EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
1 DATOS BÁSICOS TURISMO 2009 DESTINOS TURÍSTICOS 2009 DESTINOS TURÍSTICOS Y MERCADOS DE ORIGEN LLEGADAS TURÍSTICAS INTERNACIONALES Y GASTO TOTAL REALIZADO.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Recogida, validaciones, estimadores y difusión del XML
Recogida de datos por XML
Recogida, validaciones, estimadores y difusión del ADR y RevPAR
Panamá, del 13 al 16 de septiembre de La metodología que se usa en la compilación de las estadísticas del rubro de Viajes en la Cuenta de Servicios,
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
Llegadas de turistas internacionales Datos El año 2010 se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, a pesar de la situación.
ENCUESTA A VIAJEROS ESPAÑOLES ©2010 PhoCusWright Inc. and lookinside.travel All international rights reserved. ©2010 PhoCusWright Inc. and lookinside.travel.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
Tema 6. El comercio internacional
Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras
Oficina de Evaluación de la Calidad EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL Ángel Manuel Patiño García Jesús Santos del Cerro.
COMUNIDAD VALENCIANA 2010 Comunidad-valenciana.org.
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
Illes balears IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
INTRODUCCIÓN ACOTEX, un año más y tras la buena acogida de las ediciones precedentes, presenta la cuarta edición de “El Comercio Textil en Cifras”. Su.
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2012 Periodo del 06 al 25 de Julio VILLA LA ANGOSTURA Gobierno de la Provincia del Neuquén – Municipalidad.
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2013 Periodo de relevamiento de datos del 19 de Julio al 25 de Agosto VILLA LA ANGOSTURA Gobierno.
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS REPORTE ANUAL
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Presentación de datos TURISMOUsuarios Noviembre de 2004.
TÍTULO SUBTÍTULO.
Resumen para rueda de prensa MERCADO BRITÁNICO - WTM 2013
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Encuesta de Turismo Emisivo
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
CIRCUITOS TURÍSTICOS.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
1. 2 Encuesta sobre la vivienda en alquiler en España 2006.
ANEXO U.F.: Nº 1 EL TURISMO Y LA ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO DESTINOS TURÍSTICOS 2009 DATOS BÁSICOS TURISMO 2009 DESTINOS TURÍSTICOS Y MERCADOS DE.
CONCEPTOS AFINES Tiempo libre Ocio Esparcimiento Viaje Turismo.
El número de empresas creadas en España en noviembre pasado fue de , lo que supuso un descenso del 15,8 por ciento respecto al mismo mes del año.
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Elementos de información
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Clúster Español de Turismo de Salud
CULTURA EMPRENDEDORA Monitoreo Noche de Muertos Monitoreo Noche de Muertos Noviembre 2008.
En noviembre se crearon sociedades, un 15,8% menos que un año antes.
era. Investigación en el NAIQ Equipo de 4 investigadoras pernoctó 11 días en Pifo (Se evalúa el transporte desde UIO) 4.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
Observatorio Turístico de Navarra
SIE. Sistema de Información Estadística.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS FEBRERO DE
“Destino Emisor de Turismo”, cuando las personas que son de ese lugar viajan de turismo a otro lugar. El Destino Emisor es el lugar de Procedencia de.
1 Seminario Regional sobre Estadísticas de Servicios para las Cuentas Nacionales Banco Central de Venezuela Primera Vicepresidencia Gerencia Gerencia de.
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
ANÁLISIS COYUNTURA TURÍSTICA ESPAÑOLA PRIMER SEMESTRE 2018
Transcripción de la presentación:

EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante la encuestación directa del mismo en el momento de su salida de España. En la actualidad, Egatur recoge información de los visitantes no residentes que acceden a España por aeropuerto, carretera y puerto.

La información de gasto recogida en Egatur se elabora a precios corrientes y por ello todas las menciones al gasto de los visitantes realizadas en este informe se refieren a precios corrientes.

La recogida de información se realiza mediante entrevista personal con ordenadores de mano que posibilitan la grabación, validación, registro y envío telemático de la información recogida en campo y aseguran la máxima calidad en los datos recogidos y la rapidez en la difusión de la información obtenida. En líneas generales se puede considerar el cuestionario como un conjunto de preguntas estructuradas en cuatro grandes bloques:

• Identificación y caracterización básica del visitante • Descripción del viaje • Gastos realizados • Información socio-demográfica y complementaria

Esta composición obliga al entrevistado a describir su viaje antes de preguntar por los gastos del mismo, lo que fomenta el recuerdo del mismo a la vez que sirve de control, al poder contrastar en el mismo momento de la entrevista las respuestas obtenidas en los diferentes apartados del cuestionario.

La información contenida en Egatur se centra sobre el valor agregado del gasto en turismo así como el gasto medio por persona y gasto medio diario, realizados directamente en España o en el país de residencia del visitante, desglosado según: tipología del visitante, país de residencia, duración de la estancia, comunidad autónoma de destino principal y de entrada, concepto de gasto (alojamiento, transporte, restauración, compras, etc.), vía de acceso, tipo de alojamiento, motivo del viaje, utilización de reservas completas de viajes (paquetes turísticos), etc.

Asimismo, Egatur proporciona información de gasto de los turistas en función de variables socio-demográficas, actividades realizadas, frecuencia viajera, grado de satisfacción con su visita a España, uso de Internet en relación con el viaje, forma de organización del viaje, Para lo cual realiza 11 encuestas (tablas) para obtener los diferentes datos: 1.Gasto medio por persona y dia de los visitantes internacionales según via de acceso y tipo de visitante. 2.Gasto total de los turistas según el lugar de realización del gasto. 3.Gasto total de los turistas según país de residencia. 4. Gasto total de los turistas según comunidad autónoma de destino principal. 5. Gasto total de los turistas según motivo del viaje.

7. Gasto total de los turistas según tipo de alojamiento. 6. gasto total de los turistas según forma de organización del viaje. 7. Gasto total de los turistas según tipo de alojamiento. 8. Gasto total de los turistas según la duración de la estancia. 9. Gasto total de los turistas según el mes de su visita. 10. Gasto total de los turistas según país de residencia. 11. Gasto total de los excursionistas según comunidad autónoma de destino principal.

Gasto medio por persona 2009 Turista 95 € Excursionista 103.7 2010 Turista 97.6 Excursionista 126.1

EXCURSIONISTAS En 2010 España también recibió 41,1 millones de excursionistas, visitantes que no realizaron ninguna pernoctación, y que representó el 43,8% del total de las llegadas concentradas este año. Su evolución respecto a 2009 fue positiva, protagonizando una subida del 3,3% frente al 1% de los turistas. Este resultado ha supuesto para este colectivo registrar un máximo histórico, tras el descenso sufrido en 2009 (1,9%).

El gasto total asociado a este grupo de viajeros ascendió a 5.175,7 millones de euros, el 9,6% del total, dado el menor gasto realizado en este tipo de viajes al no incurrir en gastos de alojamiento. El gasto medio por persona fue de 126,1 euros, un 21,7% superior al alcanzado el año anterior.

El 89% de los excursionistas que nos visitaron optaron por la carretera como vía de acceso, destacando los puntos fronterizos franceses, frente al aeropuerto, que concentró únicamente el 8,3% de las llegadas. Cabe enfatizar que, fue este último el que evolucionó de manera más favorable respecto a 2009, ante el descenso sufrido por las llegadas por carretera.

Francia fue el mercado que más excursionistas emitió, el 57,2% del total recibido. Le siguió Portugal, con cerca del 30%. La evolución del primero fue negativa.Cerca del 30% de los excursionistas tuvieron como destino principal Cataluña, seguido por el País Vasco (20,9%) y Galicia (11,1%).