Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

Practicas de Psicología Médica
Efectos adversos de los cannabinoides
ESQUIZOFRENIA.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Conceptos básicos y Evaluación en Psicopatología
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
TV Interactiva para el Buen Vivir ®. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Enfermedad Cerebro Vascular
Vocabulario Básico Epidemiología Etiología Incidencia Prevalencia
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Datos generales  Son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente).  Se encuentran comúnmente en la casa y.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Esquizofrenia.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
¿La construcción social de qué? Ian Hacking Paidós: Madrid, 2001.
Asignatura : Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti.
ENFERMEDADES MENTALES
Trastornos mentales orgánicos
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo.
TRANSTORNO BIPOLAR.
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo.
Drogas Ilegales: Opio Extraído de la amapola es empleado como analgésico y sedante así como por el efecto euforizante y de intensa embriaguez que provoca.
Trastornos del Estado de Ánimo
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
Asignatura : Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Clasificación de las Enfermedades Mentales
Luisa Cardona Natalia naranjo
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil
LA ESQUIZOFRENIA.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
PSICOLOGÍA DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
Ps. Jessica Gómez Marguart
LSD.
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
Colegio San José Nº7 La Serena.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
LA ESQUIZOFRENIA.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
METILFENIDATO RITALINA®
5.4.3 El ALCOHOLISMO Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD.
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
LA ESQUIZOFRENIA.
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ARBU ASOCIACION DE ALCOHOLICOS REHABILITADOS DE BURGOS.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Maritza Selva Rivera Módulo 6 - Tarea 6.1 PSYC 3520 ‘Online’ Profesora Hécmir Torres.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti

 Clasificar la conducta en normal y anormal implica mucha subjetividad  Es mas fácil identificar y clasificar la anormalidad  Hipócrates ya clasificó ciertas conductas anormales teniendo en cuenta enfermedades mentales  Manía, histeria y epilepsia

 Contiene una clasificación de los trastornos mentales  Descripciones claras de las característica diagnosticadas  Fue elaborado a partir de datos empíricos pero con el tiempo tuvo mucho rigor científico y fue base de la OMS

 Trastornos Generales de Conducta o Asociados a esta, con Intereses Criminológico: 1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. 2. Delirio, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognitivos. 3. Trastornos relacionados con sustancias. 4. Psicóticos, esquizofrenia y otros trastornos. 5. Trastornos sexuales y de la identidad sexual. 6. Trastorno del control de los impulsos.

 Síntomas y Relación con los Delitos:  Retraso mental  Trastornos en el aprendizaje, en las habilidades motoras  Lenguaje, comunicación  Déficit en la atención y concentración  Ingestión inadecuada de alimentos  Drogas tempraneras (cola de zapatero)

 Síntomas y Relación con los Delitos:  Delirium: delirio agudo desorientación y alteración de la conciencia y memoria  Demencia: enfermedad progresiva y crónica del sistema nervioso central  Deterioro de la memoria y del Conocimiento

 Síntomas y Relación con los Delitos  Síntomas y Relación con los Delitos:  Depresores (opio y derivados) en estado se encuentran aletargados (paraíso) ahora bien se vuelven violentos en abstinencia  Los barbitúricos llevan a la muerte por sobre dosis  Los alucinógenos son causas de delito por visiones terroríficas  Los cocainómanos enfrentan el peligro o se arrojan de la ventana  Falsos suicidas

 Síntomas y Relación con los Delitos:  Alucinaciones delirios y trastornos  Esquizofrenia: cuadro caracterizado por síntomas positivos (alucinaciones y delirios) y negativos (desorganización en el lenguaje movimientos y otros)  Trastornos delirantes, inducidos, compartidos, por sustancias etc.

 Síntomas y Relación con los Delitos:  Tres fases: deseo, excitación y orgasmo  Homosexualidad  Lesbianismo  Zoofilia  Fetichismo  Necrofilia  Sadismo

 Síntomas y Relación con los Delitos:  Cleptomanía  Piromanía  Ansiedad  Bipolaridad  Agresividad