Trabajo de investigación sobre la inserción de la mujer al mundo laboral La realidad de los escenarios económicos actuales nos muestra a la mujer como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), coordinado por el Movimiento de Mujeres y auspiciado.
Advertisements

¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Encuesta de Uso del Tiempo para medir el trabajo no remunerado
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
LOS ABOGADOS, SUS PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ESTUDIO DE CASO: INSTITUTO PROFESIONAL DE LA REGIÓN.
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del Instituto Politécnico Nacional Estudio de Género.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
IreneMACCESO AL TRABAJO, IGUALDAD EN EL TRABAJO
Dirección de Egresados y Servicio Social Agosto 2009.
Hombres y mujeres sufren de manera diferente los efectos no sólo de las crisis, sino también de las medidas o coyunturas económicas. Eso es así en razón.
El desempleo una triste realidad
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Administración de recursos humanos
Resultados del Benchmark “Igualdad de oportunidades para las mujeres en las empresas” Marcela Cristini Asesora temática del Grupo y Economista Senior.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
CARLOS MÉNDEZ RESPETO A SUS DERECHOS
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
Nutrición y Salud Hipótesis:
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
Identificación de Proveedores. Razón social  La empresa en la que laboro se dedica a la distribución y venta al por mayor y al detal de toda clase de.
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
O BSERVATORIO L ABORAL PARA LA E DUCACIÓN : Seguimiento a los graduados de la educación superior María Fernanda Campo Saavedra Ministerio.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA RESUMEN EJECUTIVO AGOSTO RESUMEN EJECUTIVO M. EN C. HORACIO SÁNCHEZ BARCENAS.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 10 de Marzo de 2015.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
CONEXIÓN HUMANA.
Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Especialización en Psicología y Salud CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Tema 6: Proporcionalidad
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
Iniciativas para Fortalecer a la Mujer en la Economía
La Feminización de la Enseñanza Mariano F. Enguita.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION EVALUACIÓN 2 AÑOS DE GOBIERNO 13 MARZO 2012.
1 Mujeres y hombres en la UPV/EHU Emakumeak eta gizonak UPV/ EHUn.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Shahira Saleh el empleo.
ÁREA DE INTERÉS FISCAL70,74% LABORAL 64,39% TIC15,41% MEDIO AMBIENTE13,69% ECONOMÍA34,01% LEGAL35,64% Porcentajes sobre el total de encuestados. Muestra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.
CON ESTA PRESENTACION CONOCERAN LOS 5 PRODUCTOS QUE LAS MUJERES DESEAN MAS, Y, A PARTIR DE ESTO SABER QUE ES LO QUE SE PUEDE SACAR AL MERCADO E INNOVARLO.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SALARIO MÍNIMO 8 MAYO 2012.
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPORTACION
Indicador de desarrollo
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
ACCESO AL TRABAJO, IGUALDAD EN IGUALDAD EN EL TRABAJO
CREACIÓN O DESTRUCCIÓN DE VALOR EN LAS MICROEMPRESAS COMO CONSECUENCIA DEL COSTO DE LOS MICROCRÉDITOS EN COLOMBIA.
6- ¿Son los hombres son más becados que las mujeres?
Servicio Nacional de la Mujer Gobierno de Chile Alumnas: Carolina Carrasco Paz Ferreira Evelyn Márquez Constanza Soto Curso: IIºC.
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Violencia en la casa y en la escuela
16- ¿Existen todavía personas que no eligen su propia vida, como por ejemplo su pareja, su hogar etc..? ¿Qué porcentaje representa? ¿Qué diferencias hay.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 11 de agosto de 2015.
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra. ¿Qué impacto tiene en el bienestar de la gente los componentes socio- economicos? ¿Por qué México Tiene un ingreso.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 17 de Noviembre de 2015.
39-¿Existen todavía personas que no tiene derecho a elegir su vida, como por ejemplo su pareja, hogar?
Las niñas/mujeres que acceden a la escuela reciben diferente trato que los hombres y dejan antes sus estudios.
 Antes de 1936, las condiciones para las mujeres eran opresivas  El trabajo era largo, duro, y sin buen salario  En 1931, la república estableció un.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Transcripción de la presentación:

Trabajo de investigación sobre la inserción de la mujer al mundo laboral La realidad de los escenarios económicos actuales nos muestra a la mujer como un recurso humano preactivo y de mucha importancia en la actualidad, especialmente la capacitada, formada en las universidades para ejercer cargos gerenciales.

MUJERES V/S HOMBRES Las mujeres : trabajan el doble que los hombres y reciben menor cantidad de sueldo La mayoría de ellas realizan dos trabajos a la ves (en el hogar y oficina) son mas productivas Las mujeres tienen mejor salud por eso menor seguro de vida Los hombres : generalmente trabajan menor cantidad de tiempo y reciben un sueldo superior mayor parte de ellos solo realizan un trabajo a la vez Tienen mas peligro a sufrir un accidente por eso tienen un mayor seguro de vida

Opiniones sobre la diferencia de mujeres y hombre En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo, agregó que existe "un desequilibrio brutal. Las mujeres recién en el gobierno de la Presidenta Bachelet lograron sobrepasar el 40 por ciento de participación en el mercado. Antes este porcentaje era menor". “ En consecuencia la mujer es una mejor trabajadora. Además los empleadores entienden que la mujer es más cara desde el punto de vista laboral “

Encuesta En una encuesta realizada a seis mujeres trabajadoras entre profesión u oficio se sacaron los siguientes datos : Dos de ellas trabajan en oficios respectivamente vendedora de un kiosco , y la otra una peluquera Cuatro de ellas trabajan en una profesión respectivamente paramédico , profesora , odontóloga , diputada

Grafico respectivamente de la encuesta