El Análisis de Datos y los Informes Finales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Advertisements

ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Procedimientos para el Análisis de la Información
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Taller en Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 3 Proponiendo una Solución Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Teoría y Método del Análisis Histórico
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
El contenido de esta prueba abarca desde el inicio hasta la
TRANSVERSAL 2 Análisis de Avance de Investigación Nº 1 Adrián Villegas Dianta.
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD III DESCRIPTORES NUMÉRICOS
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
EJERCICIO 5 Ingeniería Inversa Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
LA ESTADÍSTICA.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
UNA QUINTA MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Capítulo 10 Análisis de los datos.
La ciencia de la educación
SESIÓN 14 El análisis de datos en el enfoque cuantitativo.
INVESTIGACIÓN COLECTIVA
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
Transcripción de la presentación:

El Análisis de Datos y los Informes Finales UNIDAD 3 El Análisis de Datos y los Informes Finales Adrián Villegas Dianta

Unidad 3 El Análisis de Datos y los Informes Finales

TEMARIO Presentación del tema Técnicas y procedimientos de análisis de datos cualitativos Técnicas y procedimientos de análisis de datos cuantitativos Elaboración del informe de investigación Conclusiones del tema Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA ¿Cómo podemos sistematizar y obtener resultados del análisis de datos cualitativos? ¿Cómo podemos sistematizar y obtener resultados del análisis de datos cuantitativos? ¿Qué instrumentos podemos utilizar para ambos tipos de técnicas?

2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Consideraciones: Agrupar conceptualmente los datos: levantamiento de categorías temáticas Se deben analizar rescatando el volumen de información y su riqueza Permite esbozar relaciones entre informaciones En rigor al estar expresados numéricamente no se les puede aplicar técnicas estadísticas, salvo que se puedan trasformar a datos numéricos

A) Paso Nº 1: Reducir la Información Selección: Selección de los textos que entregan mayor información o selección del conjunto de información que se categorizará Categorización: Identificación de las temáticas que presenta cada información textual, para el posterior levantamiento de las categorías temáticas y la medición de sus frecuencias para determinar su importancia. El levantamiento de categorías puede ser: Con categorías previamente definidas Con categorías que van emergiendo en el análisis De manera mixta

Codificación: marcar cada categoría con una etiqueta que permita rápidamente referenciar la categoría dentro de un texto

B) Paso Nº 2: Organización de los Datos Dentro de las formas más utilizadas para presentar datos cualitativos destacan: Por categorías: Reorganización de la información por temáticas y no presentación lineal de las evidencias o informaciones, teniendo la ventaja de su rápida sistematización de referencia Por matrices: Tablas de doble entradas que sistematizan la información textual de las categorías levantadas y selección de textos claves e ilustradores Por gráficos: esquemas, mapas conceptuales, diagramas, ideogramas, infografías o cualquier otra formas de representar información estableciendo relaciones

C) Paso Nº 3: Realización Análisis Primeramente se hace una descripción de la sistematización de los datos, de forma explicativa, breve y simple Posteriormente se realizan proposiciones cruzando la sistematización de los datos, a modo de poder y comprendido las relaciones entre los mismos Emitir finalmente algunos juicios de los cruces realizado anteriormente

3. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS 1.- Levantamiento de base de datos en programa computacional: Puede ser en un solo archivos las distinta categorizaciones de datos para su posterior graficado:

Otros cruces de datos:

2.- Distribución de frecuencias por categorías:

3.- Medidas de Tendencia Central: Moda: categoría o dato con mayor frecuencia Mediana: valor que divide la distribución por la mitad Media: promedio aritmético de la distribución, y que marca la tendencia central

4.- Razones y Tasas: Razón: relación entre dos categorías: En el ejemplo es 2, dado que hay 2 mujeres por cada hombre, lo que se obtiene dividiendo una categoría por otra: Tasa: relación entre el número de casos de una categoría y el número toral de observaciones multiplicada por un múltiplo de 100 (nº eventos / número total posible x 100). Ejemplo: 10 hombres fueron observados de un total de 15 lo que significa: 66,6%

4. ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN Junto con los elementos vistos en la presentación «Transversal 1 - Desarrollo de la Investigación de Campo» que detalla las diferentes secciones de un informe de investigación educativa, se presenta la forma de levantar las conclusiones: Sintetizar las categorías análisis en base a los resultados cualitativos y cuantitativos Realizar comparaciones entre las categorías Contrarrestar los resultar de manera analítica Levantar juicios sustentados en datos Levantar propuestas de mejora

5. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué relaciones para el desarrollo del análisis se puede establecer para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el análisis en cada uno de estos dos métodos? ¿Qué elementos debemos considerar para de levantamiento de conclusiones?

6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: Aula Virtual