CURSO PARA LINIERO ELECTRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Advertisements

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Electrodinámica M. En C, Cindy Rivera.
Factor de Potencia.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Unidad Didáctica Electricidad, electromagnetismo y medidas
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA.
Corriente y resistencia
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Electricidad y energía
Diagnostico electrónico.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
Electricidad y electrónica
Parte II – Electrocinética Por: Ing. Nelson Velásquez
Instalación eléctrica de la vivienda.
Conceptos elementales
Electrodinámica.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
SEMANA-03 ELECTROTECNIA.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
LEY DE OHM George Simon Ohm ( ), físico y profesor alemán, utilizó en sus experimentos instrumentos de medición bastante confiables y observó.
GENERALIDADES DEL CIRCUITO ELECTRICO.
Electricidad.
LA ELECTROTECNIA Es la aplicación práctica de la electricidad y del magnetismo. La palabra electrotecnia proviene de dos vocablos: Electro y Techne,
Electricidad II Instrumentacion2008/Clases/ElectricidadII.ppt 2008.
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO DÉCIMO PROFESORA: DIANA XIMENA DIAZ CERON.
ELECTRICIDAD BASICA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO DÉCIMO PROFESORA: DIANA XIMENA DIAZ CERON.
Corriente eléctrica.
Unidad didáctica Electricidad
Electromagnetismo.
Electricidad.
LA CORRIENTE ELECTRICA
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Pedro Alberto Arias Quintero
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
ELECTRONICA GENERAL 1.
PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
LA ELECTRICIDAD.
¿Qué es la Electricidad?
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
ELECTRICIDAD. Introducción Cualquier porción de materia esta formado por partículas llamadas átomos, formado por protones, neutrones y electrones, estos.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Repasemos Electrodinámica.
Ley de ohm.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
EJERCICIOS LEY DE OHM.
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Unidad 1: Electromagnetismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO DÉCIMO PROFESORA: DIANA XIMENA DIAZ CERON.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRICIDAD.
Electricidad y Electrónica
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
Departamento de Tecnología
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Introducción a la Electricidad. 1.- Corriente Eléctrica – Electrones en movimiento. 2.- Carga Eléctrica – Cantidad de electrones libres. 3.- Voltaje –
Transcripción de la presentación:

CURSO PARA LINIERO ELECTRICO UNE - SEGESA

CALCULOS ELECTRICOS Casi todos los problemas que se nos pueden presentar en la práctica los podemos resolver, si aprendemos a trabajar con estos tres recursos. V W V I x Z V x I x fp V x I

V: VOLTAJE (FUERZA ELECTROMOTRÌZ), que tiene aplicado un circuito, un aparato eléctrico cualquiera, un transformador por su primario o voltaje que está entregando un transformador por su secundario. Su unidad práctica es el VOLTIO ò VOLT. Podemos decir que es la fuerza que hace circular la corriente a través de los conductores y aparatos de un circuito. b) I: INTENSIDAD DE LA CORRIENTEDE LA CORRIENTE ELLÈCTRICA ES EL AMPERAJE, que pasa a través de un conductor cualquiera de un circuito o a través de una carga (un motor, una lámpara, una cocina etc. de este circuito. Su unidad práctica es el AMPERIO ò AMPERE. INTENSIDAD, es la cantidad de electricidad que atraviesa una sección de un conductor, a medida que la corriente pasa más rápida la intensidad es mayor. c) Z: IMPEDANCIA. Es la oposición que ofrecen al paso de la corriente alterna los conductores y los aparatos eléctricos. Su unidad práctica es el OHM. d) R: RESISTENCIA. Es la oposición que ofrece al paso de la corriente directa los conductores y aparatos eléctricos; y a la corriente alterna, los equipos destinados a producir calor, (cocinas, calentadores, tostadoras, etc. o a las lámparas incandescentes). Su unidad pràctica es el OHM. e) W: POTENCIA REAL. Su unidad pràctica es el VATIO ò WATTS. Su valor nos indica el calor que puede dar un soldador o cocina, el trabajo que puede realizar un motor, la cantidad de luz que puede dar una lámpara, etc. Por ejemplo: Un bombillo de 50 Watts dará la mitad de iluminación que uno de 100 Watts y demandará la mitad de la corriente. Otras unidades de potencia conocida por nosotros son el KILOVATIO o KILOWATT que es igual a 1000 Watts (la palabra kilo quiere decir mil) y el H.P. (Horse Power ò Caballo de Fuerza que es igual a 746 Watts. f) VA: POTENCIA APARENTE. Nos da la relación que existe entre la potencia real (Watts) y la potencia aparente (Volt-amperes). No tiene unidad pràctica, es un número, (fp =W / VA). Su valor máximo (Mayor) es la unidad. Nunca es mayor que uno. Una que no debemos olvidar es la siguiente: Los equipos destinados a producir calor y las lámparas incandescentes, esto es, las resistencias tienen un factor de potencia (fp) igual a la unida.