Culturas juveniles y urbanas en Colombia De sus orígenes -años 60’s- al siglo XXI Germán Muñoz González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Advertisements

Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Procesos de comunicación organizacional
PARA PIENSA PON DE TU PARTE POR AMOR A BOGOTÁ, TODOS JUGAMOS DE LOCAL MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA 2011 Proyecto: Otra mirada a la hinchada desde el Arte y.
EDUCACION Emprendedora
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 Jóvenes y Tecnologías: La Escuela frente a las.
Cultura y Tribus urbanas.
Fidel Vázquez Alarcón, arquitecto
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
LA CONDICIÓN NEOTRIBAL Y TRIBUS URBANAS
El empresario en el siglo XXI Visiones y perspectivas
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Culturas juveniles y educación:
III CONGRESO Latinoamericano de JÓVENES “Caminemos con Jesús para dar vida a nuestros pueblos” Los Teques – Venezuela Septiembre 5 al 11 de 2010.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
Percepción del joven - Reivindicación de la juventud como generación – siglo XX. Capaces de generar cambios en la sociedad. Percepción del joven dependiendo.
El poder de las imágenes Según Néstor García Canclini
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD UN ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO UNIVERSIDAD.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
1.Comprensiones fundamentales sobre el envejecimiento y la vejez 1.¿Por qué interesa incluir el envejecimiento y la vejez como prioridades del desarrollo.
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
Unidad II. Humanismo y Debate 2.1. El Pensamiento Moderno
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA RELACION SALUD-TRABAJO
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
Didáctica General Titulación de Educación Social.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Educación, medios, tecnologías. Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos y culturales en la era digital Luis Alberto Quevedo Córdoba, 24.
Concepto Estrategia (Ejecución) ResultadosObjetivoRacional.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Experiencia y factores de éxito Prof. María Soledad Barbero Coordinadora de AMMA Presidente de Sociedad Educativa Argentina (SEA) VIIº ENCUENTRO NACIONAL.
Características del Mundo Contemporáneo
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El empleo en la Región Centro ante los desafíos de la revolución tecnológica del siglo XXI Ana Inés Navarro.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
Internet. Internet: un mundo interconectado Internet es una gran red de ordenadores de alcance mundial constituida a su vez por miles de redes de ordenadores.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud.
Tecnología y modernidad (globalización, posmodernidad)
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de señalización y organización de información visual. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc. Diseño.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
Patrimonio Cultural Se trasmite a las generaciones presentes y futuras Herencia Cultural del pasado.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Que es el emprendimiento
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
Conceptos y desafíos Sandra Esperanza Loaiza Universidad Tecnológica de Pereira 2015 ECOMARKETING.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Pregunta básica:Pregunta básica: ¿Por qué los jóvenes requieren de una política diferencial? ¿Cuál sería la especificidad de una política pública de juventud?
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
La temporalidad juvenil  La condición juvenil contemporánea es una experiencia más larga, más riesgosa, más diversa, más inestable…  Implica vivir.
EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR PROYECTO DE VIDA PROYECTO DE VIDA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Transcripción de la presentación:

Culturas juveniles y urbanas en Colombia De sus orígenes -años 60’s- al siglo XXI Germán Muñoz González

Son mundos de vida propios de los jóvenes creados alrededor de la música y prácticas de libertad en la calle, de autocreación, de relaciones solidarias, de estéticas desafiantes, de éticas del nosotros, de políticas de la resistencia, de lógicas de la multitud, de narrativas crudas y duras, de sensibilidades encarnadas en la piel

Orígenes de las culturas juveniles del siglo XX

Tropicalistas brasileños y rockeros colombianos, en sus inicios generan un movimiento cultural, a partir de la música. Allí está el origen de las culturas juveniles, que evolucionan en formas muy diversas hasta nuestros días, generando expresión politica y estéticas de la re-existencia con base en ritmos locales.

La temporalidad juvenil La condición juvenil contemporánea es una experiencia más larga, más riesgosa, más diversa, más inestable… La condición juvenil contemporánea es una experiencia más larga, más riesgosa, más diversa, más inestable… Implica vivir en la sociedad del consumo, del control, de la información, del individualismo, del mercado, del riesgo, del capitalismo cognitivo… Implica vivir en la sociedad del consumo, del control, de la información, del individualismo, del mercado, del riesgo, del capitalismo cognitivo… En un tiempo social marcado por el sin- sentido, la soledad, el no-futuro… En un tiempo social marcado por el sin- sentido, la soledad, el no-futuro…

Entonces, cuál futuro? “No nacimos pa’ semilla” “No nacimos pa’ semilla” El “futuro llegó hace rato” El “futuro llegó hace rato” En medio de la inseguridad, como “aventureros sociales” En medio de la inseguridad, como “aventureros sociales” Porque el “futuro ya fue…” Porque el “futuro ya fue…”

Y, a pesar de todo, tienen expectativas: En pertenecer a algo, ser reconocido En pertenecer a algo, ser reconocido En la esperanza que ofrece la “teología de la prosperidad” En la esperanza que ofrece la “teología de la prosperidad” En la adquisición de tecnologías de última generación, en la pantallización de la vida, en la conectividad de ultra velocidad…en la piratería y la ‘paralegalidad’ En la adquisición de tecnologías de última generación, en la pantallización de la vida, en la conectividad de ultra velocidad…en la piratería y la ‘paralegalidad’ En un modelo de productividad, emprendimiento, mejoramiento de la calidad de vida, crecimiento sin fin En un modelo de productividad, emprendimiento, mejoramiento de la calidad de vida, crecimiento sin fin

Las culturas juveniles del siglo XXI Los hijos de internet, los nativos digitales, tienen su origen en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías de la información. Los hijos de internet, los nativos digitales, tienen su origen en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías de la información. Producen un nuevo YO, nuevos lenguajes y formas de comunicación, actividad autogestionada, nuevas formas de acción colectiva y de producción de conocimiento Producen un nuevo YO, nuevos lenguajes y formas de comunicación, actividad autogestionada, nuevas formas de acción colectiva y de producción de conocimiento

Las opciones de la acción colectiva juvenil 1) Inter-generacionales, 1) Inter-generacionales, 2) Trans-sexuales, 2) Trans-sexuales, 3) Glocales (globales y locales), 3) Glocales (globales y locales), 4) Reticulares (en redes mediáticas), 4) Reticulares (en redes mediáticas), 5) Teatrales y lúdicas. 5) Teatrales y lúdicas.