ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Programa.
Advertisements

LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
menú La adolescencia y la sexualidad DESARROLLO DEL NIÑO
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
¿Qué es la inteligencia emocional?
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
AUTOESTIMA.
TEORIA PSICOSOCIAL.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
Sexualidad responsable
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
El noviazgo en la adolescencia
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Desarrollo de la vida Humana.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
ADOLESCENCIA.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
PUNTO DE PARTIDA ¿POR QUÉ nos planteamos este tema?. ¿QUÉ queremos transmitir a nuestros hijos hablando de esto?. ¿QUÉ necesitamos saber o madurar un.
LA ADOLESCENCIA.
Derechos sexuales y reproductivos.
1EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Vivir los cambios como algo positivo 3ª Sesión Vivir los cambios como algo positivo.
La inteligencia emocional
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
Niveles de Formación MISIÓN ACADÉMICA Vocación y servicio.
Identidad, autenticidad y autonomía
Taller de Apresto Laboral
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pre-Pubertad. Pubertad e Identidad :
COLEGIO DE BACHILLERES TITULO: --REFELXIONES DE
La adolescencia, una etapa de la vida
Alumnos: Brian Armando Fabila Sánchez Raúl Jaret ISMAEL ACEVEDO
SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD.
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Sexualidad y embarazo adolescente
ADULTEZ tardía.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
TANTO LAS PLANTAS COMO LOS ANIMALES SON SERES VIVOS, YA QUE AMBOS TIENEN UN CICLO DE VIDA, ES DECIR, NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
Pubertad y adolescencia
Psicología infantil Es el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales.
MARKET PLACE SOCIAL HABILIDADES BLANDAS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Para resolver la presente guía deberás de apoyarte de tu libro y cuaderno SEGUNDO GRADO.
1. LA ADOLESCENCIA.
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
Etapas de la vida Escuela Ignacio Carrera Pinto Lo Prado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
Desarrollo psicosocial
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
HABILIDADES PARA LA VIDA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Embarazo y Adolescencia
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
 Las jovenes adolescentes que asisten a la iglesia adventista del séptimo día, carecen de un entrenamiento adecuado para las necesidades y situaciones.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

Es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años. No hay consenso

La adolescencia es principalmente una época de cambios La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niñ@ en adulto, es un período de transición que tiene características particulares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niñ@s. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual.

¡Todo comienza en el cerebro! Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el resto de su vida. ¡Todo comienza en el cerebro!

Es una etapa de cambios de transformación

FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTE A diferencia de lo que sucede en los niños, en los adolescentes, existen factores de riesgo debido a su necesidad de aprobación, popularidad, competitividad y reconocimiento en su grupo de amig@s. En muchos casos modificados y estimulados por los medios de comunicación. Los principales son: Desordenes alimenticios. Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas. Embarazos no deseados o ETS. Uso poco responsable de automotores. Aislamiento – depresión. INDISPENSABLE LOGRAR SU AUTONOMIA LO MAS PRONTO POSIBLE.

Los medios de comunicación La televisión, radio, prensa, entre otros no busca dar lecciones de buenas costumbres, de comportamientos sanos, ni de moral. Los medios de comunicación necesitan vender y se olvida que los adolescentes y el resto de las personas necesitan principios fundamentales de honestidad, veracidad y rectitud de conciencia, que les ayude a desarrollarse mejor como persona y alcanzar sus objetivos.

¿Qué son las habilidades para la vida. , ¿Cuáles son ¿Qué son las habilidades para la vida?, ¿Cuáles son? y ¿Por qué son importantes para ellos y ellas?

HABILIDADES PARA LA VIDA Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas psicosociales que debe adquirir y desarrollar todo adolescente, que ayuda a incrementar las posibilidades en su desempeño en la vida diaria.

Se necesita verdadero coraje para crecer y convertirse en quien realmente uno quiere, no en los que los demás quieran. Una de las principales tareas de la adolescencia es conseguir una identidad, no necesariamente un conocimiento de quienes somos, sino una clarificación de lo que podríamos llegar a ser.