D ESARROLLO DEL PROCESO ENFERMERO EN PACIENTES CON PROBLEMAS MEDICO QUIRÚRGICOS Eu. María José cañas Román Universidad de los andes Docente unicit Enfermera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terapia de presión negativa en la consulta de Atención Primaria
Advertisements

ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO:
Sylvia yañez P. Enfermera
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
APLICACIÓN DEL P.A.E. DENTRO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL E.A.P.
Carreras de la Salud.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Catalogo de planes cuidados de enfermería estandarizados
XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial XXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial VII Congreso Regional de Calidad.
El tratamiento del dolor por cáncer en el periodo final de la vida: perspectivas de pacientes y profesionales. Un estudio cualitativo en un servicio de.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
R ECEPCION A COGIDA C LASIFICACION
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Nurs. 421 – Repaso de Reválida
Programa Dismovilizados
BIENVENIDOS.
EU. María José Cañas Román. Docente escuela de enfermería UNICIT Enfermera tratante UCI HUAP Escuela de enfermería Enfermería medico quirico 2010 Epidemiologia.
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Docente: Paula Núñez S. Enfermera
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Diagnostico de enfermeria
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO AL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS Lic. T.S. Teresa Albertina Pérez Navarro. RESILIENCIA Y CUIDADOS PALIATIVOS.
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
LA PREGUNTA CLÍNICA PROCESO DE BÚSQUEDA Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia Mauricio Soto, Gabriel Rada MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Caso envejecimiento: Presentación
Proceso de Atención de Enfermería I
Perspectivas del apoyo Vital Básico
INTEGRANTES: JULIAN DAVID GALAN KAREM RAMIREZ KARENT ORTIZ
Introducción Se considera que el estudio es útil para evidenciar el efecto del programa de plan de egreso hospitalario, en personas con enfermedad crónica.
Paulina González Palacio
PROCESO EN ENFERMERIA.
Luisa Franco Enfermería
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Profesión y Profesionalismo
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ESTUDIO DE CASOS Wanda Mercado Arroyo Prof. Keila López.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Urgencias frecuentes en pacientes dependientes severos. E.U. Gindra Matus Escobar. Asesor Red de Urgencia. Dirección de Servicio Salud Maule.
ESTANCIA HOSPITALARIA
Diagnósticos de Enfermería
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

D ESARROLLO DEL PROCESO ENFERMERO EN PACIENTES CON PROBLEMAS MEDICO QUIRÚRGICOS Eu. María José cañas Román Universidad de los andes Docente unicit Enfermera tratante uci huap

B REVE REPASO. P ROCESO E NFERMERO Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma.sistemático El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad.plan de cuidados El proceso de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El proceso de enfermería le da a la profesión la categoría de ciencia.método científicociencia

S US COMPONENTES Valoración: ¿ cuales son los problemas del paciente? Diagnostico enfermero: jerarquizados y estandarizados por NANDA, NIC, NOC, etc. Objetivo: ¿que es lo que espero lograr? Criterio de resultado: como lo voy a lograr y de que forma lo voy a evaluar Intervenciones: siempre con relación a lograr mi objetivo Evaluación: ¿logre lo que esperaba?

PE EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS MQ El PE siempre es uno, no varia según patología, sin embargo, evidentemente los problemas a los cuales un enfermero se enfrentara al tratar a un paciente con problemas medico quirúrgicos debe ir en directa relación a estas necesidades, sin olvidad las dimensiones holísticas de nuestros pacientes y la entregar de una atención de tipo integral. Lo primero y mas importante es sin duda la jerarquización de los problemas, es así como siempre debemos realizar una valoración completa del paciente, la aplicación exhaustiva del PE, analizando todas las variables tanto dependientes como las independientes y finalmente una evaluación de las intervenciones con el fin de considerar nuevas variables del problema.

P ATOLOGÍAS MAS FRECUENTES Medicas: sin duda van a depender de la edad de los pacientes a brindar cuidados, en general son: - Asma - EPOC - EBOC - NAC - IRC - DM - HTA - ACV - Insuficiencia venosa y arterial - Etc.

Quirúrgicas: - Cáncer sistema digestivo, en especial gástrico. - Patologías hepatobiliares - Hemorragias digestivas altas y bajas - Traumatismos - Heridas - Etc. P ATOLOGÍAS MAS FRECUENTES

E JEMPLO : Don Pedro de 70 años, con antecedentes de ser hipertenso en tratamiento con enalapril 10 mg dos veces al día, en control en el consultorio, además es portador de EPOC diagnosticada hace tres años en tratamiento con broncodilatadores inhaladores. Además presento habito tabáquico de una cajetilla diaria desde su juventud suspendido dicho habito hace 10 años. Hospitalizado en el servicio de medicina por descompensación de su patología de base producto de NAC. Al examen se presenta consiente, cooperador pero un tanto aletargado desde esta mañana, refiere mayor dificultad respiratoria con naricera 3 lts, su piel esta seca, descamada, mucosas deshidratadas, al CSV se presenta hipotenso, normocardico, febril de 38.7 °C, polipneico de 25 por minuto, usa musculatura accesoria, satura 82%, presenta livideces en las extremidades inferiores, pulsos débiles, orinaba de manera espontanea, sin embargo su paramédico refiere que no ha orinado hace cinco horas.

P REGUNTAS : ¿ cual es el problema principal de don Pedro? ¿ cuales serán mis prioridades de atención? ¿ cuales son los diagnósticos enfermeros principales de este paciente? ¿ cuales serán mis acciones o intervenciones a realizar?