ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
Transición de Primaria a Secundaria
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
DOCUMENTO 6. Curso Las Medidas de Atención a la Diversidad (MAD) y las Adaptaciones Curriculares (AC). En la Programación Didáctica. LOE 2/2006.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Reunión de padres 4º curso
Colegio Público El MoLí Tercero de primaria Gloria Gil Ribes.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
www. escultor ortells.es
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
Colegio “Carrasquer” (Sueca)
Colegio público San Vallés
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Directora: Dª Josefa Part Martí Domicilio: Avd. Del Puerto, 51 C.P: Teléfono: Fax:
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
REUNIÓN DE PADRES C.P. VICENTE TENA CURSO
C.P. Vicente Blasco Ibañez Curso
C. San Vicente Ferrer Cullera
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
TUTORA: SONIA VICENTE ASENSI
REUNIÓN DE PADRES C.P. SAN LUIS. CURSO   EQUIPO DE PROFESORES EQUIPO DE PROFESORES   HORARIOS DE CLASE HORARIOS DE CLASE   HORARIOS DE.
REUNIÓN DE PADRES 1º A C. P. RAFAEL ALTAMIRA
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

REUNIÓ DE MARES I PARES 5nt B C.P. la Llosa EZEQUIEL CISCAR I CARRERESGRUP G.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD BURGOS 26-10-11 Lorenzo Maeso García

Principio: “Todo alumno o alumna que se encuentra en el tramo educativo obligatorio tiene derecho a recibir una enseñanza adaptada que le permita progresar en función de sus capacidades y con arreglo a sus necesidades, sean o no especiales”.

SUMARIO 1.- LA DIVERSIDAD 2.-PLAN MARCO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.- ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 4.-EL CENTRO ESCOLAR 4.1.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS 4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS 4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS

5.3.- PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO SUMARIO 5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5.1.- PLAN PROA 5.2.- AULAS ALISO 5.3.- PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO 6.- LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CASTILLA Y LEÓN

1.- LA DIVERSIDAD Alumnos con distinto nivel de competencia curricular Alumnos que se encuentran en distintos momentos de desarrollo somático y psicológico Alumnos con una historia educativa escolar y social diferente Alumnos con distintas motivaciones e intereses Alumnos con distintos estilos de aprendizaje

2.- PLAN MARCO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (…2.007) SUBPLANES: Plan del alumnado extranjero y de minorías (2004) Plan de atención al alumnado superdotado (2005) Plan para el control y seguimiento del absentismo escolar (2005) Plan de Orientación (2006) Plan de atención al alumnado con necesidades educativas especiales (2007)

3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) GRUPOS G1.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES G2.- RETRASO MADURATIVO G3.- ALUMNOS CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA (ANCE) G4.- ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES G5.- ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO G6.- DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE G7.- LÍMITES

G1.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G1.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Discapacidad física Discapacidad psíquica Discapacidad auditiva Discapacidad visual Trastornos generalizados del desarrollo Trastornos graves de la personalidad Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador

3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G2.- RETRASO MADURATIVO Exclusivamente para alumnos de educación Infantil

3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G3.- ANCE Inmigrantes Especiales condiciones personales Especiales condiciones sociales, geográficas y culturales

G4.- ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES 3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G4.- ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Superdotado intelectual Talento simple o complejo Precocidad intelectual

G5.- ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO 3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G5.- ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO T1.- trastornos de la comunicación y lenguaje T2.- Otros

G6.- DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE 3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G6.- DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Dislexia Disortografía Discalculia Lectoescritura

3.- ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (Instrucc. 2009) G7.- LÍMITES Capacidad intelectual límite

LA ATDI

4.- EL CENTRO ESCOLAR PAPEL DE LA C.C.P. Medidas organizativas Medidas específicas ordinarias Medidas específicas extraordinarias PAPEL DE LA C.C.P.

4.1.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD en el Centro Generales: - Principios y directrices - En los PEC - - Plan de Atención a la Diversidad En el Plan Anual Metodológicas: - Planteamientos - Materiales, horarios, espacios, apoyos De evaluación De Gestión: - Materiales - Becas/ ayudas - Eliminación de barreras arquitectónicas/ comunicación - Comunicación a las familias - Transporte, comedor…

4.1.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD en el Centro EN EL AULA Generales: - Programación - Coordinación - Seguimiento Metodológicas - Metodología - Actividades - Materiales De evaluación

4.1.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD en el Centro PLANES ESPECÍFICOS DEL CENTRO Apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje (P.A.P.E.A.) EOEP / Equipo Directivo / CCP Plan de Orientación académica y profesional (P.O.A.P.) EOEP. / CICLOS/ Apoyo al Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) EOEP/ Tutores/ profesores

4.1.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD en el Centro PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Conocimiento del alumno: Nivel individual/ Nivel grupo-clase Orientación escolar, personal y vocacional: General/ Nivel individual/ Nivel grupo-clase Evaluación de los alumnos Relaciones entre alumnos, profesores, padres y Órganos de Dirección Alumnos con dificultades: Nivel general/ nivel grupo clase/ nivel individual Animación del grupo de alumnos Acción con padres

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1.- Evaluación inicial Conocimiento rápido del alumno y del grupo Adopción de medidas Implica: - Responsabilidad y colaboración del profesorado.

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2.- Juntas/ Sesiones de Evaluación Ver necesidades y propuestas. Tomar decisiones Junta inicial / durante el curso y final Implica: - Responsabilidad del equipo educativo y preparación anterior. - Coordinación.

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.- Acción Tutorial Ayuda a la personalización En el Plan de Acción Tutorial - Con el equipo docente - Con las familias - Con el alumnado Implica: - Al Equipo Educativo y los tutores - La colaboración del E.O.E.P. - La coordinación con J. Estudios.

4.2.3.1.-TUTORÍA. CONOCIMIENTO DEL ALUMNO A NIVEL DE GRUPO CLASE Integración del grupo Actitud del grupo Rendimiento Expectativas académicas A NIVEL INDIVIDUAL Antecedentes Capacidades/ Competencias Actitud Personalidad Rendimiento Integración ….

4.2.3.1.-TUTORÍA CONOCIMIENTO DEL ALUMNO ACTIVIDADES SUGERIDAS Recogida de información Técnicas de observación Aplicación de pruebas individuales, colectivas. Técnicas sociométricas Contactos con el EOEP, profesorado… ….

4.2.3.2.-TUTORÍA ORIENTACIÓN ESCOLAR, PERSONAL Y VOCACIONAL GENERALES/ INDIVIDUALES: Colaboración con Orientación Ayudar al autoconocimiento Orientar problemas personales Orientar actividades no docentes Orientar elección académico profesional … A NIVEL DE GRUPO CLASE: Informar sobre Técnicas de Trabajo Intelectual. Proporcionar información escolar y personal …

4.2.3.2.- TUTORÍA. ORIENTACIÓN ESCOLAR, Y PERSONAL ACTIVIDADES SUGERIDAS Contactos con el Orientador Entrevistas personales …

4.2.3.3.-TUTORÍA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Conseguir información de anteriores años. Informar al equipo de profesores sobre las características del alumno Reunir al equipo docente y unificar criterios de evaluación Coordinar la realización de pruebas de evaluación Recoger informaciones y sugerencias de los demás profesores. Informar al grupo y al chico de la evaluación …

4.2.3.3.- TUTORÍA. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS ACTIVIDADES SUGERIDAS Organización, convocatoria y presidencia de las sesiones de evaluación Elaboración del acta de las sesiones Tramitación de la información para incluir en la documentación oficial. Devolución de información: alumnos, padres, profesores… …

4.2.3.3.- TUTORÍA. RELACIONES ENTRE ALUMNOS, PROFESORES, PADRES Y ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Responsabilizarse del grupo ante profesores, padres y órganos de dirección. Actuar de moderador en el grupo y frente a los demás. Conocer las opiniones, sugerencias y acuerdos del grupo Colaborar con los Departamentos, Ciclos, y propiciar ambiente de equipo. Estructurar con los Coordinadores de Ciclo, Jefes de Departamentos o Jefe de estudios la coordinación de actividades. …

4.2.3.3.- TUTORÍA. RELACIONES ENTRE ALUMNOS, PROFESORES, PADRES Y ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS Organización de situaciones de encuentro (entrevistas, reuniones…), que posibiliten individual o colectivamente el ágil desarrollo de la acción tutora. …

4.2.3.4.- TUTORÍA ALUMNOS CON DIFICULTADES A NIVEL GENERAL Prestar atención a los alumnos con dificultades de adaptación Prestar atención y facilitar ayuda a los alumnos con problemas familiares, personales, o de rendimiento académico … A NIVEL DE GRUPO/ CLASE Programar con el equipo docente las actividades de recuperación Tratar con los profesores y equipo directivo los problemas especiales. Colaborar con el Orientador, Jefe de Estudios en la confección de programas de apoyo. …

4.2.3.4.- TUTORÍA ALUMNOS CON DIFICULTADES ACTIVIDADES SUGERIDAS Entrevistas personales Trasmitir información a los demás profesores sobre problemas existentes. Programar actividades de recuperación y los trabajos para casa. Acciones de apoyo …

4.2.3.5.- TUTORÍA ANIMACIÓN DEL GRUPO DE ALUMNOS Estimular la vida en grupo, propiciando oportunidades de comunicación. Conseguir en el grupo clima de confianza y compañerismo. Facilitar el crecimiento democrático del grupo. Responsabilizarse de la disciplina del grupo. Reconocer los conflictos grupales e intentar resolverlos. …

4.2.3.5.- TUTORÍA. ANIMACIÓN DEL GRUPO DE ALUMNOS ACTIVIDADES SUGERIDAS Aplicación de técnicas de dinámica de grupos. Organización de concursos, excursiones… …

4.2.3.6.- TUTORÍA ACCIÓN CON PADRES Conocer el ambiente familiar Informar a los padres sobre aspectos relacionados con la vida del centro y el servicio de tutoría. Informar periódicamente a los padres sobre la conducta y rendimiento del alumno. Recibir visitas individuales cuya iniciativa parta de los padres. Favorecer una actitud positiva hacia el centro y lograr la colaboración familiar. …

4.2.3.6.- TUTORÍA. ACCIÓN CON PADRES ACTIVIDADES SUGERIDAS Entrevistas Reuniones Cursillos Charlas Cumplimentación y entrega del boletín de notas Fomentar actitudes positivas …

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 4.- Refuerzo/ Apoyo educativo Consolidar contenidos básicos Grupales / individuales. Implica: - Al Equipo Educativo coordinado por el tutor. - A los profesores de Área - Al profesorado de Apoyo. - Planificación

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5.- Agrupamientos flexibles Refuerzo grupal. Para: - Favorecer relaciones/ integración. - Hacer grupos más homogéneos. - Adaptar el trabajo a los alumnos. - Favorecer el trabajo cooperativo. Implica: - Programación profesorado de Área. - Decisión del Equipo Educativo. - Buena coordinación. EVITAR GRUPOS ESTABLES

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6.- Coordinación del Equipo Docente Analizar necesidades Tomar acuerdos Que los alumnos perciban criterios comunes. A llevar a cabo en las programaciones. Implica: - Reuniones coordinadas y sistematizadas. - Previsión de tiempos, horarios y espacios.

4.2.- MEDIDAS ESPECÍFICAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7.- Optatividad (Secundaria) Con la finalidad: - Motivar a los alumnos - Adaptarse a su estilo de aprendizaje - Facilitar transición a la vida adulta - Contribuir al desarrollo de las capacidades generales Implica: - Orientar a los alumnos según sus necesidades e intereses. - Proponer optativas que favorezcan aprendizajes. - Diseño de optativas específicas

4.3.-MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1.- Repetición Para facilitar adquisición de objetivos. En Infantil, Primaria y Secundaria. Con un Plan individualizado: - actividades de refuerzo. - distinta dedicación horaria. - tutoría personalizada. Implica: - Decidir al final del curso. - Decisión del equipo docente - Plantear plan individualizado.

4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2.- Reducción de un año Flexibilizar escolarización Un año en Infantil/ Primaria/ Secundaria Existe un procedimiento Fecha tope 1 marzo.

4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.- Plan de compensación educativa. Compensar necesidades educativas por situación social Finalidades. Perfil del alumnado. Informe Modelos organizativos. Curriculo: - Compensación interna. - Compensación externa. Implica: - Al equipo educativo/ TUTOR - Profesorado de apoyo. - Equipo Directivo/ E.O.E.P.

4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 4.- Adaptaciones curriculares Después de las medidas ordinarias. Finalidad: desarrollo de capacidades, con adaptación. Documento individual. Responsables. Alumnos con necesidades educativas específicas/ especiales. Implica: - TUTOR - CCP/ profesorado ordinario/ profesorado de apoyo/ Centro (horarios, espacios…)

4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5.- Programa de diversificación curricular (Secundaria) Diseño curricular grupal. Finalidad Destinatarios Curriculo Duración Proceso Responsables.

4.3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Destinatarios Plazos Objetivos Organización Duración Proceso

5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5.1.- Plan PROA ACOMPAÑAMIENTO 5º, 6º Primaria/ 1º, 2º Secundaria Alumnos seleccionados por el Equipo docente Retraso en la maduración personal Pobre integración Ausencia de hábitos de trabajo Retraso en el proceso de aprendizaje en las áreas instrumentales

5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MODALIDADES: A.- acompañamiento por monitores B.- profesores del Centro Compromiso del Centro Compromiso de la familia

5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5.2.- AULAS ALISO Desconocimiento del idioma En el Aula: 50% del horario Grupos reducidos Coordinación

5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5.3.- ÉXITO EDUCATIVO A Refuerzo educativo para 2º/ 4º de Primaria Centros con población escolar con significativo retraso respecto a la media en la Comunidad Incremento de un maestro de primaria

5.- PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN B Acogida al alumnado que se incorpora a 1º de ESO Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo: 1º ESO (2º trimestre…) C 3º ESO/ 4º ESO ( tercer trimestre) D 4º ESO (Julio)

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EN CASTILLA Y LEÓN

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN CURRÍCULOS: D 122/2007: 2º ciclo de Educación Infantil D 40/2007: Educación Primaria D 52/2007: ESO D 42/2008: Bachillerato DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León. ORDEN 1865/2004: flexibilización superdotados (2 diciembre).

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN Plan marco de atención educativa a la diversidad para CyL (2003). (Acuerdo 18 de diciembre de 2003) Plan de atención al Alumnado Extranjero y de Minorías.- Aprobado mediante Orden de 29 de diciembre de 2004 de la consejería de Educación. Plan de Atención al Alumnado con Superdotación Intelectual.- Aprobado mediante Orden de 7 de abril de 2005 de la Consejería de Educación. Plan de Orientación Educativa.- Aprobado por Orden de 13 de febrero de 2006 de la Consejería de Educación. Plan de Prevención y Control del Absentismo Escolar.- Aprobado mediante Orden de 21 de septiembre de 2005 de la Consejería de Educación. Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.- Aprobado mediante Orden de 23 de marzo de 2007, de la Consejería de Educación.

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN ORDEN EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil y en las etapas de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato, en la Comunidad de Castilla y León. ORDEN EDU/1603/2009, de 29 de julio, por la que se establecen los documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y el del dictamen de escolarización.

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN ORDEN EDU/1169/2009, de 22 de mayo, por la que se regula la atención educativa domiciliaria en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y educación básica obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN RESOLUCIÓN de 17 de mayo de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado den situación de desventaja educativa…

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA de Atención a la Diversidad. CASTILLA Y LEÓN ORDEN EDU/ 1152/2010 de 3 de agosto por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Gracias por la atención