haya estado expuesto a manipulaicòn debe desecharse al final del turno. Utilizar material desechable para servir todos los alimentos y bebidas, sobre todo en la venta para llevar. No manejar alimentos y dinero a la vez.

¿Qué medidas de higiene se deben observar en las Instalaciones ?

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Conjunto de procesos que tienen por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo, grasa u otros materiales.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Reducción del número de microorganismos a un nivel que no causen una contaminación, mediante agentes químicos, métodos físicos ó ambos.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Los desinfectantes químicos pueden contaminar los alimentos cuando no se utilizan a las dosis adecuadas y durante el tiempo establecido por el fabricante.

BASURAS Los trapos de limpieza deben ser sólo para la limpieza del vehículo. Mantenerlos limpios y en buen estado No agujerados y con mal olor. Colores claros. Botes de basura limpios, con bolsa de plástico y tapa. Contenedores externos limpios, sin derrames y malos olores. Evitar la acumulación de basura.

DISPOSICIONES PARA EL PERSONAL Presentación pulcra, afeitado, cabello corto ó recogido. Limpio, baño diario. Usar red ó cubre pelo, cubre bocas, bata o mandil. Indumentaria de trabajo adecuada y limpia (colores claros). Manos limpias y uñas cortas y sin esmalte. Sin joyería en manos, cuello, orejas. No personal enfermo ó con heridas. Con buenos hábitos higiénicos.

EXÁMENES DE LABORATORIO Para personal en contacto con los alimentos: Exudado faríngeo: Staphylococcus aureus. Coproparasitoscópico: parásitos. Coprológico: Salmonella spp. ¿Dónde se pueden realizar los análisis clínicos?

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS

CUIDAR LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, Siguiendo estas disposiciones Usted: Evitará que sus clientes se enfermen. Recuerde: un cliente satisfecho, será su mejor promocional. CUIDAR LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, ES CUIDAR LA SALUD

G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N !