Bloque 4 el cuerpo humano en la imagen. Karla Rodriguez Rosas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

EL GRITO EDVARD MUNCH.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
El cuerpo humano en la escultura
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Violencia contra las mujeres
EL DESNUDO.
Estructura y organización del programa
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Valores y Creencias.
LAS FORMAS TEMA 4.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
MODELOS TRADICIONALES
El arte.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
ARTE.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Evolución de la Pintura en España
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
El David de Miguel Ángel.
CUBISMO
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
Body Painting Departamento de Artes SGC
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.
El mito: hacia un intento de definición
Estilos fotográficos..
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
RENACIMIENTO.
El cuerpo humano en parte 1. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El cuerpo ha sido una fuente de inspiración muy importante para los artistas -y su imagen- una.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
DISEÑO El termino diseño es prácticamente sinónimo de proyecto; además, esta relacionado con conceptos como: modernidad, belleza, arte, materiales, industria,
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los dibujos del Dibujo
Andrea Martínez Movilla
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
Pr. Juan Pichén Fernández
ANTROPOLOGIA CULTURAL
“El arte es un tipo de conocimiento superior a la experiencia
Pablo Picasso Concurso.
El Post-Documental.
El RETRATO.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Descubrimiento de la belleza
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
PICASSO Nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881 Hizo muchas obras muy diferentes y usó muchos estilos distintos. Él es más famoso.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

Bloque 4 el cuerpo humano en la imagen. Karla Rodriguez Rosas.

El retrato El cuerpo ha sido una fuente de inspiración muy importante para los artistas -y su imagen- una especie de espejo en donde se ven a sí mismos y a su entorno. Una de las funciones más importantes del retrato es la de guardar, a través de la imagen, la memoria de una persona. El retrato nos permite interrogarnos acerca de la psicología de una persona, aunque ésta haya desaparecido hace cientos de años El relato de Leonardo Da Vinci es alegórico, es decir, tiene elementos que simbolizan algo distinto a lo que vemos Muchos retratos son hechos para complacer al modelo, pero algunos representan con crudeza los rasgos de su personalidad. Se espera que un retrato muestre el aspecto externo de alguien pero también que hable de sí. Para ello además de los rasgos físicos individuales hay que atender a la pose. El retrato publicitario se aleja de la individualidad y se compromete con ideas como la apariencia y la uniformidad. Recurre a lo genérico en su desinterés por la personalidad, de tal manera que los retratados no interesan por quienes son, sino por lo que pueden vender. Las imágenes publicitarias que utilizan el cuerpo humano, se han dedicado a difundir ciertos estereotipos de belleza, empeñándose en construir un modelo de belleza único y artificial. Uno de los propósitos del retrato documental es crear conciencia social, así como denunciar y generar empatía con el espectador. Asimismo, nos puede permitir alcanzar un mejor conocimiento de la condición humana. Al retrato documental.No trata de representar los hechos pasajeros, sino constituye una reflexión, un intento de comprender y mostrar al hombre en sus circunstancias.

El retrato Con el paso del tiempo el autorretrato sirvió como un vehículo para lograr el reconocimiento social, pues al representarse a sí mismo, el artista reafirmaba el valor de su trabajo, como una actividad intelectual y no sólo manual. Así, utilizaba el autorretrato para mostrarse como quería ser visto frente a los demás. El autorretrato puede ser usado como una exploración personal en la individualidad, durante el siglo XX varios autores lo han visto de esta forma y han hecho de él tema fundamental de su producción. El realismo Esla capacidad de representar la apariencia de las cosas, tal y como las aprecian nuestros sentidos. Así, las representaciones realistas del cuerpo humano suelen mostrarlo de manera directa y con gran cantidad de detalles. El no realismo comprenden las más diversas modalidades de la representación que se aleja de las formas naturales; entre ellas las que suelen deformar, idealizar o sintetizar sus formas y rasgos. En el arte de Mesoamérica encontramos representacione s realistas y no realistas. A través de los siglos la estética china ha explorado diversos caminos de representación. A veces abunda en la descripción pormenorizada, y otras, en la pincelada sintética Las imágenes del cuerpo humano no sólo las encontramos en dibujos y pinturas, pueden también aparecer en otros objetos utilitarios como los textiles. Plasmar el mundo tal como lo perciben nuestros sentidos fue el propósito de los pintores europeos de tendencia realista en el siglo XVII. No sólo los pintores se interesaban en la realidad, también los científicos compartían este interés, que los llevaba a explorarla. Una de las prácticas más comunes Al llegar la pintura a México fue el dibujo copiado del natural, ya fuera de yesos o modelos vivos, que frecuentemente semejaban estatuas griegas. Sin embargo, los artistas autodidactas solían escapar a esta norma, mostrando una visión menos idealizada de las cosas. La síntesis de las formas es un recurso empleado por los creadores de imágenes desde la más remota antigüedad. Así, en las pinturas del Paleolítico observamos ya representaciones abstractas del cuerpo humano, en las que se han conservado sólo los rasgos esenciales. Síntesis del cuerpo. Otro de los recursos de la representación no realista es la deformación, que ha sido ampliamente utilizada por pintores como Picasso, Matisse y Bacon, entre muchos otros. La deformación los variados caminos en que se ha adentrado el no realismo durante el siglo XX.

EL retrato del cuerpo desnudo. La representación del cuerpo humano desnudo aparece en casi todas las culturas, algunas le dan relevancia y otras prefieren evitarlo. En el Renacimiento el desnudo femenino tenía un sentido principalmente alegórico, ya que su representación pictórica se situaba en el marco de escenas mitológicas, especialmente en las que aparecía Venus diosa del amor. No fue hasta el siglo XVIII que los pintores comenzaron a representar desnudos al margen de cualquier asociación con la mitología. A principios del siglo XX, Pablo Picasso revolucionó la representación del cuerpo femenino con su obra, Las Señoritas de Avignon. El tratamiento violento de las figuras, que muestran ya los planteamientos del cubismo, puso en entredicho la creencia generalizada de que el desnudo debía proporcionar placer al espectador. El desnudo masculino se realizó con frecuencia a partir de la copia del natural, aunque no por ello los artistas dejaban de perfeccionar sus modelos en función del ideal de belleza vigente. Las infinitas posibilidades de representación del cuerpo humano como materia expresiva también han sido exploradas por los fotógrafos, casi desde la invención de este medio. El amor, ya sea filial, amistoso o de pareja ha sido un motivo, importante en la representación de distintas culturas y épocas. La representación de la sexualidad en la pintura fue poco frecuente en el arte occidental hasta antes del siglo XVIII. El erotismo Otro de los temas que se relacionan con la imagen del cuerpo humano es la identidad, explorada ya sea a través del autorretrato, de la recreación de escenas biográficas o del cuestionamiento de los paradigmas sociales entorno al sentido de pertenencia. Estas y otras estrategias que han utilizado los artistas visuales adquieren no sólo una dimensión estética sino también política, pues examinan las ideas que se han construido en torno a los conceptos de individuo y comunidad. Identidad En la historia de las imágenes del cuerpo las edades del hombre han sido un aspecto fundamental desarrollado en todos los tiempos y culturas. Edad El fin de la existencia corporal es un tema inquietante que no ha pasado desapercibido entre las elaboraciones de imágenes del cuerpo. La muerte El Body Art es una forma de arte en la que el cuerpo es el elemento principal.