Carmen Fernández Morante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
LAS REVOLUCIONES EDUCATIVAS
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos. Agenda El potencial transformador de las TIC en educación superior. Usos de los entornos virtuales para extender.
Explorando los recursos viruales 2.0…. Imágenes Video.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
El uso educativo de las aulas virtuales
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
LAS TIC.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
AREA DE LENGUA CASTELLANA INCURSIÓN EN LAS TIC 2011.
Universidad Autónoma de Chiapas Coordinación General del Modelo Educativo Coordinación de Innovación Educativa EL PORTAL DE TUTORIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA.
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela
Las nuevas tecnologías
Blondy Brooke Dorantes Olivo
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Plataforma E-Learning
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Curso Formación Docentes
Características distintivas Ventajas y desventajas
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
¿describa brevemente los tres tipos de web educativas?
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
PARTICIPANTE MINERVA LOPEZ JIMENEZ USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Integrantes: Contreras Tomas Machado Génesis. Para ( Bartolomé, 1989) las TIC son Los últimos desarrollos tecnológicos Para (Adell, 1997) Son un conjunto.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Transcripción de la presentación:

Carmen Fernández Morante DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS EN LA WEB SOCIAL. CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE REDES Y COMUNIDADES VIRTUALES Carmen Fernández Morante Me gustaría comenzar agradeciendo a los profesores MLS y DB la invitación a participar en esta actividad formativa de la UNED. Siempre es un reto compartir ideas sobre un tema tan relevante como son las competencias para el uso de las TIC y de los medios de comunicación en contextos formativos, pero lo es especialmente en el marco de un curso como este. Los cursos de verano representan una ocasión para encontrarse con distintos profesionales, interesados en temas comunes y abordarlos de forma distendida: conocer una ciudad distinta, no estar sujeto a los condicionantes de otro tipo de situaciones académicas, conocer personas diversas... Quiero saludar especialmente y recordar a todos los presentes en la sala que nos acompañan en la distancia otros colegas desde los centros asociados de Cáceres, Cervera, Villareal y Pontevedra. Intentaremos por tanto facilitar la interacción entre todos en esta situación de intercambio. (CLIC)

Contexto Social y Educativo Sociedad del conocimiento VISIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA IGUALDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL ACCESO DE TODOS A LAS TIC SIN EXCLUSIÓN SALTO CUALITATIVO EN LA CREACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO En esta sesión abordaremos el diseño de escenarios formativos flexibles como un reto que las TIC nos plantean a los educadores en la Sociedad del conocimiento. Intencionadamente he utilizado el término de Sociedad del conocimiento y no Sociedad de la Información porque entiendo que frente a planteamientos economicistas como educadores debemos reivindicar y construir un modelo de sociedad en el que: - (CLIC) Esté garantizado el acceso de todos a las TIC, sin exclusión. En este sentido los nuevos medios deben estar presentes en los contextos formativos y debemos garantizar la adquisición de las habilidades necesarias para que los ciudadanos “sepan” utilizarlos (de forma constructiva). (CLIC) Las TIC son herramientas para la igualdad y el desarrollo social, es decir, para la mejora de la calidad de vida, de la formación, de los servicios…) - (CLIC) Y se produzca un salto cualitativo en la creación y difusión del conocimiento. Extremo este último como veremos que está siendo potenciado con mucha fuerza con el auge de la Web Social. (CLIC) Web Social

Contexto Social y Educativo Retos educativos ALFABETIZACIÓN DIGITAL CIUDADANOS: NUEVAS COMPETENCIAS (PERSONALES Y PROFESIONALES) Ciudadanos en edad escolar (SE, ECDL, PROTÉGELES) Ciudadanos universitarios (Nuevos Títulos, C. Transversales; ALFIN) Ciudadanos en situación de riesgo y exclusión social (E-HOSPITAL, E-MIGRA) Ciudadanos mayores (TERUEL DIGITAL; NAVARRA 2007) Ciudadanos en activo (mejora de la competencia laboral ICTeachers, ICT Skills) En este contexto, a nuestro juicio, los educadores sea cual sea el nivel educativo, la disciplina o el ámbito social del que nos ocupamos, nos enfrentamos hoy a tres grandes retos: (CLIC) La Alfabetización digital de los ciudadanos, es decir a su preparación en nuevas competencias digitales necesarias para el desarrollo personal y profesional. (CLIC) Son muchas las acciones desarrolladas en esta línea con distintos grupos: P. Ciudadadanos en edad escolar…. Universitarios… COMENTAR SLIDE El desarrollo de estas competencias es una tarea compleja (stándares, nuevas necesidades formativas derivadas del avance tecnológico constante) que a todos nos afecta como aprendices y como formadores. (CLIC)

Contexto Social y Educativo Retos educativos INCORPORACIÓN EFECTIVA DE LAS TIC EN INSTITUCIONES Y PROCESOS FORMATIVOS Políticas de dotación inadecuadas Limitaciones reales de acceso (conectividad, equipos, software) Condiciones laborales que no facilitan Infraestructuras y protocolos de gestión rígidos. Formación profesional educación escasa y eminentemente técnica (inicial y continua) Contenidos educativos digitales de calidad dispersos (EFELCREN) En este contexto, a nuestro juicio, los educadores sea cual sea el nivel educativo, la disciplina o el ámbito social del que nos ocupamos, nos enfrentamos hoy a tres grandes retos: (CLIC) La Alfabetización digital de los ciudadanos, es decir a su preparación en nuevas competencias digitales necesarias para el desarrollo personal y profesional. (CLIC) Son muchas las acciones desarrolladas en esta línea con distintos grupos: P. Ciudadadanos en edad escolar…. Universitarios… COMENTAR SLIDE El desarrollo de estas competencias es una tarea compleja (stándares, nuevas necesidades formativas derivadas del avance tecnológico constante) que a todos nos afecta como aprendices y como formadores. (CLIC)

Contexto Social y Educativo Retos educativos Web Social PARTICIPACIÓN Y CREACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Valor didáctico-formativo de la participación de los alumnos en los procesos de aprendizaje. Papel activo del alumno en el diseño de los escenarios y procesos formativos (PLE) Visión de los entornos de formación en Red como espacios de construcción de conocimiento (interactivos, abiertos y colaborativos) Creación de auténticas Comunidades Virtuales de Aprendizaje (cohesión, comunicación, autorregulación y compromiso) Importancia de la participación de los ciudadanos en la Red. Concepción de los ciudadanos como agentes que contribuyen al desarrollo de Internet. Enriquecimiento en la experiencia de los demás: capacidad de los ciudadanos para colaborar en la construcción del conocimiento. Noción de “poder de las multitudes” En este contexto, a nuestro juicio, los educadores sea cual sea el nivel educativo, la disciplina o el ámbito social del que nos ocupamos, nos enfrentamos hoy a tres grandes retos: (CLIC) La Alfabetización digital de los ciudadanos, es decir a su preparación en nuevas competencias digitales necesarias para el desarrollo personal y profesional. (CLIC) Son muchas las acciones desarrolladas en esta línea con distintos grupos: P. Ciudadadanos en edad escolar…. Universitarios… COMENTAR SLIDE El desarrollo de estas competencias es una tarea compleja (stándares, nuevas necesidades formativas derivadas del avance tecnológico constante) que a todos nos afecta como aprendices y como formadores. (CLIC)

Contexto Social y Educativo Necesario análisis de este nuevo “entorno Tecnosocial” para incorporar sus posibilidades didácticas en las prácticas: aplicaciones, competencias básicas necesarias, ejemplos de Buenas prácticas… ¡¡¡De nuevo hablamos de Competencias!!! (CLIC) ….PORQUE LAS TECNOLOGíAS EVOLUCIONAN PROPORCIONANDO SERVICIOS Y HERRAMIENTAS CADA VEZ MÁS VERSÁTILES… …PERO, COMO ILUSTRA CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR LA VIÑETA DEL DIARIO PÚBLICO DE LA SEMANA PASADA , ESAS HERRAMIENTAS NO VAN ACOMPAÑADOS DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA SU USO... CUESTiÓN QUE LOS EDUCADORES SIEMPRE DEBEMOS TENER EN CUENTA . Y deshacer algunos habitos que determinan los roles que asumen en los entornos virtuales

Algunas consideraciones en torno a la Web Social… Salto cualitativo de la Tecnología Web: Internet como Plataforma (espacio de interacción, aprendizaje y creación conocimiento) Software Social (herramientas que promueven la interacción social y permiten crear, modificar y publicar información en Internet) Acceso desde distintos dispositivos: PC, PDA, TFNO, IPOD… (entornos ubicuos) De forma rápida, antes de entrar en el análisis de diferentes herramientas basadas en la Tecnología Web que pueden ser de utilidad para la creación y dinamización de redes y comunidades virtuales, me gustaría trasladar dos ideas básicas en torno a la denominada Web Social: (CLIC) Que en los últimos años la tecnología Web ha experimentado un salto cualitativo que se basa fundamentalmente en tres elementos (CLIC) : internet como plataforma, el desarrollo del software social y la posibilidad de acceso a internet desde diferentes dispositivos COMENTAR). Por tanto hoy en día contamos con un conjunto de herramientas que combinadas tienen un gran potencial en la educación. Algunos las etiquetan en torno a dos términos: Web 1.0 y 2.0. En nuestro caso nos gusta hacer referencia a la tecnología Web sin más y a sus diferentes herramientas como pueden ser las plataformas de formación y colaboración, los gestores de contenidos, etc y al software Social. Más adelante veremos algunos ejemplos. (CLIC) De una Web dinámica a una Web colaborativa…

Algunas consideraciones en torno a la Web Social… Salto cualitativo en cuanto al uso de la Tecnología Web por los ciudadanos: Mayor participación/presencia de los ciudadanos en Internet Elaboración colectiva de contenidos en Internet (de consumidores a contribuidores) Desarrollo de Redes y Comunidades Virtuales que comparten intereses, preocupaciones y objetivos. Desarrollo de Entornos Personalizados de Aprendizaje (espacios personalizados que integran recursos propios, herramientas, redes de interacción…) La segunda idea que debemos tener en cuenta es que también se ha producido un salto cualitativo en cuanto al uso de la tecnología Web por parte de los ciudadanos y se están produciendo algunos fénomenos de gran interés educativo directamente relacionados con el desarrollo de la Web social como por ejemplo (CLIC) Que la presencia de los ciudadanos en Internet es cada vez mayor y esta herramienta se utiliza en todas las facetas de la vida (ocio, formación, trabajo, relaciones…) Que los usuarios de Internet han asumido el papel de contribuidores, es decir, de creadores de contenidos y por tanto la información disponible ya no proviene de los “administradores” de la red sino también de los ciudadanos: mas información, mas diversa, más canales de difusión e intercambio de conocimientos, mayor presencia social.. Que el Sotware Social está dando lugar a la configuración de “Entornos Personales de Aprendizaje” (Wilson en al), es decir espacios virtuales personalizados donde los alumnos organizan sus propios recursos, herramientas y redes de interacción. (CLIC) Del uso de la Tecnología a la creación y construcción “con ” la Tecnología….

Claves en el diseño de entornos flexibles ITINERARIOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS (básicos, avanzados, personalizados) APRENDIZAJE AUTORREGULADO (cambio roles y metodologías de enseñanza centradas en el alumno) Este escenario, sin duda nos ofrece grandes posibilidades como educadores para el diseño de entornos de formación en Red flexibles. Y no nos referimos exclusivamente a propuestas de formación virtual sino a cualquier tipo de acción formativa que se apoyan en las tecnologías configurando escenarios interactivos diversos, sean estos presenciales, semipresenciales y/o a distancia. Desde nuestro punto de vista son al menos 6 los rasgos que hacen que un espacio de formación en Red sea flexible: (CLIC) la organización de los “contenidos“ de formación en torno a lo que llamamos itinerarios de aprendizaje. Es decir, en una secuencia planificada y guiada que permite que el alumno navegue a su ritmo y en función de sus necesidades (distintos materiales, distintas actividades, distintos niveles de dificultad…). Veremos cómo algunas plataformas nos facilitan su diseño. (CLIC) la continuidad del proceso formativo, es decir, la posibilidad de trabajar sin límites espacio-temporales que ofrecen los entornos en red. (CLIC) la combinación de distintos medios y materiales. Distintas Tecnologías (MCS,Web,Multimedia,…) y materiales en distintos formatos que fan a favorecer el aprendizaje multisensorial. (CLIC) La interacción y el trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad virtual como estrategias naturales para la construcción del conocimiento. (CLIC) El aprendizaje autorregulado, es decir un proceso en el que los alumnos participan activamente tomando decisiones y el educador les orienta de forma continuada. Veremos en este sentido también como las plataformas facilitan ese seguimiento y permiten tb que el alumno tome decisiones. (CLIC) Finalmente, muy directamente relacionado con las posibilidades de creación de EPA, la participación de los alumnos en el diseño de los escenarios educativos. (CLIC) CONTINUIDAD DEL PROCESO FORMATIVO (trabajar sin límites espacio-temporales) INTERACCIONES CONSTANTES/TRABAJO EN EQUIPO (comunicación síncrona y asíncrona por múltiples canales) COMBINACIÓN DISTINTOS MEDIOS Y MATERIALES (Estimulación-aprendizaje Multisensorial) CONTRIBUCIÓN DEL ALUMNO EN EL DISEÑO (integración EPA en los entornos formativos)

Diseño de escenarios educativos con la Web Social Plataformas de formación y colaboración Software Social EPA Entornos personalizados de aprendizaje (CLIC) Tenemos a nuestra disposición diferentes y potentes tecnologías que nos van a permitir crear este tipo de escenarios que no son otra cosa que verdaderas comunidades virtuales de aprendizaje. Me centraré ahora de forma más práctica en poner algunos ejemplos de cada una de estas herramientas para el diseño. (CLIC)

Plataformas de formación y colaboración Foros Agenda Información Grupos Trabajos Chat Enlaces Ejercicios Avisos Correo Presentamos las Plataformas como primeros recursos de interés para cualquier educador que desee iniciarse en el diseño de escenarios flexibles de formación en Red. Posiblemente la mayor parte de los que estamos en las salas estamos familiarizados con estas herramientas al menos desde el punto de vista del alumno como usuario: alumnos universitarios (campus virtuales, profesionales en activo plataformas de formación continua de diferentes instituciones….) (CLIC) Se trata de potentes programas que permiten configurar escenarios de trabajo en red e integran herramientas de comunicación, gestión de contenidos, evaluación y seguimiento y trabajo en grupo que utilizadas con una buena propuesta didáctica nos permiten crear escenarios formativos. Desde el punto de vista de los usuarios (educador y alumno) solo es necesario acceso a Internet para poder utilizarlas. Existen muchas y muy diversas. Comerciales (WebCT) y libres (Dokeos, Moodle, Atutor, Sakay…), que integran unas herramientas u otras... En general hoy en día todas ellas ofrecen un elenco de herramientas que el educador puede seleccionar. La clave reside en ser capaz de definir las necesidades del proceso formativo y seleccionar la más adecuada que luego como veremos siempre podrá ser ampliada y complementada con otro tipo de herramientas de la Web Social perfectamente integrables.. Quiero insistir en que hoy en día disponemos de plataformas basadas en Software libre tan o más potentes en términos didácticos que las comerciales gracias a las comunidades virtuales de profesionales y usuarios que participan en su desarrollo y mejora constante. (CLIC)

Plataformas de formación y colaboración http://campus.dokeos.com Este es el caso por ejemplo de la plataforma Dokeos

Software Social para usos educativos Publicación de contenidos Creación y edición de contenidos Interacción personal y comunidad Recuperación de información

Herramientas para publicar contenidos Presentaciones en vivo http://www.authorstream.com/ Vídeoblog http://www.teachertube.com/ Fotoblog http://www.flickr.com/

Herramientas para crear y editar contenidos Editores online de imagen http://www.picnik.com/app Creación colaborativa de documentos http://writer.zoho.com/ Intercambio de formatos digitales http://www.zamzar.com/

Herramientas de interacción personal y comunidad Redes sociales http://www.facebook.com/ Conferencia web http://www.dimdim.com/

Herramientas para la recuperación de información Imágenes y gifs empleados en la presentación: Morguefile y STOCKXPERT

Carmen Fernández Morante carmen.morante@usc.es DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS EN LA WEB SOCIAL. CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE REDES Y COMUNIDADES VIRTUALES Carmen Fernández Morante carmen.morante@usc.es Me gustaría comenzar agradeciendo a los profesores MLS y DB la invitación a participar en esta actividad formativa de la UNED. Siempre es un reto compartir ideas sobre un tema tan relevante como son las competencias para el uso de las TIC y de los medios de comunicación en contextos formativos, pero lo es especialmente en el marco de un curso como este. Los cursos de verano representan una ocasión para encontrarse con distintos profesionales, interesados en temas comunes y abordarlos de forma distendida: conocer una ciudad distinta, no estar sujeto a los condicionantes de otro tipo de situaciones académicas, conocer personas diversas... Quiero saludar especialmente y recordar a todos los presentes en la sala que nos acompañan en la distancia otros colegas desde los centros asociados de Cáceres, Cervera, Villareal y Pontevedra. Intentaremos por tanto facilitar la interacción entre todos en esta situación de intercambio. (CLIC)