Práctica: Plan de Acción para la Gestión del Cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Proyectos Informáticos
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Evaluacion Criterios a utilizar.
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Microproyectos en Informática Educativa
Práctica: Negociación 02
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Consejos para formular un buen proyecto
02 de Septiembre de 2014 Práctica: Evalúe su jornada Nivel 1 Cuatrimestre 1 Administración del Tiempo Ejecutivo Sr.
Reflexiones acerca de la Proactividad y la Autodirección
La Planeación de un Grupo Scout
Ciclo de formulación del proyecto.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Medición y Formación en
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
Trabajo en Equipo Fecha: 17/06/2011 Practica: Reflexiones sobre el Trabajo en Equipo Programa de Desarrollo Modular de Operaciones Nivel 1 Semestre 2.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Programación Concepto Pasos o momentos.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Orientación al Servicio
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Subsecretaría de Educación Básica
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Práctica: Reflexiones sobre el Trabajo en Equipo
07 de Mayo de 2015 Práctica: Comunicación Efectiva Nivel 2 Cuatrimestre 1 Comunicación Efectiva Ejecutivo Jr.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
19 de Julio de 2015 Práctica: Reflexiones acerca de la Proactividad, Iniciativa y Autodirección Nivel 1 Cuatrimestre 1 Iniciativa y Autodirección Ejecutivos.
Presentación Informe Final Servicio Comunitario
Iniciativa y Autodirección Comunicación Efectiva Fecha: 17/06/2011 Práctica: “Comunicación Efectiva” Ejecutivo Inplant/Front Master Nivel 2 Semestre 3.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
GERENCIA EN SALUD.
Diseño de Adiestramientos
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Elementos y principios de la planeación
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Tipos de control.
5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.
Transcripción de la presentación:

Práctica: Plan de Acción para la Gestión del Cambio Nivel 1 Cuatrimestre 1 Práctica: Plan de Acción para la Gestión del Cambio Gestión del Cambio Especialista

Adelante y ¡esperamos que esta información te sea de utilidad! Gestión del cambio Formato de Comunicación ¡Hola y bienvenido a está práctica acerca de la proactividad y la autodirección! En estas hojas encontrarás información importante acerca de la proactividad. Es muy importante que apliques lo aprendido, así que encontrarás también algunos recuadros azules con instrucciones para poner en práctica las recomendaciones. Al final de la práctica encontrarás los espacios disponibles para contestar las preguntas y plasmar tus reflexiones. Una vez que termines la práctica por favor envíala por correo electrónico, con copia a tu jefe directo, a: efernandez@manpower.com.mx saprado@manpower.com.mx Adelante y ¡esperamos que esta información te sea de utilidad! 1. Nadie iguala nuestra amplitud y profundidad. Operamos en más de 50 países, trabajamos con más del 80% de las 500 Empresas Globales de la revista Fortune y ubicamos a 38,000 profesionales cada día. Sabemos cómo encontrar justo los profesionales talentosos adecuados con las habilidades que necesita para hacer crecer su negocio. 2. Los negocios dan rendimientos cuando el talento correcto corresponde con las posiciones adecuadas en una empresa. Exploramos profundamente para entender las necesidades específicas de su organización. Entonces encontramos a los profesionales cuyas habilidades y experiencia sean la mejor compatibilidad técnica y cultural para su organización. 3. Sabemos por experiencia que cada desafío de la fuerza laboral es único y que los retos de cada empresa evolucionan. Cuando ponemos soluciones individualizadas a trabajar en una empresa, los resultados son sorprendentes. 4. Experis es una vasta red de consultores de fuerza laboral en los mercados locales en todo el mundo. Combinamos conocimiento local y visión personal con recursos globales para dar a los clientes una ventaja en la carrera por el talento. Ayudamos a usted y a su empresa a aprovechar la oportunidad cuando y dondequiera que ésta surja.  

Plan de acción para la gestión del cambio Diagnostico de la situación Determinación de la situación deseada Determinación de los cauces de acción a seguir Ejecución de las acciones Evaluación de los resultados

Diagnóstico de la Situación Gestión del cambio Diagnóstico de la Situación Incluye todas las actividades encaminadas a lograr una visión clara de la situación, de forma que podamos determinar si realmente existe la necesidad de cambiar y, en caso de que así sea, hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de cambio. Determinación de la situación deseada En esta etapa se compara la situación actual, a partir de los resultados del diagnóstico, con la situación ideal para, posteriormente determinar una situación deseada. En ocasiones ambas son idénticas, pero muchas veces no. La diferencia entre ésta última y la ideal consiste en lo que podríamos llamar el factor de realismo, es decir, la situación deseada es la que podemos alcanzar, aunque no represente lo óptimo. Determinación de los cauces de acción a seguir En esta etapa el promotor del cambio elige y desarrolla los procedimientos apropiados para actuar sobre la situación que desea cambiar, con base en los resultados del diagnóstico y la determinación de la situación deseada. Las actividades que habitualmente se llevan a cabo en esta fase del proceso son: Desarrollo de Objetivos. Qué se espera lograr como consecuencia del cambio, en términos de resultados observables y de preferencias cuantificables. Elaboración de Estrategias. Los cambios a seguir para lograr los objetivos. Elección de los Medios Concretos de Acción. Identificación de los elementos humanos involucrados en la acción. Establecimiento de un plan de acción. Desarrollo de los instrumentos de control y evaluación.

Ejecución de las Acciones Gestión del cambio Ejecución de las Acciones La puesta en práctica de la estrategia conducente al cambio, en la que también deben preverse los mecanismos de control que permitan verificar periódicamente si el plan es respetado o no, y si la experiencia adquirida indica que se marcha por buen camino hacia el logro de los objetivos. Evaluación de los Resultados Analizar los resultados obtenidos para confrontarlos con los objetivos establecidos, a fin de medir el grado de éxito alcanzado y determinar qué factores o influencias explican esos resultados.

Hojas de Trabajo Gestión del cambio Con base en la información anterior, realiza tu plan de acción para gestionar el cambio que a continuación se te presenta: Hoy lunes llegas a tu oficina y te encuentras con la noticia, de que te acaban de asignar nuevo jefe directo y te acaba de convocar a una junta, para informarte de los nuevos cambios. 1. Diagnóstico de la situación: 2. Determinación de la situación deseada 3. Determinación de los cauces de acción a seguir

Hojas de Trabajo Gestión del cambio 4. Ejecución de las acciones 5. Evaluación de los resultados