Conceptos Arbitrales y Mecánica Guadalajara Área arbitral F.E.B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
VENTAJA-DESVENTAJA Conocimiento del juego Lectura del partido
TIEMPO MUERTO Y SUSTITUCIONES
Jóhann Ingi Gunnarsson (ISL) y Ramón Gallego (Esp)
CAMBIO DE REGLAS 2008.
FÚTBOL SALA UNIDAD DIDÁCTICA 8 Profesor: Melchor Martínez Redondo
Tópicos y tácticas del arbitraje TEMPORADA
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL
Desafío para adaptarse a los cambios
1 RECEPCION CONTACTOS CONSECUTIVOS BOLA ESPALMADA 6/6/2014.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
“LAS HERRAMIENTAS DEL ÁRBITRO” VELASCO CARBALLO
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Un sueño que se teje entre diversos/as
CONTROL DE PARTIDO Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto
VII CLINIC DE ARBITROS FEB
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
Cambios reglas Carlos F. Peruga Embid.
CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS
AVANCE ILEGAL Fernando Martínez Estopiñán José Luis Miguel Ortíz.
Reglamento de BALONCESTO
MECÁNICA ARBITRAL Ver para pitar, Movimiento para ver.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Faltas Antideportivas Por: Luis Cruz, Alexis Vazquez y Rafael Ramirez.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
 Debe buscar una buena posición, detrás de la línea de fondo, desde la que poder observar correctamente los espacios entre jugadores.  Abrir las caderas.
GOALBALL.
Juegos y Deportes Alternativos
Trabajo de equipo.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
REGLA 17 El saque de esquina
Regla 17 El saque de esquina
POSICIONES DEFENSIVAS
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
STAGE MITAD TEMPORADA 2014/2015 CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO.
VIOLACIONES Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más.
Baloncesto ..
Las Relaciones Interpersonales
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Conducción de un partido Conducción del partido.
CLINIC DE PRETEMPORADA
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
FALTAS ANTIDEPORTIVAS ARTICULO 36. CLINIC ARBITROS LIGA EBA 08/09 FALTAS ANTIDEPORTIVAS FALTA DE UN JUGADOR IMPLICA CONTACTO NO HAY UN ESFUERZO LEGITIMO.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Creación de Ambientes de Aprendizaje
C.B.A.B Curso de arbitraje 2015/16 Departamento Técnico: Enrique Laguna Del Cerro.
CLASE EXPOSICIÓN-POWERPOINT
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Dimensión del Entrenador Profesor Ricardo Oyarce.
Comunicación Interpersonal
Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Gesto formas de los Árbitros
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Se concederá un tiro penal contra un equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Arbitrales y Mecánica Guadalajara 2.003 Área arbitral F.E.B. FILOSOFÍA ARBITRAL Conceptos Arbitrales y Mecánica Guadalajara 2.003 Área arbitral F.E.B.

CARACTERISTICAS DEL BALONCESTO MODERNO Rápido Atlético Profesional Físico - Agresivo Sofisticado Espectáculo Negocio

CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE MODERNO Feeling del partido Ventaja - desventaja Espíritu e intención de las reglas Profesionalidad Consistencia

FEELING DEL PARTIDO Conocimiento del juego del baloncesto (adelantarse al juego) Analizar que pasa en la cancha durante cada segundo de partido

FEELING DEL PARTIDO Análisis ¿Qué partido arbitramos? Agresivo / No agresivo Defensa dura / débil Sistema de defensa Jugadores : juegan / pelean Deportivo / No deportivo Cuando debemos cambiar (conocer el momento) Peligros en el partido (ej. Postes pesados que se peleen)

FEELING DEL PARTIDO Decisiones Sancionar - no sancionar Movimiento Trabajo en equipo Arbitraje preventivo Comportamiento antideportivo Comunicación (verbal - no verbal) Presencia Autoridad

FEELING DEL PARTIDO Comunicación El árbitro debe establecer una correcta comunicación con todos para conseguir un mutuo respeto. La forma de comunicarte con los participantes es un factor importantísimo para conseguir el respeto de todos RECUERDA: EL ÁRBITRO ES TAMBIÉN UN SER HUMANO

FEELING DEL PARTIDO Comunicación VERBAL Contenido de las palabras La forma de hablar (tono, tempo) Educado Tranquilo No usar lenguaje inadecuado No chillar Hablar despacio Frases cortas Respeto mutuo

FEELING DEL PARTIDO Comunicación VERBAL La voz debe ser clara y no agresiva Saber lo que debemos comentar,no hablar demasiado Estar frío siempre Discutir sobre situaciones que acaban de pasar, no lo anterior Escoger el mejor momento y lugar para establecer la comunicación

FEELING DEL PARTIDO Comunicación VERBAL Se deben utilizar las palabras y el tono adecuados ¿Podría hacerme el favor ...? Ya le he entendido ... etc. NO DEBERÍAMOS USAR No, cállate, no me molestes, ¿qué quieres? etc. DEBERÍAMOS USAR Gracias, por favor, podría, perdone, etc.

FEELING DEL PARTIDO Comunicación CORPORAL Presentación Condición física La forma de estar parado, correr o señalar Expresiones de la cara Escucha y habla Mirar directo a los ojos Nunca encararse cara - cara Como tu trates, te tratarán Respeta a todos y también serás respetado

FEELING DEL PARTIDO Proceso ANÁLISIS DEL PARTIDO DECISIONES ARBITRALES

FEELING DEL PARTIDO Resumen SIN POSEER ESA SENSIBILIDAD ESPECIAL QUE PERMITE ENTENDER EL JUEGO DEL BALONCESTO, LOS ÁRBITROS NO PUEDEN ANALIZAR NI SANCIONAR CORRECTAMENTE LOS PARTIDOS

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Filosofía En todos los partidos hay muchos contactos físicos e infracciones a las reglas Sancionando todos los contactos e infracciones destruiremos el partido para jugadores y espectadores Debes conseguir que el juego sea fluido (no pares la música, que siga el espectáculo, los espectadores no van a ver a los árbitros) No penalizar contactos incidentales e infracciones intrascendentes (el juego es dinámico)

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA SE DEBE PARAR EL JUEGO SÓLO POR UNA RAZÓN QUE AFECTE DIRECTAMENTE AL PARTIDO Un jugador gana injustamente una ventaja Un jugador ha sido colocado en desventaja Los contactos o infracciones excesivas que caso de no ser sancionadas pueden generar en juego antideportivo o la pérdida del control del encuentro

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Y LA UTILIZACIÓN DEL SENTIDO COMÚN ESTÁN MUY LIGADOS ENTRE SI La aplicación correcta del criterio ventaja - desventaja provoca el ajuste del arbitraje a las necesidades del partido

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Situaciones de contactos - Análisis ¿Que ha pasado? ¿Quien estaba en la acción? ¿Quien fue el responsable? ¿Afecta al juego? ¿Debo sancionar falta?

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Situaciones de violaciones - Análisis ¿Que ha pasado? ¿Quien estaba en la acción? ¿Quien fue el responsable? ¿Afecta al juego? ¿Debo sancionar violación?

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Aplicación NO SANCIONAR Jugador que se dirige directamente a canasta Situaciones de contraataque Situaciones de rebote

PRINCIPIO VENTAJA - DESVENTAJA Aplicación SANCIONAR Lucha ilegal por las posiciones Bloqueos Regate que pone en desventaja Perder la verticalidad cerca de las líneas laterales o central

ESPÍRITU DE LAS REGLAS El baloncesto es dinámico. Se desarrolla y evoluciona todo el tiempo Cada partido es diferente. Cada partido tiene su tempo y estilo No se puede aplicar sólo la letra. Hay que aplicar el espíritu y la intención de la regla Se deben conocer perfectamente las reglas y sus interpretaciones oficiales

PROFESIONALISMO Perfectas condiciones físicas Llevar una vida de deportista Aprender y mejorar todo el tiempo Adoptar actitudes normales ante los demás. No ser creído ni arrogante Cada partido es una final. Perfecto conocimiento de las reglas e interpretaciones oficiales

CONSISTENCIA Situación a comentar Durante el último minuto del primer período mi compañero pita falta normal en una acción que yo considero que es antideportiva. A falta de 15 segundos para la finalización del partido y con 2 puntos de diferencia entre los equipos, me toca sancionar una situación idéntica a la del primer período. Que debo hacer ¿sancionar según mi criterio o ajustarme a la decisión tomada anteriormente por mi compañero?

CONSISTENCIA Como lograrla Charla prepartido: ideas y filosofía Charla prepartido: análisis de situaciones Aplicación constante durante todo el juego Hablar con el compañero sobre situaciones de inconsistencia, ocurridas en el partido, cuando sea posible

IMPORTANCIA de la consistencia Debe ser aplicada por igual entre los árbitros Debe ser aplicada por igual a ambos equipos Se consigue un arbitraje justo e independiente Crea claras fronteras Los equipos conocen lo que los árbitros van a sancionar

RESULTADO DE LA INCONSISTENCIA Frustración de los equipos Falta de respeto a los árbitros Destrucción del profesionalismo arbitral Pérdida del crédito Sospechas Confusión sobre lo que es legal o ilegal

CONSISTENCIA Aplicación Ventaja - desventaja Juzgar la defensa Faltas antideportivas Faltas técnicas Contactos e infracciones excesivas

MECÁNICA Pita sólo lo que veas Para cada situación hay un buen ángulo para juzgarla correctamente El mejor árbitro se equivocará sino ve la acción desde el lugar adecuado Estar siempre en movimiento y moverse rápido para llegar al mejor lugar en el momento adecuado Nuestra “canasta” es estar en la mejor posición para efectuar la pitada correcta Los árbitros debemos cooperar para controlar lo importante A veces 2 ojos no son suficientes A veces 4 ojos son demasiados

PREGUNTATE SIEMPRE: ¿Dónde estar?; ¿Cómo estar?; ¿Dónde mirar? MECÁNICA Lo peor, es permanecer quietos cuando los árbitros no ven la acción. Deben buscar ventanas Debemos comprender el juego del baloncesto para saber dónde debemos mirar NO PITAR SI NO SE VE. NO INTUIR NO SE PUEDEN TOMAR BUENAS DECISIONES SIN UNA BUENA MECÁNICA. PERO LA UTILIZACIÓN DE UNA BUENA MECÁNICA TAMPOCO ME GARANTIZA EL ÉXITO Para entender la filosofía y los principios del baloncesto no es suficiente la mecánica PREGUNTATE SIEMPRE: ¿Dónde estar?; ¿Cómo estar?; ¿Dónde mirar?

MECÁNICA PRINCIPIOS BÁSICOS Trabajo en equipo.BOXING-IN todo el tiempo a todos los jugadores Buscar espacios entre jugadores Controlar las áreas de responsabilidad Movimiento continuo

BOXING - IN Siempre escoger los espacios atendiendo a la posición del compañero y jugadores Se debe escoger el espacio desde donde se pueda practicar el boxing-in Cuando no realizamos el boxing-in no controlamos a todos los jugadores

BUSQUEDA DE ESPACIOS Se debe ver el espacio entre los jugadores para decidir si sancionamos o no El movimiento continuo es la clave para encontrar espacios ADELÁNTATE AL JUEGO: debes escoger tu posición considerando la próxima acción Movimientos rápidos son imprescindibles Cuando estamos en línea con los jugadores debemos movernos inmediatamente porque estamos mal colocados No puede ocurrir que veamos las espaldas de los jugadores

AREAS DE RESPONSABILIDAD COBERTURA DEL BALÓN No mirar el balón cuando no es la responsabilidad principal Para controlar el juego es muy importante el control de las acciones lejos del balón El balón se mueve entre áreas de responsabilidad. Contacte visualmente con su compañero Controlar el juego sin balón, pero estar preparados para controlar el juego con balón cuando nos corresponda

AREAS DE RESPONSABILIDAD CONFERENCIA PREPARTIDO Hablar de la cooperación durante el juego y las técnicas a emplear para tener una correcta cobertura de toda la cancha Situaciones especiales: Contraataques Rectángulo 3 Juego poste bajo Penetraciones

MOVIMIENTO CONTINUO El movimiento es la clave para llegar al lugar adecuado en el momento adecuado Es necesaria una excelente preparación física No moverse cuando no es necesario. Sólo para buscar mejor ángulo SE DEBE SABER ¿Dónde está el balón? ¿Dónde está mi compañero? ¿Qué está mirando mi compañero?

LA MECÁNICA ES UN MEDIO PARA PITAR BIEN MOVIMIENTO CONTINUO La visión de un árbitro activo es diferente de la de un árbitro pasivo No dar nunca la espalda al juego. Hay que mirar siempre a los jugadores LA MECÁNICA ES UN MEDIO PARA PITAR BIEN La buena aplicación de mecánica, filosofía y conceptos conlleva la consecución de un excelente arbitraje