Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Servicio de Enseñanza Multilingüe
PRESENTACION REALIZADA POR
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Funciones del Vice director Docente
PERFIL ACADÉMICO Nuestros estudiantes obtendrán la suficiencia correspondiente en el manejo del idioma, según el estándar internacional establecido por.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
3. Tecnología y Proceso Educativo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Asociación Colombiana de Educadores
Programa de Orientación Vocacional
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Marcelino García Barragán 205 Toluca, México C.P Tel. +52 (722) DIVISION IDIOMAS BUSINESS AND LANGUAGE TRAINING El mundo de los negocios…al.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
2010.
La mejor manera para hablar, escribir, y hablar como un profesional en tu área de especialización.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
SOMOS ESPECIALISTAS EN ENSEÑAR INGLÉS. SOMOS DIFERENTES PORQUE TENEMOS UN MÉTODO ÚNICO QUE PERMITE APRENDER INGLÉS CON FACILIDAD, RAPIDEZ Y ALTO NIVEL.
Bienvenidos a la Facultad de Contaduría y Administración Tutor: M.A. Claudia García Santos.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
ALUMNO: DULCE MARÍA GUERRA MENDOZA PROFESOR: JOSÉ GERARDO MORNEO SALINAS ASPIRANTE UNADMÉXICO Tema: ¿Qué es ser estudiante en línea?
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
2º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria –
AYUDANTE DE CÁTEDRA Resolución Decanal N° S-FD
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
EL PROGRAMA 1 El Programa ARAGON HABLA INGLES, es un programa de formación para el empleo en competencias lingüísticas de la lengua inglesa, niveles B1,
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

Porque la ambición del Plan es lograr un nivel comunicativo superior, no solo conocimientos en segunda lengua. A pesar que el ambiente en que se desarrolla el proceso de aprendizaje lo apoya y fortalece, no es un condicionante, como tampoco es el único factor que influye. A partir de este Plan se habla de bilingüismo porque el Programa de instrucción está acompañado de acciones encaminadas a proporcionar el ambiente propicio para lograrlo.

¿Qué es el Plan de bilingüismo? Es un esfuerzo que se hace desde el Decanato para preparar a sus poblaciones para los retos del mundo globalizado. ¿Cómo está compuesto? El Plan de Bilingüismo está compuesto por el Programa y las acciones de acompañamiento diseñadas a establecer un microambiente que facilite un alto nivel de proficiencia. ¿Qué es el Plan de bilingüismo? Es un esfuerzo que se hace desde el Decanato para preparar a sus poblaciones para los retos del mundo globalizado. ¿Cómo está compuesto? El Plan de Bilingüismo está compuesto por el Programa y las acciones de acompañamiento diseñadas a establecer un microambiente que facilite un alto nivel de proficiencia.

El Plan de Bilingüismo está formado tanto por acciones como por programas académicos de capacitación en el idioma. Las acciones incluyen pero no se limitan a:  traducción del Boletín;  permitir la participación de invitados internacionales;  apoyo a la comunicación de los programas de extensión y actividades de publicación y divulgación de información;  la conformación de movie clubs y magazine clubs;  el fomento de la internacionalización a través de la recolección de información sobre oportunidades para estudiantes, docentes e investigadores, principalmente;  la creación de una página web que apoye el proceso de aprendizaje;  el apoyo en la creación de hojas de vida y ensayos de motivación en inglés y francés;  señalización bilingüe;  participación en y fomento de actividades lúdicas como juegos de mesa, spelling-be, 20-questions, reach for the stars;  demás actividades propuestas por los estudiantes, profesores, y otros beneficiarios del Plan.

¿Qué es el Programa? El Programa de Bilingüismo es la parte del Plan que está diseñada para capacitar en destrezas de lengua, tanto inglés como francés. ¿Cómo está compuesto? El Programa de Bilingüismo está compuesto por sub- programas diseñados especialmente para suplir las necesidades particulares de cada población. Así: Programa de inglés para todos, dirigido a contratistas y personal no-docente; Programa de inglés con fines específicos, dirigido a docentes, personal administrativo, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado; Programa de inglés puntual, diseñado para brindar conocimientos puntuales al personal de apoyo de manera que estén en capacidad de orientar al visitante internacional; Programa de inglés para las regiones, se dictará de manera virtual; Programa de redacción en inglés con fines académicos ; Programa de Francés con fines académicos. Del Programa de bilingüismo en inglès se espera que gradualmente incorpore a los egresados y jubilados.

¿Cómo está estructurado?  -Módulo comunicativo-oral: es un módulo básico y común a todos los sub-programas, excepto el de inglés puntual, diseñado para lograr el nivel de proficiencia oral en 416 horas de trabajo. Compuesto por: - una charla de sensibilización introductoria; - 8 niveles fundamentales que cubren los temas de gramática, práctica oral en clase, vocabulary- building, y hacen énfasis en la pronunciación y la entonación; - 1 nivel de conversación que abre la posibilidad de mejorar el acento, la entonación, el color y la fluidez; y - el Club de conversación para una práctica constante y dirigida de las habilidades adquiridas.  Módulo comunicativo-escrito: diseñado para apoyar la publicación en medios especializados. Duración 192 horas. Está compuesto por 4 niveles. Para apoyar la continuidad del proceso, se creará un magazine club encargado de apoyar la comunicación y publicación en inglés, a cargo de un docente quien supervisa la calidad de los trabajos. El Programa de inglés puntual prevé una intensidad semanal de 4 horas y una duración de un semestre académico durante el cual se cubren los temas específicos previstos. Cortesía Arq. David González E.

¿Cuál es la metodología? El Programa de Bilingüismo tiene un enfoque comunicativo oral y multidimensional. Se basa en la automatización escrita extra clase de estructuras básicas específicas y el desarrollo de ejercicios de comunicación oral dirigidos por el docente, en clase. Los cursos de comunicación oral prestarán particular atención a la pronunciación, la entonación y el ritmo del inglés hablado. Los cursos de comunicación escrita prestarán especial atención a la estructura, la precisión, el desarrollo de temas y tesis, y el uso de bases de datos. ¿Cuántos alumnos por clase o grupo? Todas las clases están diseñadas para un máximo de 12 estudiantes. Se procurará que los estudiantes sean usuarios del Plan y no de un grupo particular ¿Cuál es la modalidad? Presencial, aunque se planea consolidar un programa a distancia para las regiones. Además, se espera integrar material virtual que apoye el proceso y refuerce los temas. ¿Cómo se evalúa? El Programa de Bilingüismo, para todos sus componentes, tendrá en cuenta: el trabajo en clase, el trabajo extra-clase, el progreso, la asistencia, y la actividad final. La evaluación se hará en escala 1 – 5 donde: 1 insuficienteFail 2deficienteFail 3 aceptableTutoring 4satisfactorioPass 5sobresalientePass El alumno que alcance un nivel T puede inscribirse en el nivel próximo pero con la obligación de asistir a 1.5 horas de tutoría a la semana por el tiempo que considere el tutor.

La Facultad Nacional de Salud Pública invita a los Docentes de inglés y francés interesados en hacer parte activa de su Plan de Bilingüismo, diseñado con el objetivo de apoyar su proceso de internacionalización a través del mejoramiento del nivel de competencias en inglés de todos los estamentos de la Facultad de manera que logre ser competitiva en sus responsabilidades misionales; a inscribir su hoja de vida. La Facultad requiere profesionales bilingües en y docentes de inglés y/o francés con alto sentido de pertenencia que entiendan los beneficios de interactuar en una segunda lengua y quieran impartir sus conocimientos de manera novedosa y eficaz. Inicio de convocatoria: 23 de junio de 2009 Cierre de convocatoria: 9 de julio de 2009 Registro de aplicación y hoja de vida: Banco Unificado de Hojas de Vida BUHO ** Marcar la opción Plan de Bilingüismo** acultades/SaludPublica/C.serviciosProductos/bancoUnificadoHojasVida

Liliana González Escobar Oficina Teléfono