EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Los signos.
Programación de bases de datos relacionales
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
Procesos básicos del pensamiento
EL CONCEPTO 10- INFORMÁTICO Natalia Gómez Molina Yennifer Pimentel Tatiana Oliveros Katalina Díaz Sambrano Yulissa Gonzáles.
¿ Qué es la Lógica ?.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
Operaciones conceptuadoras
Características y clases
Los Predicables.
Instituto Politécnico Nacional
I PARTE Lingüística.
Los Predicables: modos lógicos de los universales
Caracterización de la lógica como disciplina formal
¿Qué es? Categoría gramatical que nombra o designa personas, seres , cosas o ideas.
FIGURAS GEOMETRICAS ROMAN CHAMBI QUENTA.
Kant advierte de las tres posturas posibles en las que hay que situarse para realizar un estudio de la razón: 1º)El racionalismo dogmático: afirma que.
APOFÁNTICA O TEORÍA DEL JUICIO
Lógica silogística.
El Juicio en la filosofía
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
Características CONCEPTO.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
TEORIA DEL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LA NECESIDAD DE CONOCER LA REALIDAD.
Las Operaciones Intelectuales
Estrategias de comprensión lectora
Concepto.
Clasificación Tipos de Conceptos.
EL PENSAMIENTO Se considera también al pensamiento como un proceso psíquico por medio del cual se van a formar las representaciones generales y abstractas.
El Juicio 10 i Integrantes: Marly Liseth Fierro Buendía
NM2 (2° medio) Los Juicios Filosofía
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
El sustantivo, elemento principal del sujeto
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
La teoría del conocimiento en Platón
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Bases de Datos.
Evidencia; en su contexto epistemológico
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Lógica silogística.
Lógica.
Filosofía del Lenguaje
Defina con sus palabras que significa lógica.
Propiedades del concepto Desde el punto de vista lógico, es posible distinguir como propiedades del concepto: El contenido o la comprensión o la intención.
Universidad del Valle de Puebla
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
De Ockham a Descartes: Ockham. La crítica a la escolástica
Tipos de pensamiento.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
Interpretando las Escrituras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Imagen en Wikimedia Commons. Por Navaja de Ockham se entiende el llamado principio de economía o de parsimonia; es un principio de simplicidad según el.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
Definición de concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo concebido o formado en la mente, y es considerado una.
Transcripción de la presentación:

EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia del hombre. El concepto se encuentra en un momento intermedio entre el objeto y la palabra, sin ser ninguno de ellos. Los conceptos se clasifican atendiendo a su comprensión o a su extensión, y también por mutua oposición

Propiedades del concepto Desde el punto de vista lógico, es posible distinguir como propiedades del concepto: El contenido o la comprensión o la intención — que es el conjunto de características o notas especiales (connotación) del objeto, que le son aplicables; como respecto del concepto “triángulo”, se refiere a una figura geométrica con tres lados y tres ángulos que suman 180º. La extensión — que es el conjunto de todos los objetos que abarca el concepto (denotación), como respecto del concepto “triángulo” , se refiere al triángulo percibido (extensión individual), a algunos triángulos (extensión particular), o a todos los triángulos (extensión universal).

Propiedades: extensión Universales — Cuando el conjunto abarcado por el concepto comprende la totalidad de las individualidades: perro . Particulares — Cuando ese mismo conjunto comprende un número determinado de las individualidades: perro negro. Singulares o individuales — Cuando se refiere a un individuo determinado: mi perro.

Propiedad: contenido /comprensión / intención Simples — son los que se refieren a una sola esencia: gato, número, quiste. Complejos — son los que se refieren a una esencia predicada con un referente, y por lo tanto tienen mayor comprensión (pero menor extensión): gato montés, número primo, quiste hidático. Abstractos — En realidad, todo concepto es una abstracción por cuanto no tiene existencia real sino ideal, en cuanto existe en la mente bajo la forma de una idea. Pero en este sentido, se designan como abstractos aquellos conceptos que pueden significar esencias, formas o cualidades, separados de un sujeto: elegancia, blancura, inquietud, inteligibilidad, sencillez, corrección, plenitud, etc. Concretos — son los que significan cualidades o esencias abstractas pero realizadas en un sujeto, o que presuponen la existencia de un sujeto: elegante, blanco, inquieto, inteligible, sencillo, correcto, pleno, etc.

Mutua oposición de conceptos Contradictorios — Cuando se trata de dos conceptos que, si bien son opuestos entre sí, permiten situaciones intermedias: alto –› mediano –› bajo. Contrarios — Cuando se trata de una oposición en que el segundo concepto es el primero negado; por lo cual no pueden existir ambos a la vez; perro, no-perro.

RELACIÓN ENTRE EXTENSIÓN Y CONTENIDO La relación existente entre extensión y contenido puede expresarse de la siguiente manera: “a mayor extensión corresponde menor contenido y a menor extensión corresponde mayor contenido”. Secuencia de conceptos de comprensión creciente y extensión decreciente Máxima extensión Ser –› Ser vivo –› Vegetal –› Árbol –› Sauce –› Sauce llorón Máxima comprensión

DEFINICIÓN LÓGICA DE CONCEPTO REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD Carácter Intelectivo (mental, racional, abstracto) y formal Referencia a un objeto real o supuesto Por abstracción se concibe la forma del objeto, su esencia en su existencia real Se expresa en términos o palabras Intermedio entre el objeto y la palabra Propiedades: extensión, y contenido (o comprensión o intención) Palabra Objeto Imagen Idea Término Definición Signo Símbolo CONCEPTO Lo percibido Lo sentido Lo imaginado Lo recordado Por extensión Por contenido Universales (género / especie) – Particulares - Individuales Simples – Complejos – Abstractos - Concretos

Jerarquía y subordinación de los conceptos según el árbol lógico de Porfirio

Expresión de conceptos: el término Es la expresión lógica de un concepto. Si bien varía según los idiomas, el concepto que expresa es el mismo: silla, chair, cadeira, chaise, etc. Dentro de un mismo idioma pueden existir distintos términos para expresar el mismo concepto, como se da en el caso de los sinónimos. Los términos se clasifican en: Unívocos — Cuando terminantemente son susceptibles de un único significado: banco, planta, trapecio. Equívocos — Cuando son susceptibles de emplearse con significados diferentes y requieren precisarse para concretarlos: ley (física, jurídica). Análogos — Cuando teniendo significados claramente diferentes, no obstante esos significados son semejantes en cuanto a alguna propiedad: banco, silla, sofá.