Distribución en Planta
Para qué sirve la DP Optimizar el sistema productivo: evitar congestión y desperdicios, excesivas distancias, cuellos de botella Adaptarse a los cambios: volumen de producción, nuevas tecnologías, nuevos productos Brindar seguridad y confort al personal de la planta
Objetivos básicos de la DP 1. Unidad 2. Circulación mínima 3. Seguridad 4. Flexibilidad
Unidad Todos los elementos del área de producción deben estar integrados Todos los departamentos o áreas funcionales deben ser consultados, para evitar inconvenientes.
Circulación mínima Economizar movimientos de materiales y personas Mínimo espacio desperdiciado Máximo ahorro de tiempo
Seguridad Espacios adecuados para libre circulación del personal Aireación suficiente. Iluminación adecuada (máximo aprovechamiento de luz natural) Materiales al alcance de todos Disponibilidad de servicios básicos cercanos al área de procesamiento
Flexibilidad Permitir que cambios futuros se hagan con inversión mínima Capacidad para manejar toda la variedad de productos y cantidades diferentes Considerar posibles ampliaciones futuras de distribución
Tipos de DP Orientadas al producto: flujo lineal Orientadas al proceso: flujo flexible, por lotes Distribución Hibrida: flujo intermedio, célula de fabricación Distribución fija: componente fijo
Célula de trabajo
Selección D.P. por Producto D.P. por Proceso D.P. por Posición fija D.P. por Producto D.P. por Proceso D.P. por Posición fija Producto Estandarizado Alto volumen de producción. Tasa de producción constante. Diversificados Volúmenes de producción variables. Tasas de producción variables. Normalmente, bajo pedido. Volumen de producción bajo (con frecuencia una sola unidad). Flujo de Trabajo Línea continua o cadena de producción. Todas las unidades siguen la mismas secuencia de operaciones. Flujo variable. Cada ítem puede requerir una secuencia de operaciones propia. Mínimo o inexistente. El personal, la maquinaria y los materiales van al producto cuando se necesitan.