Por: Hernández González Fernanda Díaz de león Valeria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C U L T U R A.
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Caracterización general de la religión
“Principios de grupos”
ARREGLOS FLORALES La palabra arreglo tiene siempre una connotación positiva ya que tiene que ver con la mejora de algún elemento, de una situación, de.
Historias de Vida.
GEOGRAFIA, CIVILIZACIONES Y NUEVO PROTAGONISMO MUNDIAL
Valores y Creencias.
Unidad académica: Escuela de Educación
Administración del Personal
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
¿Existe la teoría del diseño?
John Robayo Sánchez Estudiante Ingeniería De Sistemas y Computación. Universidad Del Quindío. Integrante Grupo Estudio Dinasi ∫. Armenia 2009.
Cultura institucional Elizabeth rodriguez Dienis ruidiaz Lisbeth.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
Ideas claras sobre el budismo
ETNOCENTRISMO.
El Imperialismo en Asia
Las Religiones del Mundo
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
La Regla de Oro. La Regla de Oro Jesús quiere que seamos sus discípulos: Mateo 28:19-20 Introducción Jesús quiere que seamos sus discípulos:
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Sara I. Rodriguez Ortiz EDUC 718 Dr. Rafael Cartagena.
BUDISMO Colegio de Bachilleres Plante 5 Satélite
EL BUDISMO MONÁSTICO EN ORIENTE Y OCCIDENTE
Celina Hernández González.
Arte y Cultura Contemporánea
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
CULTURA.
BUDA, EL ILUMINADO 563 al 483 a. de c..
EL BUDISMO Verónica Ortega Sánchez Josué de la Cruz Santana Ortega
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Unidad #1 Historia y Geografía
El origen de las especies
Continente asiático.
El origen del conocimiento
MALFORMACIONES.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Descolonización de Asia
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
LA INCLUSION EDUCATIVA
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
Ana Grau, Lucia Puche, Mar Fernández y Blanca García
CRISTIANISMO.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
Pautas de conducta La definimos como la uniformidad de obrar y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas.
TAOISMO.
Comprender una sociedad primitiva
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Arte, Estética y Cultura
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
THOMAS KUHN ( ).
Explicación, comprensión, interpretación
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Psicología como Disciplina
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Transcripción de la presentación:

Por: Hernández González Fernanda Díaz de león Valeria

*¡Que es el budismo? Normalmente consideramos que la religión es creer en Dios, o mejor dicho, en creer en cualquiera de sus manifestaciones divinas; sin embargo, en el Budismo no se habla de Dios alguno. De esta forma la cuestión que se pregunta es si el Budismo se trata de una religión o si se trata sencillamente de una filosofía -una visión particular del mundo, con pautas de comportamiento ético-, o si por el otro lado es más bien una especie de psicoterapia, una manera de comprendernos a nosotros mismos y afrontar los dilemas que la vida nos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más. *La expansión del budismo en el mundo A lo largo de su larga historia, el Budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos. En muchos casos el Budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban. En algunas situaciones, como ocurrió en el Tibet, se convirtió incluso en heraldo de la cultura. A medida que el Budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y Japón (incluso algunos historiadores creen, a partir de recientes hallazgos arqueológicos importantes, que países de medio oriente tuvieron también en su historia un periodo budista), y dentro de estos podemos observar una amplia y desconcertante variedad de tradiciones, escuelas y subsuelas. La pregunta que surge es cuál, de entre todo este abanico, es el verdadero Budismo y a su vez qué tienen en común todos estos enfoques diferentes.