Herramientas para el control de la calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enfoque de la “Calidad Total”
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
Control Estadístico de Procesos
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
KAORU ISHIKAWA 10.- En la Diapositiva 2, aplique animación al texto con viñetas, de barrido por párrafos de 1er. Nivel a velocidad media En la Diapositiva.
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
KAORU ISHIKAWA.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Diagrama de causa -efecto
Diagrama Causa – Efecto
Kauro Ishikawa  Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989  Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio  Obtuvo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Las Siete Herramientas de la Calidad
Control estadístico de Proceso
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
TEMA: APLICACIÓN DE LAS S7 H
Herramientas básicas Control de Calidad.
Diagnóstico Participativo
Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
Técnicas para elaborar un perfil de tesis de calidad.
Desarrollo de procesos de mejora
Diagrama causa-efecto
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Estrategias significativas en el proceso de aprendizaje
Kaoru Ishikawa Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración japonés y occidentales. Precursor de los conceptos.
Principales Exponentes de la Calidad
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Crono-Filos Calidad.

Kaoru Ishikawa.
Mejora Continua.
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
RUTA DE LA CALIDAD.
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Una Innovación para Solucionar Problemas
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Herramientas básicas Control de Calidad.
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.
Transcripción de la presentación:

Herramientas para el control de la calidad Diagrama causa-efecto (Ishikawa)

INTRODUCCIÓN Diagrama Causa-Efecto: forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema (Dr. Kaoru Ishikawa, 1943). Se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

INTRODUCCIÓN Cuando se realiza el análisis de un problema de cualquier índole, estos siempre tienen diversas causas de distinta importancia, trascendencia o proporción. Algunas causas pueden tener relación con la presentación u origen del problema y otras, con los efectos que este produce.

UTILIZACIÓN El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas. Permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del problema.

DESARROLLO Mediante las sugerencias de cada miembro del grupo se va confeccionando el diagrama hasta conseguir el Diagrama en forma de espina de Ishikawa. En la derecha se colocará el problema principal. El eje horizontal se denominará línea principal o espina central.

ELEMENTOS La calidad empieza con la educación y termina con la educación. El primer paso a la calidad es conocer lo que el cliente requiere. El estado ideal de la calidad es cuando la inspección no es necesaria. Hay que remover la raíz del problema, no los síntomas. El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores. No hay que confundir los medios con los objetivos. Primero poner la calidad y después poner las ganancias a largo plazo. El comercio es la entrada y salida de la calidad. Los altos ejecutivos de las empresas no deben de tener envidia cuando un obrero da una opinión valiosa. Los problemas pueden ser resueltos con simples herramientas para el análisis. Información sin información de dispersión es información falsa.

TEORÍA Manufacturar todo a bajo costo Reducción de precios Bajar los costos Establecer y mejorar la técnica

REALIZACIÓN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Se decide cuál va a ser la característica de calidad que se va a analizar. Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la característica de calidad:

REALIZACIÓN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal.

REALIZACIÓN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Se incorporan en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. se sigue ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de dispersión. El diagrama tendrá un aspecto como el de la siguiente diapositiva.

REALIZACIÓN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Finalmente se verifica que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido incorporados al diagrama.

CONCLUSIONES Sirve también para Para que la gente conozca con profundidad el proceso con que trabaja guiar las discusiones Encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual

ERRORES Errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.   Es importante ser conscientes de que los diagramas de causa-efecto presentan y organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las causas de los fenómenos observables.

APLICACIÓN A LA EMPRESA Materias primas Negociación de precios Calidad Búsqueda de proveedores PROCESO Obtención de la calidad óptima del producto Motivación Maquinaria de última generación Capacitación Innovación en el envasado Personas Métodos