(LOPCYMAT)‏ Eudy Yánez Universidad Yacambu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
Advertisements

ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
MINISTERIO DE HACIENDA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SALUD LABORAL.
INPSASEL. INTEGRANTES: - PARRA ASDRÚBAL. - QUINTERO CRISTI.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
Abg. Gustavo Patiño
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto 214/2006.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, C.A.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT Articulos: – – 56 – 59 – 69 – Desarrollo.
SALUD LABORAL.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
GENERALIDADES SOBRE LAS NORMATIVAS Y ASPECTOS SANCIONATORIOS
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Elaborado por: Betsy Argüelles Facilitadora: Maruja Trejo.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Aspectos legales que rigen en materia.
Participación Protagónica y Entes de Gestión en el Control de
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
Aspectos relacionados con los intermediarios, contratistas, temporales y outsourcing Dr. Elías Quijada Campos
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
Transcripción de la presentación:

(LOPCYMAT)‏ Eudy Yánez Universidad Yacambu UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU ESTUDIOS VIRTUALES LICENCIATURA EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRABAJO 7 Desarrollo Personal y Responsabilidad Social (LOPCYMAT)‏ Eudy Yánez Universidad Yacambu

(LOPCYMAT)‏ Eudy Yánez Universidad Yacambu La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCyMAT), fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.236, del 26 de julio de 2005. Está compuesta por nueve (9) títulos, contentivos de 136 artículos, once (11) normas transitorias, tres (3) normas derogatorias y dos (2) disposiciones finales. Esta ley consta de un Reglamento de creado , según Decreto 5.078 del 22 de diciembre de 2006, y fue publicado en Gaceta Oficial Nº 38.596 del 3 de enero de 2007. Por su parte este Reglamento está formado por cinco (5) títulos, contiene ochenta y seis (86) artículos, ocho (8) disposiciones transitorias, una (1) disposición derogatoria y una (1) disposición final. Tanto a través de la Ley como del Reglamento, se persigue un fin único, como es la preservación de la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores y trabajadoras en sus relaciones con los empleadores y el Estado. La Ley tiene como finalidad preservar la salud física y mental de los trabajadores mientras ejecuten sus actividades laborales, igualmente tiene por objeto asegurar las actividades recreacionales y de turismo social de lo trabajadores. Con la finalidad de dar cumplimiento a esta Ley y el Reglamento, se han creado los siguientes entes de gestión: El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. (INPSASEL). El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores. (INCRET). Eudy Yánez Universidad Yacambu

Objetivo de la seguridad social: La LOPCYMAT está enmarcada en la Constitución de la República y vinculada con otras leyes, como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Programa de Alimentación para los Trabajadores, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, la Ley del Seguro Social y el Artículo 12 del Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo. Objetivo de la seguridad social: La seguridad social busca proteger a los individuos de contingencias, de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, que tiene todo ser humano, este objetivo a mi juicio debe de tenerse muy presente puesto que en nuestra sociedad y más específicamente en nuestro país existe un gran número de personas que realmente carecen de los recursos económicos que le permitan satisfacer sus necesidades ya sean de salud, alimentos, vivienda entre otros, y es el estado el que debe intervenir en estos casos para asegúrale al individuo unos niveles mínimos de calidad de vida. Eudy Yánez Universidad Yacambu

Eudy Yánez Universidad Yacambu Art. 1. Describe el objetivo para el cual fue creado dicha Ley. Establece las Instituciones, normas y lineamientos de las políticas que garanticen a los trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales, regula los derechos y deberes de los trabajadores y los empleadores, desarrolla lo dispuesto en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el Régimen de Prestacional de Seguridad y Salud en el trabajo y establece las sanciones por incumplimiento de la misma. Art.11. Habla de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo menciona 12 aspectos de gran importancia entre los cuales: establecimiento y aplicación de las normativas en materia de seguridad y salud en el trabajo utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, supervisión del medio ambiente de trabajo, formación, educación, en relación con la promoción de seguridad y salud en el trabajo, prevención de los accidentes y de las enfermedades ocupacionales, protección a los niños, niñas, adolescentes y trabajadores con discapacidad, establecidos en la Ley. Eudy Yánez Universidad Yacambu

De los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Lopcymat Artículos De los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Art. 40. Funciones asociadas a los Servicios de Seguridad y Salud en el trabajo, Desarrollar, Promover, Implementar, Asesorar, Evaluar, Investigar Establecer Planes de mejoras en el medio ambiente laboral Art. 39. Empleadores y Empleadoras deben organizar un servicio propio de Seguridad y Salud en el Trabajo De los Derechos y Deberes de Los Trabajadores y Trabajadoras Art. 53 Derechos y de los trabajadores: Estar formados, informados de los riesgos, involucrarse en todos los proceso inherentes a seguridad, minimizar situaciones de riesgo Art. 54. Deberes de los trabajadores: Seguir las normas y procedimientos de seguridad, usar los equipos de protección y mantener orden y limpieza, denunciar irregularities', interactuar con los comités de seguridad De los Derechos y Deberes de Los Empleadores y Empleadoras 55 y 56 Art. 55. Deberes de los empleadores: Exigir el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad. Exigir el uso de los equipos de protección, Denunciar irregularidades, interactuar con los comités de seguridad. Art. 56.Derechos de los empleadores: Garantizar a los trabajadores condiciones de salud, higiene seguridad y bienestar en el trabajo Eudy Yánez Universidad Yacambu

Eudy Yánez Universidad Yacambu Lopcymat Art. 69 Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo” Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones metereológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo Eudy Yánez Universidad Yacambu

INPSASEL Eudy Yánez Universidad Yacambu Lopcymat Art. 116 “El incumplimiento de los empleadores o empleadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y civiles derivadas de dicho incumplimiento” Artículo 118. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de hasta veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada trabajador expuesto Artículo 119. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto Artículo 120. Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto Eudy Yánez Universidad Yacambu

Eudy Yánez Universidad Yacambu Conclusión: Bibliografía. El tema es de gran interés en lo particular conocía muy poco acerca de este y sus implicaciones para el sector empresarial venezolano el cual se ha visto en la necesidad de atender y evaluar el impacto que tiene el cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), la cual actualmente ha cobrado mayor interés por ser parte de los requisitos para obtener la Solvencia Laboral y poder evitar las sanciones o multas. Así mismo, el empleador debe asegurarse de que los empleados participen en el Comité de Seguridad y Salud Laborales, a través de la elección de sus delegados de Prevención, cuyo número variará según la cantidad de empleados totales dentro de cada empresa. Con la promulgación en Gaceta Oficial número 38.236 de la Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), se abre una nueva página en el futuro de la salud y seguridad de los trabajadores en Venezuela. Junto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a la Ley Orgánica del Trabajo, la Lopcymat representa un instrumento legal en el país que regula las obligaciones de los trabajadores y empleadores en el marco laboral Esta Ley coloca a nuestro país en un lugar privilegiado, ya que es una de las leyes más avanzada de América Latina y el mundo que nos ubica como referencia obligada en el tema de la salud y seguridad laboral Bibliografía. www.inpsasel.gov.ve www.lacamaradecaracas.org.ve www.mintra.gov.ve/legal/leyesorganicas/LOPCYMAT.pdf Eudy Yánez Universidad Yacambu