La Multitud Delincuente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

Senado De La República Dominicana
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
EL SIGNIFICADO CLÁSICO Y MODERNO
Autor de la sociología criminal en 1884
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
La reacción o represión de la violencia y del delito
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Psicología del Transito
Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales Mar del Plata.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
Violencia. Sus diferentes formas
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
SITUACIÓN, MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTAS: LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA CONGRESO IBEROAMERICANO Adolescentes y la violencia en los sistemas penales.
DELITOS DE OMISIÓN Y VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES*
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
TIPOS DE DELINCUENTE  Perfil, Psicología y Características:  Es una persona de carne y hueso  Los motivos son muy variados  Las sociedades siempre.
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
VIOLENCIA. CONCEPTO La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida.
Diseña el cambio.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
1-RESPONSABILIDAD HACIA LOS EMPLEADOS.
Construyamos comunidades seguras
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Curso Básico de Policía Judicial
PARTICIPACION CRIMINAL
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
CUARTO ELEMENTO DEL DELITO: LA IMPUTABILIDAD
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
Tema: Desafíos globales
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Rueda de comportamiento del consumidor
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
LA VIOLENCIA.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
POLÍTICA ESTADUAL.
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
RECORDEMOS Cuando la delincuencia y la corrupción se generalizan en una sociedad, la calidad de vida empeora y causa daños físicos, económicos, psicológicos.
ANEXO 5.
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Violencia sexual.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
“DESCRIPCIÓN DEL DELITO DE MIGRACIONES Y TRATA DE PERSONAS, CAUSAS PROCESALES QUE SE INVESTIGAN, DELITOS CONEXOS Y DESAFÍOS A FUTURO COMO PAÍS” UNIDAD.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación.
Propone que los factores sociales que influyen en el comportamiento por medio del aprendizaje observacional y del modelaje se da en términos operacionales.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
"Los daños provocados por adicción en el consumo de drogas" Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
Transcripción de la presentación:

La Multitud Delincuente Lección 20 La Multitud Delincuente

EL DELINCUENTE COMUN: Manifiesta escasa especialización delictiva. El perfil del delincuente común. Es EGOISTA Manifiesta escasa especialización delictiva. Nacido en una familia problemática (conflictos, bajos ingresos, numerosa y con antecedentes delictivos). Prácticas de crianza inconsistentes o severas, escasa supervisión. Relación padres hijos carentes de solidez y afectividad.

En escuela: absentismo, conducta perturbadora (rebeldes, hiperactivos e impulsivos),escasos logros académicos. Empleos pocos cualificados, bajo salario y numerosos periodos de desempleos. Delitos más numerosos durante adolescencia (13-19 años), disminuyen entre los 20 y los 30años. A los 30 años probablemente separado o divorciado, desempleado o con trabajos de bajo salario. Si tiene hijos crecen en ambiente familiar de privación, discordia, desorden y escasa supervisión.

Psicología del delincuente común. No sólo delitos contra propiedad, suele consumir drogas y amenazar con la violencia a sus víctimas si se resisten. En caso de robo de vivienda, evitan confrontación con la víctima (no observan daño psicológico o social que sufre la víctima; resulta más sencillo el proceso de justificación o neutralización del hecho).

En caso de robo con violencia o intimidación, la relación es meramente instrumental, para conseguir el objeto a robar. El delincuente contra la propiedad dispone de motivadores cognitivos (expectativas sobre resultados que quiere alcanzar y predicción sobre consecuencias de sus actos) que influyen poderosamente en la toma de decisiones finales Sentimientos de Piedad Y Probidad

DELINCUENTE POLITICO. Es Altruista Características. Tiene un fin altruista Busca el bien común Organiza protesta para mejorar el nivel de su comunidad Es un peligro para los gobernantes Son buenos ciudadanos en otro país Es un delito dependiendo de las circunstancias Diferencias con el delincuente común.

Diferencia con el delito colectivo. MULTITUD DELINCUENTE. Característica. Proceso Volitivo de la Multitud delincuente. Diferencia con el delito colectivo.

Multitud delincuente Surge sin previo acuerdo No es factor de delincuencia Sus componentes diversas clases sociales y culturas Importancia – surgieron en Europa Campo de la sicología Legislación jurisprudencia

Diferencia entre delito de la multitud y delito colectivo Multitud es organismo aparte, acciones y reacciones propias y ajenas y diferentes a la manera de ser de sus componentes en forma individual Colectivo asociación de varias personas que resuelven cometer delitos en común

La responsabilidad penal C.P. Uruguayo excepción de las penas en ciertos casos Instigadores como autores Participantes materiales autores Los demás exentos de pena Brasil circunstancias que atenúan las penas por el influjo de haberla cometido Argentina considera como circunstancia de menor peligrosidad por obrar por sugestión de la multitud

DELINCUENCIA ORGANIZADA. Tiene un sistema jerarquizado Tienen contactos e influencia gubernamental incluso aportan a ciertas candidaturas electivas Generalmente delitos trasnacionales Tienen funcionarios dentro de las instituciones de prevención y persecución (Policía, Fiscalía, Poder judicial)

TERRORISMO. Quiénes son los terroristas? Objetivos. Surgen como consecuencia de influencias políticas terminan cometiendo delitos comunes Fundamenta su accionar contra el gobierno de turno sin lograr o cumplir objetivo Causas. Ausencia de los organismos del estado Descontento de grupos marginados Quiénes son los terroristas? Delincuentes comunes que cometen delitos atroces

ASOCIACIONES PARA DELINQUIR. Clases. Pareja criminal Banda criminal Secta criminal Características. Grupos de sujetos que se reúnen con el fin de realizar un acto criminal concreto Mercado Internacional Trafico Menores, personar, armas, drogas, mercedaria de comercialización prohibidas o protegidas