ASOCIACIÓN PERUANA DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
AVANCES MAPA DE LA RIQUEZA CULTURAL PROVINCIA DE QUISPICANCHI.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL LAJA UN INSTRUMENTO NECESARIO
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
Placa Apertura. Directrices de Calidad Turística para Termas.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Actividades y Proyectos de la ONGEI para el año 2012.
Turismo Rural Comunitario
EL RÍO ATRATO ES LA MEJOR VIA FLUVIAL DEL PAÍS
Un modelo de gestión participativa del Cambio Climático
Proyecto Final Postgrado Operaciones y Logística del Sistema Turístico
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Cvltvre.com: Un proyecto de cultura y creatividad.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
Comercialización del Turismo Comunitario y el SOS de la asociatividad
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - REGIÓN ICA COMPARTIENDO NUESTRAS EXPERIENCIAS Tema: Descentralización y acuerdos regionales, CVR.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
La montaña la Zañe que es un recurso natural invaluable. Loja "IDENTIFICACIÓN DE SITIOS DE INTERÉS DE LA MONTAÑA ZAÑE" Tema Objetivos Informe final.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Comisión Intermunicipal de Turismo.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Desarrollo turístico: herramientas para su planificación territorial y gestión de destinos. Ponente: Roberto Prato Ochoa, consultor independiente.
DIANA STEFANNY CHAVEZ CASTELLANOS PABLO ANDRES ALVARADO YATE INICIO.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
Inventario turístico como herramienta de planificación
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
OFERTA TURÍSTICA ATRACTIVOS TURÍSTICOS RECURSOS Super - estructura
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
Turismo en el Perú Katherine M. Foster.
Sesion 3:.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
BASES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COMUNA DE PIRQUE
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
La Cultura, ¿un producto turístico?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
Índice  Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas de Chile. Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas.
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
Aportes de UNICEF al abordaje integral de la desnutrición crónica
PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA
Análisis antrópico se realizara por región epidemiológica.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
SISTEMA TURISTICO Se define como “un conjunto definible de relaciones, servicios e instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones.
La Escuela Profesional de TURISMO Y NEGOCIOS ha de brindar la preparación profesional a los alumnos que, atraídos por la actividad turística, han optado.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN PERUANA DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO Estudio Georeferenciado del Eje Nazca – Cusco y su participación turística en la oferta turística del Perú

Eje carretero Nasca - Cusco AREA DE ESTUDIO Eje carretero Nasca - Cusco Región Provincia Ica Palpa Nasca Ayacucho Lucanas Apurímac Aymaraes Abancay Cusco Anta La Convención 20 Km. A cada lado de la carretera 4 Regiones 7 Provincias

Recopilación y revisión de información secundaria PROCESO METODOLÓGICO Recopilación y revisión de información secundaria S.I.G. Eval. Turística Salida a campo y levantamiento de información Procesamiento de información 2da. salida a campo y validación de la información

Se identificaron y categorizaron 83 atractivos. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE RECURSOS Se identificaron y categorizaron 83 atractivos. Sitios naturales (34) Manifestaciones culturales (43) Folclore (2) Realizaciones técnicas científicas o artísticas contemporáneas (1) Acontecimientos programados (3)

RESUMEN DE LA JERARQUIZACIóN

… DE HOSPEDAJE

… DE ALIMENTACIóN

… DE OTROS SERVICIOS - Servicio de guiado - Señalización - Servicio de operadores de las rutas

ANÁLISIS DE LA DEMANDA actual

ANÁLISIS DE LA DEMANDA potencial

Proyección del flujo de turistas brasileros por el CVIS

TERRITORIAL (2 PRODUCTOS) PRODUCTOS PROPUESTOS DOS TIPOS DE ASOCIACION: TERRITORIAL (2 PRODUCTOS) TEMATICA (4 PRODUCTOS)

REFLEXIONES FINALES Visión compartida de las regiones para el desarrollo turístico - Plan de Desarrollo turístico del corredor. - Act. complementarias a las inversiones en turismo. - Des. infraestructura complementaria a los recursos turisticos actuales.

REFLEXIONES FINALES - Trabajar con un enfoque de nichos. - Integrarse las propuestas a todo el CVIS. - Fomentar la inversión privada.