LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso 2013-14 Ana López Hernández LAS TIC EN EL HOGAR Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
Advertisements

1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Infraestructuras Septiembre de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS MÓVILES La tecnología móvil:
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
PHUBBING Y CIBERDEPENDENCIA
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Nuevas Oportunidades comerciales para empresas, pymes o emprendedores Federico Cofman- Gerente Comercial.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Impulso a la banda ancha Carlos Hirsch. Situación de las telecomunicaciones Líneas fijas: 1,200 millones (17%) [48%]* Líneas móviles: 5,972 millones (86%)
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
Jóvita Inés Ochoa Luis David Valencia Juan Diego Ossa
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
Global Entertainment and Media Outlook
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Tecnologías Móviles.  Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas, facilitando nuestros.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
Tecnologías de la información y Comunicación
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA:PAOLA MIJARES RETANA MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Datos: Nombre: Francisco Montaner R. Curso: 6ºB. Asignatura: Taller VS. Profesora: Karla Contreras Dávila.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
Contenido Animado Sociedad 4º básico
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
Las tic´s de información.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Fogares Maio de 2005.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
T ecnologías de la I nformación y la C omunicación T ecnologías de la I nformación y la C omunicación 1 1º B A C H I L E R A T O.
2.1 INDICADOR Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con.
TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION NOMBRE:BENJAMIN ALEXIS BENAVIDES ZAPATA CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER DE VIDA SALUDABLE NOMBRE DEL PROFESOR:KARLA.
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS REDES SOCIALES Grupo :SEGURISTAR Abril
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Plataformas Inteligentes para Hogares Francisco Muñoz Resendez.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
¿ Cuáles son las mejores ofertas adsl ? Más de uno y más de una pensará en qué operadoras que ofrecen conexión a internet ofrecen internet a un precio.
razones para hacer Publicidad con Realidad Aumentada 10.
FIDELIZACIÓN del TURISTA MÓVIL. Las estrategias de engagement La comunicación entre marcas y consumidores La generalización en el uso de smartphones ha.
CONCEPTO Dispositivo Electrónico Funciones teléfono celular Características computadoras instalación de programas procesamiento de datos y la conectividad.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández LAS TIC EN EL HOGAR Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” Presentado por Telefónica en Enero de 2014

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2012” INDICE  Situación de internet en el mundo.  Situación de internet en España.  Tendencias de futuro ya presentes.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” SITUACIÓN DE INTERNET EN EL MUNDO (I)  En 2013 los servicios básicos de la Sociedad de la Información continúan creciendo, aunque cada servicio se ha comportado de manera diferente: Las líneas móviles, internet y los accesos de banda ancha cuentan con altas tasas de crecimiento, mientras que la telefonía fija se mantiene.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” SITUACIÓN DE INTERNET EN EL MUNDO (II)  En 2013 el número de usuarios de internet en los países en desarrollo se ha duplicado respecto a Un tercio de sus habitantes está conectado.  2012 se caracterizó por un notable aumento de los smartphones.  En 2013 el dispositivo móvil más vendido a nivel mundial han sido los tablets.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” SITUACIÓN DE INTERNET EN ESPAÑA  En 2013 el número de españoles que acceden a internet continúa incrementándose. La penetración del acceso a internet (usuarios que habían accedido en los últimos tres meses) ha aumentado un 2% respecto a 2012, alcanzando el 71,6%.  24,8 millones de españoles acceden a internet, de ellos 18,6 millones lo usan diariamente.  Los jóvenes de entre 16 y 24 años continúan siendo los usuarios más intensivos de internet

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” ACCESO A INTERNET EN ESPAÑA  El 70% de los usuarios de internet en los últimos tres meses ha utilizado algún tipo de dispositivo móvil para acceder desde fuera de la vivienda o lugar de trabajo.  El móvil se está convirtiendo en el eje central de la vida digital de los usuarios y en la fuente de acceso a todo tipo de información.  El 86% de los jóvenes entre 18 y 24 años posee un smartphone.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” TENDENCIAS DE FUTURO (I).  El lugar de acceso a internet y el dispositivo utilizado depende cada vez más del contexto y necesidades de cada momento. Hemos pasado de la conexión puntual a estar conectados permanentemente.  Más que una competencia entre el ordenador personal y el smartphone, existe una complementariedad. El móvil aporta nuevas posibilidades y permite llegar a más gente.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” TENDENCIAS DE FUTURO (II)  Las motivaciones para acceder a internet desde el smartphone están relacionadas con un nuevo modelo de vida: aprovechar tiempos muertos, respuestas rápidas, transmitir imagen moderna, etc.  Un usuario medio consulta el smartphone 150 veces al día, en momentos que antes se desaprovechaban. Nuestra vida digital está basada en “micromomentos” cambiando nuestra forma de comunicarnos y nuestros hábitos.

Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013” TENDENCIAS DE FUTURO (III)  Lo más relevante de 2013 es el crecimiento en muchos países de la utilización del móvil para el pago de gastos que luego se cargan en la factura telefónica. El operador hace la labor del banco.  El concepto de “Internet de las cosas” se está materializando en ámbitos como las Smart Cities y los “wearables”, estos incluyen sensores que recogen información del usuario y se utilizan en conjunción con un smartphone (ropa y zapatillas con sensores para salud, entrenamiento, etc.)