COMPROMISOS EUROPAN NIVEL 1. Al 2011 se dispone del padrón nominado distrital de niños/as menores de 36 meses en formato electrónico. No menos del 80%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
Advertisements

Sistema Integrado de Gestión Administrativa
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
PROCESO 4: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
SIGA – SUBMODULO PROGRAMACION
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS
Sub Proceso Crítico 1: Adquisición
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN Convenio de Apoyo Presupuestal al PAN Huancavelica, 18 de Junio 2012.
Criterios del Convenio EUROPAN
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
SIGA – SUBMODULO PEDIDOS
ORGANIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Red nacional de información
Criterios del Convenio EUROPAN Nivel 2: Tercer año de implementación.
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE BIBLIOTECA COORDINACION DE BIBLIOTECA.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministerio de Hacienda
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
COORDINACION DE CONTABILIDAD MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Dr. Roberto Peguero Viceministerio Administrativo y Financiero
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE - NIÑO “SAN BARTOLOME”
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
DIRECTIVA Nº GPP/MPH “ Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DECRETO DE URGENCIA Fortalecer Fondo de Estabilización y generar ahorros públicos con fin de asegurar transición.
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
Francisco Javier Rivera
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
Lima, junio 2015 Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda Convenios de Apoyo Presupuestal Parte II Dirección General de Presupuesto.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
Transcripción de la presentación:

COMPROMISOS EUROPAN NIVEL 1

Al 2011 se dispone del padrón nominado distrital de niños/as menores de 36 meses en formato electrónico. No menos del 80% de los niños/as del padrón están afiliados al SIS, y el 50% de los niños/as tienen afiliación antes de los 30 días de nacidos: Se cuenta con padrón nominado, desde el año 2,008, y a la fecha todo niño que nace de la jurisdicción ingresa automáticamente a este Padrón. Respecto a la afiliación al SIS, en la jurisdicción por ser población urbana, se tiene niños con ESALUD y otros tipos de seguros en buena cantidad, por lo que el porcentaje de afiliación al SIS respecto a población asignada es baja

En el 2011, no menos del 70% de niños/as del Padrón Nominado cuentan con CUI, y el 10% cuentan con DNI: Se esta poniendo bastante énfasis de que los niños cuenten con DNI, obligatoriamente desde el nacimiento, ya que el AUS también obliga a contar no solo con CUI, sino con DNI para la atención de los niños. Aún la población no tiene conciencia sobre este tema y no se ha tenido muchas coordinaciones con la RENIEC local debido a que solo es una sucursal de Ayacucho.

Al 2011 se cuenta con un Padrón de Establecimientos de Salud en formato electrónico, conciliado al 100% con SIS, HIS, RENAE, Planificación y Salud de las Personas, y la información es actualizada mensualmente: Esta información debe presentarlo solo la DISA II en donde deba estar incluido el Hospital como un establecimiento más en el padrón de la Región.

Al 2011, el 100% de establecimientos de salud activos han sido asignados como centro de costo en el SIGA (Incluye AISPED) y se mantiene actualizado: El Hospital a asignado como centros de costo en el SIGA a todos los Servicios con las que cuenta tanto asistenciales finales, de apoyo y administrativos.

Al 2011 el 100% de Establecimientos de Salud activos han definido el listado de bienes y servicios, para todas las finalidades y sub finalidades del PAN, ajustado localmente para ofrecer la cartera de servicios. Tal ajuste queda registrado en el SIP-PpR: El año 2,010 el Hospital realizo la programación de todas las finalidades y sub finalidades que el hospital debe trabajar según categoría para el PAN, con las metas físicas respectivas y los activos fijos que posee para ofrecer cada servicio programado.

Al 2011 el 100% del personal nombrado y contratado que labora en cada Establecimiento de Salud y centro de costos, están registrados en el SIP PpR, y cuenta con datos completos (Fecha de ingreso, cargo, condición laboral, DNI, fecha de nacimiento, tipo de contrato, profesión y grado de instrucción). Al menos el 80% se corresponde entre Planilla y SIP PpR: Se tiene cargado en el SIGA a todo el personal que labora en el Hospital. Los movimientos de personal son dinámicos y muy frecuentes en el Hospital, por lo que la actualización es permanente y siempre con variaciones respecto al Servicio donde laboran. Respecto a los datos se tuvo algunas dificultades debido a que el SIGA por ejemplo no tiene configurado todas las especialidades de Médicos, no se tiene a los SERUMs, no están todos los tipos de Técnicos diferenciado. Otra dificultad es que el llenado de los datos del personal se hace solo en una pestaña del SIGA Logística. Lo adecuado debería haber un propio SIGA para personal con mas datos que poder cargar y sobre todo para poder asignar a la dirección de RRHH sobre todo en Hospitales donde tenemos una gran variedad de trabajadores profesionales y no profesionales.

Al 2011 el 100% de bienes patrimoniales de cada Establecimiento de Salud y centro de costo, están registrados en el SIP PpR, y al menos el 70% de los bienes cuentan con datos completos (Denominación, código margesí, código del catálogo de b/s, Fecha de ingreso, N° orden de compra, valor de compra), pero el 50% se encuentran conciliados con contabilidad: Los bienes patrimoniales se encuentran registrados con los datos correspondientes. Se tiene conciliado a diciembre 2,010, y esta en proceso la conciliación al primer trimestre del presente año.

Al 2011 las especificas de gasto del PIM del SIAF se corresponden con el cuadro de necesidades del SIGA (SIP-PpR) para cada finalidad del PAN: Esta información fue cargada al SIGA y al SIAF el año pasado, en donde aun no se tenia este compromiso, por lo que aun podemos tener alguna especifica que no se corresponda entre ambas Bases de Datos, pero este año la carga de datos para el año 2,012 se esta teniendo cuidado para que este criterio sea correspondido al 100%.

En el 2011, no menos del 30% del presupuesto analítico de personal (contrato administrativo de servicios-CAS) está comprometido para todo el año en el primer trimestre: En este compromiso se tuvo problemas por los cambios del sistema presupuestal (PCA), cambio de Gestión (En el Hospital hubo cambios en todos los cargos de confianza y en los equipos técnicos), lo que dificulto, hacerlo oportunamente. Actualmente se tiene actualizado este proceso.

Al 2011 el 100% de los procesos de selección son consignados en el SIP-PpR (SIGA-ML): Por los mismos problemas del ítem anterior, se tiene retrasos en realizar los procesos de selección, los cuales serán consignados en el SIP-PpR.

Al 2011, no menos del 80% de los insumos médicos directos (críticos) de las finalidades de entrega universal y subfinalidades de entrega selectiva son entregados al 100% de los establecimientos de los distritos priorizados, según lo requerido en el SIGA en el año anterior: El Hospital como unidad ejecutora adquiere directamente sus insumos médicos directos (críticos), según lo requerido en el SIGA el año anterior y los distribuye a los Servicios en donde corresponde realizar las actividades.

Al 2011, no menos de 50% de bienes de capital ingresados al almacén de la UE son distribuidos dentro de los 30 días posteriores a su ingreso: En el Hospital los bienes de capital apenas ingresan son distribuidos a los Servicios por la necesidad urgente de estos.

Al 2011, el 100% de establecimientos de salud de los distritos priorizados con Normo Stock (disponibilidad aceptable) de antibióticos y sulfato ferroso; y no menos del 70% de establecimientos con Normo Stock de vacunas: Como Hospital el normo stock de antibióticos y sulfato ferroso es adecuado. En cuanto a vacunas dependemos de la distribución que realiza la DISA Apurímac II, tanto en cantidad como en oportunidad.

Al 2011, el 100% de los establecimientos de salud de los distritos priorizados cuentan con equipamiento de cadena de frío operativo: El Hospital cuenta con los equipos para garantizar la cadena de frio. El problema que se tiene es que las congeladoras horizontales y verticales fueron adquiridos por la DISA Apurímac II, por tanto no se encuentra registrado estos en nuestro SIGA patrimonio, ya que fueron entregados al Hospital con un acta como a cualquier otro Centro de Salud. Se esta en proceso de regularizar el traspaso de estos bienes de ejecutora a ejecutora.

Al 2011, el 80% de los establecimientos de los distritos priorizados disponen de recursos humanos [profesional de salud] [días persona disponible/ días persona requerido] para la atención a la población: Como Hospital se ha asignado el RRHH suficiente para atender a la población asignada en las diferentes finalidades programadas en el PAN (Servicios Preventivo Promocional, Departamento de Pediatría con sus diferentes Servicios).

Al 2011, el 80% de los establecimientos de salud de los distritos priorizados, según categoría, disponen de bienes de capital [equipos disponibles y operativos / estándar mínimo de equipamiento] para cubrir los productos del PAN: Se ha adquirido todo los activos fijos solicitado por los Servicios que ofrecen la cartera de Servicios del PAN, los cuales están registrados en el SIGA.

Al 2011, el Gobierno Regional ha establecido una lista de establecimientos de salud priorizados mediante los cuales se garantiza un acceso físico menor de una hora al 80% de los residentes pobres del departamento, para los servicios de atención infantil: La población asignada del Hospital es la parte urbana del distrito de Andahuaylas por lo que el acceso en moto taxi que es la movilidad mas usada es de máximo 15 minutos del lugar mas lejano.

Al 2011 el Gobierno Regional ha normado documentos de gestión que establece roles, responsabilidades, procedimientos, flujos, tecnologías para los procesos de: Administración y gestión del padrón de usuarios, planificación operativa, gestión recursos humanos, gestión logística y gestión de patrimonio: Elaboramos los documentos de gestión de acuerdo a la realidad en que laboramos en las diferentes áreas administrativas a excepción del padrón nominado el cual nosotros solo remitimos a la DISA Apurímac II para su consolidación.

Al 2011 el Pliego y las UEs, a través de los documentos de gestión correspondientes, establece roles, competencias, responsabilidades, procedimientos, flujos y tecnologías para la captura, el almacenamiento y la organización eficiente de las siguientes bases de datos: i) Padrón actualizado y conciliado de establecimientos de salud; ii) Padrón nominado, autenticado y actualizado de beneficiarios del PAN tomando como base los afiliados al Seguro Integral de Salud y al Programa Juntos; iii) Las atenciones y prestaciones individuales recibidas por cada uno de los afiliados al Seguro Integral de Salud y al Programa Juntos; iv) Las operaciones que se registran en el SIGA y en el SIAF: Solo se realizo los Manuales de “Procedimientos de atenciones y prestaciones a afiliados” y de “Operaciones que se registran en el SIGA y en el SIAF”. Porque los dos primeros de padrón de establecimientos y padrón nominado lo consolida la DISA Apurímac II.

Al 2011 los Pliegos y las UEs han incorporado en los sistemas de información el uso de los siguiente códigos estándares: Código único de establecimiento de salud Código de profesional De acuerdo con el marco normativo vigente del Ministerio de Salud: El código del Hospital se encuentra incorporado en los sistemas de información. En cambio el código del profesional aun estamos en pleno proceso de estandarizar en los diferentes sistemas de informacion.

Al 2011, la Entidad, dispone de una base de datos analítica actualizada mediante la cual se puede construir los 4 indicadores priorizados de Producto, insumos y gasto del Programa Presupuestario Estratégico y es posible analizar al menos según las siguientes dimensiones: i) Tiempo: Anual, semestral, trimestral, mensual; ii) Territorial: Departamento, provincia, distrito; iii) Categoría del Establecimiento de Salud; iv) Organización Sanitaria de los Establecimientos de Salud; v) Clasificador de gasto; vi) Cadena funcional e institucional; vii) Clasificador de insumos; viii) Clasificación de los costos; ix) Clasificación de pobreza de los distritos; x) Variables demográficas de los beneficiarios: Se obtuvo Base de Datos Analítica del SIAF, SIGA y SIS para obtener información de los indicadores solicitados para el seguimiento al PAN – EUROPAN. Se envía dichas base de datos en el CD. Aun se sigue teniendo problemas para obtener la base de datos del SIS oportunamente por parte de la ODSIS local, por cuestiones administrativas, lo que retrasa poder preparar la información.

Al 2011 la UE elabora reportes amigables para la diseminación de la información a nivel distrital y de establecimientos de salud. Indicadores de producto del Programa Presupuestario Indicadores de disponibilidad de los insumos críticos Indicadores de gasto: asignación y ejecución del presupuesto: Se elaboro gráficos amigables que muestran el resultado de los indicadores EUROPAN del Hospital trimestralmente, los cuales serán publicados en la red del Hospital para que todos los Servicios puedan visualizar permanentemente.

El gobierno regional elabora y publica en su página web cada 6 meses el avance de los indicadores y compromisos de gestión El Hospital remitirá la información para su publicación en la página web del Gobierno Regional semestralmente, a la vez publicara en su propia página web del Hospital. Se adjunta la información del año 2,010. Pagina web del Hospital: