1 La experiencia de integración financiera de la Unión Europea José Manuel González-Páramo Miembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Gobierno del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Internacionales
Advertisements

Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
TEMA 13 LA POLÍTICA MONETARIA
Banco Central Europeo (BCE)
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
MEF - DSP.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Concepto y funciones principales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
COORDINACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Orígenes y evolución de la UE
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.
EL IPES Y EL ROL DEL BANCO Koldo Echebarría. El BID como actor en el proceso de elaboración de políticas El BID está inserto en el juego como un actor.
BANCO DE ESPAÑA LA POLÍTICA MONETARIA Y EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL José Luis Malo de Molina Director General EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL.
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Organismos Internacionales
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Presentación del Proyecto Apoyo al Monitoreo Macroeconómico Primer seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Jordi Gual XXX Reunió Cercle d’Economia Sitges, 29/5/2014 Crecimiento y empleo en la Eurozona y los EE.UU.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Grupo Temático de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales Foro Regional de Normalización de la UIT para las Américas (Washington D.C., Estados Unidos.
La política económica (2). La política monetaria y
La evolución de la contabilidad en el sector público europeo - Lecciones aprendidas Thomas Müller-Marqués Berger 18 Noviembre 2014.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
-1- Principales líneas de pensamiento FEF 2011/2016 PRINCIPALES LÍNEAS DE PENSAMIENTO FEF 2011/2016 Patronato 14 de junio de 2016 Hotel Ritz Juan Carlos.
Transcripción de la presentación:

1 La experiencia de integración financiera de la Unión Europea José Manuel González-Páramo Miembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Lima, 29 de octubre de 2007

2 Estructura de la presentación 1.Los beneficios de la integración financiera 2.El proceso de integración financiera en Europa 3.Posibles lecciones extraídas de la experiencia europea 4.Comentarios finales

3 1. Los beneficios de la integración financiera Con carácter general: Existe una relación positiva entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico La integración financiera favorece el desarrollo financiero y, de esta forma, contribuye al crecimiento económico

4 1. Los beneficios de la integración financiera Genera mejoras sustanciales en la oferta, asignación y monitorización de los flujos financieros Refuerza la disciplina del mercado y favorece la adopción de buenas prácticas reconocidas internacionalmente Favorece la competencia Más concretamente, un sistema financiero integrado:

5 La integración financiera contribuye al buen funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, y Genera más capacidad para absorber perturbaciones financieras, lo que fomenta la estabilidad financiera Contribución a las políticas de la UE (art 105 TUE y FSAP: integración financiera al servicio del desarrollo financiero y el crecimiento no inflacionario) Desde el punto de vista del BCE: 1. Los beneficios de la integración financiera

6 Los principales beneficiarios de un mercado financiero integrado son los países más restrigidos financieramente. Government Bond Yield, 10-year maturity Source: ECB

7 Mercado monetario: desviación estándar de los tipos interbancarios no colateralizados a un día de los países del área del euro (puntos básicos) 2. El proceso de integración financiera europea Fuente: EBF, ECB calculations

8 Mercado de deuda pública: desviación estándar en los spreads de rendimientos de la deuda pública a 2, 5 y 10 años (puntos básicos) Fuente: EBF, ECB calculations 2. El proceso de integración financiera europea

9 Introduciendo mejoras en las infraestructuras financieras (Por ejemplo, la creación de TARGET y TARGET2). Proporcionando servicios a los participantes en el mercado (Por ejemplo, el cálculo del tipo EONIA). Actuando como catalizador de algunas actuaciones. Por ejemplo, el caso de la iniciativa STEP (Short-Term Securities Market). Contribuyendo a la elaboración del marco normativo europeo (Presencia en foros, opiniones legales). El BCE contribuye de distintas formas a este proceso: 2. El proceso de integración financiera europea

10 La integración de los mercados de renta variable y de los servicios de banca minorista 2. El proceso de integración financiera europea Pero existe margen de mejora, en particular en:

11 2. El proceso de integración financiera europea Mercados minoristas bancarios: desviación típica de los tipos de interes de los prestamos a empresas no financieras por parte de las IF (puntos básicos) Fuente: EBF, ECB calculations

12 La integración de los mercados de renta variable y de los servicios de banca minorista Sistemas de pequeños pagos El establecimiento de marcos jurídicos y reguladores comunes La eliminación de obstáculos a la consolidación del sector bancario (legales, fiscales, supervisores…) 2. El proceso de integración financiera europea Pero existe margen de mejora, en particular en:

13 a)La calidad de los acuerdos institucionales y de la regulación es crítica. b)Necesidad de armonización del marco regulador y financiero. c)Importancia de que la integración financiera y real progresen en paralelo. Tres lecciones principales pueden extraerse de la experiencia europea: 3. Posibles lecciones extraídas de la experiencia europea

14 a) La calidad de los acuerdos institucionales y de la regulación es crítica. La solidez y calidad de la regulación y los acuerdos institucionales están relacionados positivamente con el desarrollo financiero. Son los factores institucionales y no la elección entre un modelo basado en financiación bancaria o de mercado los que determinan el desarrollo financiero 3. Posibles lecciones extraídas de la experiencia europea

15 Reformas en las legislaciones nacionales relativas a actividades bancarias y de seguros Armonización de las normas contables y de auditoría Participación en infraestructuras financieras comunes Acuerdos para salvaguardad la estabilidad financiera b) Necesidad de armonización del marco regulador y financiero. 3. Posibles lecciones extraídas de la experiencia europea

16 El papel de las autoridades económicas y del consenso político son, de nuevo, claves en el proceso de integración. Posibles efectos positivos de la armonización del marco regulador y financiero sobre la integración real. Necesidad de un mínimo grado de coordinación de políticas económicas. c) Importancia de que la integración financiera y real progresen en paralelo. 3. Posibles lecciones extraídas de la experiencia europea

17 4. Comentarios finales La integración financiera genera efectos positivos sobre el crecimiento En su fomento las política públicas juegan un papel esencial. Es necesario armonizar el marco regulatorio e institucional, y establecer una supervisión financiera adecuada Es esencial también un cierto grado de coordinación económica dirigida a la estabilidad macroeconómica