Planes de Compensación Individual y de Capacidad Planes de Compensación Individual OBJETIVO Captar y retener a la gente que la empresa necesita. Mejorar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PAGOS.
Advertisements

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
Atraer Retener Motivar Los sistemas de retribución
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
COMO INFLUYE EN LOS RESULTADOS 1 La Función de RRHH 2 El Sistema de RRHH 3 El Comportamiento resultante de la Gente
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Manufactura de Clase Mundial.
Desarrollo de una Estructura de Remuneraciones
Lic. Marco González Hernández
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Dirección de Recursos Humanos
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Estrategia Empresarial y Gestión del Capital Humano
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Planeación de Recursos Humanos
Capacidad y Salario. Capacidad: Calificaciones de un individuo para cubrir un puesto o determinado papel. Las organizaciones pagan por la capacidad Pago.
“PERSONAS Y SERVICIO : La ventaja competitiva” Gerson Volenski B
La Operación de la Organización basada en procesos
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Motivación: La aplicación práctica José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
Gestión de la retribución
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PROGRAMA DE INCENTIVOS
El modelo basico de equilibrio de mercado
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Italo R. Magrini1 Administración de Personal II Remuneración Variable Síntesis Junio de 2008.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Unidad 8 Reclutamiento de recursos humanos
Seguro de Pensión Sensibilización
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
SEGURIDAD LABORAL.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Gerencia integral Gerencia integral.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
LA EMPRESA Generalidades:
PRESUPUESTO MAESTRO..
Responsabilidad Social Empresarial
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS MÓDULO 6 Clima Organizacional – Motivación Lic. RRLL. Myrian Ponce.
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
Administración de Remuneraciones por competencias
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
El precio, el valor y el costo.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
Transcripción de la presentación:

Planes de Compensación Individual y de Capacidad Planes de Compensación Individual OBJETIVO Captar y retener a la gente que la empresa necesita. Mejorar el desempeño individual de cada trabajador. Planes de Capacidad OBJETIVO Desarrollar en los individuos la capacidad para realizar un trabajo o desempeñar un papel Alinear las capacidades de los trabajadores con las necesidades de la organización Claves del ÉXITO Habilidades para: Comunicarse con la gente Prepararla para su trabajo Observar y medir desempeño Recompensar la mejora continua

Planes de Compensación Individual - CONCEPTOS Remuneración base que recibe el empleado por el trabajo realizado Derecho adquirido por el empleado NO esta relacionado con el desempeño Todo incremento se AÑADE a la carga laboral de la organización Representa un porcentaje significativo del costo operativo de la organización SALARIO BASE

El SALARIO BASE se MEJORA con la esperanza de que el empleado mejore su desempeño. Está REGIDO por la FILOSOFÍA DE COMPENSACIÓN de la organización (como se establecen los salarios ante la competencia) OPCIONES: Salario BASE POR ENCIMA del nivel de mercado: ATRAER la mejor gente Mantenerla durante mas tiempo Salario BASE AL NIVEL del Mercado: ATRAER y RETENER empleados de un nivel competitivo. Salario BASE POR DEBAJO del mercado: Productos y servicion mas baratos Puede establecerse un buen plan de incentivos que mejoren el desempeño de la organización

FUNCION DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Ajustar el rango de SALARIO BASE para una familia de PUESTOS Valores Anuales y expresados en dólares Salario MAXIMO Salario MEDIO COMPETITIVO Salario MINIMO %

PROBLEMA RANGOS DE SALARIO BASE RESTRICTIVOS SOLUCION BROAD BANDING (sistemas de bandas anchas) Salario MAXIMO Salario MEDIO COMPETITIVO Salario MINIMO % Salario MAXIMO 6000 Salario MEDIO COMPETITIVO Salario MINIMO % Aglutinar mas RANGOS en menos BANDAS mas ANCHAS Elimina obstáculos para trasladar gente de un papel a otro o de un puesto a otro

POLITICA DE AJUSTES AL SALARIO BASE ¿QUE BUSCAMOS? NO llegar a la prueba del empañamiento. 1.ACV (AJUSTES POR COSTE DE VIDA) 2.AJUSTES POR RANGOS 3.INCREMENTOS ESCALONADOS 4.INCREMENTOS POR MERITOS 5.PROMOCIONES INCENTIIVOS INDIVIDUALES DERECHOS ADQUIRIDOS VARIABLES BENEFICIOS

Se da una o mas veces al año Empleados en convenio NO esta relacionado con el desempeño sino con la economía y a inflación ACV (Ajustes por coste de vida) Se busca mantener la competitividad de la organización en el mercado Los empleados por debajo de cierto rango reciben el aumento AJUSTES por RANGOS Son garantizados en función de un calendario Si no se mejora el rendimiento se detiene el aumento Es CLARO y PREDECIBLE para ambas partes Incrementos escalonados

INCREMENTO POR MERITOS FUNDAMENTO TEORICO ES MUY DISCUTIDO Y MAS SI SE ASOCIA A UN AJUSTE AL SALARIO BASE YA QUE RESULTA MUY DIFICIL ENCONTRAR UNA FORMA OBJETIVA DE MEDIR EL DESEMPEÑO Lo que se necesita OBJETIVOS CONDUCTA Lo que las personas hacen RESULTADOS A partir de la conducta CONSECUENCIAS Valió la pena Tanto para el empleado como para la organización Feedback Seguimiento

Los OBJETIVOS son claros y tienen especificaciones de tiempo Los RESULTADOS deben medirse evaluando en forma objetiva los comportamientos específicos y los efectos de los mismos Las CONSECUENCIAS deben ser POTIVAS, INMEDIATAS Y CIERTAS. POSITIVAS: Generar motivación en el empleado. INMEDIATAS: Se debe reconocer la mejora en el desempeño en tiempo y forma. CIERTAS: La evaluación debe ser CONSTANTE Y REAL. FEEDBACK: Solo se logra en un clima de confianza y respeto. Debe ser CONSTANTE. CLAVE DEL ÉXITO: BUENA VOLUNTAD, COMUNICACIÓN CONSTANTE Y EVALUACION SISTEMATICA DE LA CONSECUCION DE PEQUEÑOS ACUERDOS. OBJETIVOSCONDUCTARESULTADOSCONSECUENCIAS Valió la pena? Feedback

PROBLEMA de los INCREMENTOS POR MERITOS LO QUE SE DICE « haz esto, obtén aquello» REALIDAD «haz esto y veré lo bien que lo has hecho frente a lo que hicieron los otros y trataré de ser justo con las limitaciones de dinero que tengo para hacerlo» ¿Por qué pasa esto? NORMALMENTE DISPONEMOS DE UNA CANTIDAD FIJA DE DINERO PARA PREMIAR AL RENDIMIENTO. TEORICAMENTE LA CANTIDAD DESTINADA A LA GESTION DE DESEMPENO SE BASA EN EL DESEMEPEÑO DE LA EMPRESA. PERO ESTO SE CUMPLE SOLO EN CASO DE MAL DESEMPENO YA QUE ANTE UN PERIODO EXTRAORDINARIO RARAMENTE SUBEN LAS SUMAS DE DINERO.CONCLUSION: LOS EMPLEADOS COMPARTEN EL RIESGO PERO NO LA GANANCIA.

¿Valio la pena? EL DEP. RRHH DEBE PREGUNTARME: Como empresa genero la motivación para que los empleados se esfuercen en mejorar su desempeño? Los directivos saben dar a sus empleados lo que realmente les corresponde? Tengo el dinero suficiente para premiar a la gente que es realmente buena?

La GESTION DE DESEMPEÑO tiene como objetivo guiar a los empleados a ser mas eficaces. Realizar GESTION DE DESEMPEÑO con fondos fijos va en contra de los objetivos reales de la misma. EVITAR dar el mismo aumento por GD a todos los empleados para no generar una mentalidad de DERECHO ADQUIRIDO sobre estos incrementos.

SOLUCIÓN DAR incrementos por MERITOS solo si se alcanza cierto desempeño. PRESUPUESTO BASE CERO: dar a los directivos la cantidad que ellos solicitan para los incrementos para reforzar adecuadamente a los empleados. LOS DIRECTIVOS deben conocer: Datos de remuneraciones de la competencia. Taza de inflación estimada Situación del empleado dentro del rango de salario.

GESTION A LIBRO ABIERTO Formar a los empleados en temas financieros y operativos. Compartir la responsabilidad del desempeño de la organización. Ofrecerles un plan de recompensa dirigido a mejorar la organización.

ENFOQUE DEL PUNTO MEDIO Luego del PUNTO MEDIO, se otorgan sumas únicas. Tiene como objetivo que todo el mundo alcance el punto medio de salario base. PARA LOS EMPLEADOS POR DEBAJO DEL PUNTO MEDIO: Se diseña un plan de desarrollo con calendario sobre como va a percibir los aumentos y está dado por su desempeño. Una vez alcanzado el PUNTO MEDIO el empleado se incorpora al plan de sumas únicas.

MORALEJA UNA BUENA GESTIÓN DE COMPENSACIÓN QUE ESTE BIEN COMUNICADA Y EJECUTADA PUEDE PRODUCIR UN PROFUNDO EFECTO SOBRE LA MORAL, EL ESPÍRITU Y LA LEALTAD DE LOS EMPLEADOS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.

PROMOCIONES PEOR ESCENARIO: se promueve al empleado porque es la única forma de pagarle mas ESCENARIO ÓPTIMO: se da una suma única en lugar de un ajuste de salario, si el empleado tiene un buen desempeño se aumenta el mismo hasta la cantidad correspondiente. INCENTIVOS Y COMISIONES INDIVIDUALES Conocidos como pago por producción o por pieza Son difíciles de gestionar, ya que son muy sensibles al entorno(tecnolog ía, demanda, formación y estabilidad de la línea) Debería haber una base y se paga por extra producido DERECHOS ADQUIRIDOS VARIABLES Son BONOS que se dan a los directivos sobre la base de una evaluación subjetiva de su desempeño individual. PROBLEMA: a veces se transforman en derechos adquiridos y provoca una reacción negativa en los empleados cuando disminuye. BENEFICIOS Son un derecho adquirido Se gasta dinero que los empleados de todas formas hubieran gastado en un plan de beneficios que tienen sentido para los mismos. Tienen mejor percepción que la misma suma monetaria.

CAPACIDAD Y SALARIO El pago por CONOCIMIENTO es una práctica habitual en las organizaciones. Se da un salario mas alto a quien posee determinadas habilidades técnicas o experiencia en determinadas situaciones empresariales especiales. Se trata de alinear las destrezas de los empleados con las que la organización necesita. EL CRECIMIENTO DE NUESTRO CAPITAL INTELECTUAL PUEDE SER LA VENTAJA COMPETITIVA DEFINITIVA DE ORGANIZACIONES VERDADERAMENTE EXITOSAS SI EXISTE UNA VINCULACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES DE LOS INDIVIDUOS Y LAS QUE REQUIERE LA ORGANIZACIÓN.