AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ 2014. 1.Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
Funciones del Vice director Docente
“Educar para el país que queremos:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE LOS CENTROS DE RECURSOS.
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
2010.
Agenda Pro-Crecimiento II
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
República de El Salvador Ministerio de Educación
Dirección de Educación
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Ley de Educación Nacional
Objetivo General Modelo de servicio que:
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ 2014

1.Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo que fomenta la calidad y asegure equidad. 4.Reforma que implica muy buena educación pública y del sector privado. 5.Compromiso del gobierno con la educación pública. 6.Educación pública que garantiza principios (bien común, equidad, integración, buena educación) 7.Reforma con participación de la ciudadanía. MARCO EN QUE SE FUNDAMENTA LA AGENDA INMEDIATA

 Líneas de acción que se proyectan durante todo el periodo de gobierno.  Objetivo: complementa conjunto de cambios legales y administrativos que componen la Reforma.  Desarrolla alianzas con Municipios y comunidades escolares, para acompañar e impulsar la desmunicipalización.  Considera un Consejo Consultivo de la educación (sostenedores, representantes de profesores, estudiantes, apoderados académicos). Rol de asesor.  Creación Coordinación Interministerial. Qué es la agenda inmediata.

a.Acuerdo Marco con Municipios, para garantizar instalación de Servicios Locales de Educación. Para ello en 2° semestre 2014 se comprometen recursos destinados a la mejora de la Educ. Pública en las comunas y podrán abordar situación financiera en materias educacionales. EN QUE CONSISTE (SE ENMARCA EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PERO AVANZA EN DECISIONES FUNDAMENTALES )

b. El Acuerdo Marco se acompaña con un Plan de Fortalecimiento de la Educación pública con 4 componentes: -Educación de Calidad integral e innovación pedagógica. -Nuevo estándar de infraestructura y conectividad. -Mejores profesores, directivos y asistentes de la educación -Nuevos espacios para la participación y el desarrollo estudiantil. EN QUE CONSISTE (SE ENMARCA EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PERO AVANZA EN DECISIONES FUNDAMENTALES )

Línea de acción que se realiza a través de programas que amplían oportunidades de aprendizajes : 1- Programa de Mejora de la Convivencia a Establecimientos Públicos: (2° semestre 2014) apoyo técnico a encargados de convivencia, mediación para resolución de conflictos, entre otros. 2. Registro nacional de Buenas prácticas docentes y directivas. 3. Más y mejores tecnologías para el aprendizajes: Uso de tablets (pre kinder a 1° Básico) con proyección a toda a la educación pública durante el periodo de gobierno. “Mi taller digital” orientado a Educ.Media: uso de tecnología avanzada JEC EDUCACIÓN DE CALIDAD INTEGRAL E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

4. Fortalecimiento de las bibliotecas escolares. Actualización de colecciones de recursos del CRA. Ampliación de infraestructura CRA, incorporación de recursos y servicios digitales, capacitación encargado CRA. Entrega bibliotecas de aula 1° niv, Transición a 2° Básico, con apoyo y capacitación a docentes (1000 esc ) 5. Nuevos planes de Mejoramiento Educativo a esc. y liceos públicos. Asesoramiento a establecimiento y sostenedores en un plan de mejora Esto será apoyado poniendo a disposición recursos pedagógicos y programas de innovación en lenguaje, matemática y ciencias. Llegan durante la totalidad del periodo de gobierno. EDUCACIÓN DE CALIDAD INTEGRAL E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

6.Impulso a la Educ. Artística y deportiva (Esc. y liceos públicos) Equipamiento para actividades Artísticas y culturales (2015). Se complementa con apoyo y orientación técnica. Realización de talleres artísticos culturales con monitores (2015) Equipamiento deportivo (2015) Con acompañamiento de apoyo técnico. Financiamiento de Talleres de deporte para JEC 7. Plan de fortalecimiento del aprendizaje del Inglés.: Capacitación docente, acompañamiento de una red de voluntarios, apoyo con recursos pedagógicos y laboratorios, cursos de inglés gratuitos para estudiantes de enseñanza media. EDUCACIÓN DE CALIDAD INTEGRAL E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

8. Fortalecimiento de la Educ. Técnico Profesional pública. Oferta de planes y programas en sintonía con educación superior. Acciones: Formación de docentes y Equipos directivos (a partir del 2015). Plan de equipamiento, durante 2015 (est. Municipales). Articulación con nueva oferta de Centros de Formación Técnica (Red nacional de CFT públicos). EDUCACIÓN DE CALIDAD INTEGRAL E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

 Plan estratégico de Infraestructura Escolar a establecimiento públicos, priorizado por un primer catastro.  Se partirá con las que presentan mayores carencia de seguridad, salubridad e higiene. Ya partió redestinando millones de pesos para un Plan de Invierno que resolverá problemas urgente. Además de finalizar obras de a consecuencia del 27 F.  2° prioridad: Proyecto de mejoramiento integral (entre otros pre kinder y kinder). Entrega de nuevos cupos.  3° prioridad: 30 obras de diseños de alto nivel: que tengan eficiencia energética, seguridad, espacios para diversas actividades. Sello de Fortalecimiento de la Ed. Pública. NUEVO ESTÁNDAR DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD.

Conectividad a zonas más aisladas y establecimientos rurales. Plan que involucra.  Expansión de la conectividad digital de los establecimientos escolares rurales.  Implementación WIFI en esc. y liceos que disponen de internet.  Mejoramiento de la velocidad de internet en 1000 establecimientos.  Extensión de la conectividad a los horarios no lectivos. NUEVO ESTÁNDAR DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD.

1.Política Nacional Docente: que abarca del la formación de maestros hasta sus condiciones de trabajo y remuneraciones. Específicamente para docentes de la Educ. pública: -Programas de formación “innovar para ser mejor”(desarrollo profesional docente- modalidad a distancia y presencial). -Programa de formación docente para TP. -Formación de red de docentes destacados como mentores. MEJORES DOCENTES, DIRECTIVOS Y ASISTENTES PARA LA EDUC. PUBLICA

POLITICA NACIONAL PARA DIRECTIVOS ESCOLARES: -Centro Nacional para Directivos Escolares.(2° sem. 2015) Formación de Directivos. Acreditación de programas. Investigación, Extensión. -Ampliación de cobertura del programa de formación e inducción de directores. -Creación de Red de Directores Líderes.. -Fortalecimiento y apoyo a sostenedores municipales en procesos de selección de directores por Alta Dirección Pública -Implementación plan de formación y actualización para asistentes de la Educación MEJORES DOCENTES, DIRECTIVOS Y ASISTENTES PARA LA EDUC. PUBLICA

1. Creación de Fondo de Desarrollo y Participación Estudiantil. (viajes de estudio y encuentros y competencias estudiantiles). 2. Fondo de Fortalecimiento de los Centros de Estudiantes. Enriquecimiento de la democracia estudiantil. 3. Plan Nacional de Formación ciudadana. Capacitación a docentes y entrega de recursos pedagógicos para educ. pública (2015). Énfasis en liceos HC y TP. 4. Plan de desarrollo de talentos en la Educ. Pública: Becas para partIcipar en programas de desarrollo de talentos y vocaciones, enriquecimiento curricular, ofrecidos por Universidades del CRUCH (2015) NUEVOS ESPACIOS PARA LA PARTICIPACION Y EL DESARROLLO DE ESTUDIANTES