El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Modelos didácticos en historia
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Estrategias de enseñanza
Diseño Curricular de Franciscanismo
ENFOQUE ACADEMICISTA E INTELECTUALISTA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Métodos Didácticos y Curriculares
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
Elementos conceptuales
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública Despacho del Ministro Enfoque curricular y pedagógico de los proyectos de aprendizaje en el contexto.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Subdirección de Mejoramiento
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Constructivismo Social
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Rubén Darío Lozano Rubiano: Modelos Pedagógicos-cambio de la enseñanza
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Enfoques CURRICULARES
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
ENFOQUES CURRICULARES
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Enfoques curriculares
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
El estudiante es constructor de su conocimiento
{ ¿QUÉ ES UN ESTILO?  En el lenguaje pedagógico suele utilizarse para señalar una serie de distintos comportamientos reunidos bajo una sola etiqueta.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Facultad de Pedagogía Región Veracruz Integrantes:  Aldana Paz Melissa  Domínguez Tejeda Ivon  Guevara Pulido Olga del Carmen  Martinez Gonzalez Marco.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EDUCACION VIRTUAL La educación virtual es un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
Transcripción de la presentación:

El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares

Enfoque Psicologista El alumno: Es el centro de atención de este enfoque y se considera un ser activo, dinámico y participativo.

El docente: es facilitador y guía, investiga intereses y necesidades del alumno el contenido se asume como un medio para el desarrollo del alumno.

VENTAJAS Se centra en el estudiante, permite un conocimiento personal. Toma en cuenta el entorno del individuo y cómo lo ha influenciado. Recurre a prácticas didácticas activas para facilitar el aprendizaje. DESVENTAJAS No hay desarrollo social y el enfoque es individualista. Influye que el estudiante Internalice, no permitiéndole interactuar.

Enfoque academicista El Alumno: El alumno tiene menos importancia pues se enfatiza en el contenido. El alumno se percibe como receptor de información, básicamente de contenido proveniente de la cultura sistematizada. El educando es pasivo, aprende escuchando y leyendo.

El Docente: asume un papel directivo; se le considera dueño y transmisor del conocimiento.

VENTAJAS El enfoque academicista, centra su atención en las áreas del saber, y pretende reconocer conductas observables en los estudiantes. DESVENTAJAS La posición del estudiante no es de mucha importancia, este únicamente se limita a percibir información por medio del audio y la lectura cual proviene de una cultura sistematizada.

Enfoque tecnológico El alumno: Procesa la información a partir de los estímulos externos que se le producen.

El docente: es conductor usando la tecnología como medio para transmitir conocimientos.

VENTAJAS Utiliza estrategias tradicionales que garanticen la “transmisión” de conocimientos, que el estudiante desarrolle destrezas y habilidades con un dominio absoluto en el desarrollo de los procedimientos.                                     DESVENTAJAS La falta de tecnología limita la transmisión de contenidos; tal como el enfoque academicista se enfatiza en los contenidos prevenientes de la cultura sistematizada.

Enfoque socio reconstruccionista El Alumno: Se da primicia al alumno como un agente de cambio social. Se sustenta en el individuo como realidad socio-cultural. El educando es crítico, creador, comprometido y dinámica. Participa en la selección de objetivos, contenidos, experiencias y recursos.

El Docente: El educador es un guía activo, critico y facilitador del desarrollo del espíritu crítico en el alumno, para que se pueda generar el cambio social.

VENTAJAS Pone énfasis en el estudiante y su medio social.   Motiva que el estudiante participe en la planificación de su propio aprendizaje. Propicia estrategias pedagógicas de carácter socializador, de investigación y de autogestión.   DESVENTAJAS La comunidad no posee la orientación y el conocimiento adecuado para brindar   un apoyo sustantivo con aportes que ayuden al estudiante a convertirse en un   individuo comprometido. En algunas ocasiones el mismo educador queda corto, tanto como individuo y como institución.

Enfoque dialéctico El Alumno: El alumno asume un papel preponderante en este enfoque como sujeto del proceso de acción-reflexión. El educando es activo y participativo dentro de la práctica social educativa.

El Docente: participa como elemento interactuante con el alumno en el proceso de reflexión-acción. Se caracteriza por su papel crítico y activo dentro de la práctica social educativa.

VENTAJAS Se enfatiza en el carácter de acción, orientado al desarrollo del pensamiento crítico reflexivo que permita un proceso de reflexión-acción. DESVENTAJAS Es muy notable que en nuestro medio, estos resultados logran un porcentaje mínimo, de modo que su desarrollo no logra los objetivos esperados.                

MUCHAS GRACIAS