Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
PROTOCOLODEINVESTIGACIÓN. Protocolo de Investigación Descripción por escrito de un plan de estudio detallado. Herramienta fundamental de trabajo en cualquier.
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Curso de Bioestadística Parte 2 Tipos de estudios en epidemiología
Estudios casos y controles
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Estudios observacionales
Epidemiología.
Diseños de estudios en investigación epidemiológica
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan.
Estudios epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Diseños de los estudios de investigación
Diseño de la investigación
DISCRIMINACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS PRUEBAS Iván Darío Camacho Tatiana Huetio María Fernanda Montero Yeritza Molina.
ESTUDIOS DE COHORTE. Estudio de Cohorte También llamados estudio de seguimiento o de incidencia, o prospectivo Proveen la mejor información para el estudio.
Diseños de Investigación
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Estudios de casos y controles
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Epidemiología Términos clave y mediciones
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Base de estudios y direccionabilidad, encuestas comunitarias
Control de la intervención
INVESTIGACION DE MERCADOS
Diseño de estudios de investigación
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
María Gutiérrez Toribio HU.Alava Madrid 23/06/2015
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Transcripción de la presentación:

Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín

TIPOS DE DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS NO control de asignación CONTROL DE ASIGNACIÓN NO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO E. ObservacionalesE. Experimentales DescriptivosAnalíticos Ecológicos Serie de casos Población Individuos Transversales NO asignación aleatoriaAsignación aleatoria

TIPOS DE DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS NO control de asignación CONTROL DE ASIGNACIÓN NO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO E. ObservacionalesE. Experimentales DescriptivosAnalíticos NO asignación aleatoriaAsignación aleatoria Cohortes Caso control

TIPOS DE DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS NO control de asignación CONTROL DE ASIGNACIÓN NO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO E. ObservacionalesE. Experimentales NO asignación aleatoriaAsignación aleatoria Ensayos clínicos controlados Ensayos controlados de intervención comunitaria

La figura que esquematiza el tipo de diseños epidemiológicos fue elaborada por Perea-Milla, Tomado de Joaquín Díaz Atienza: Unidad de trastornos alimentarios. Hospital Provincial Almería

Estudio caso-control Objetivo: Contrastar hip ó tesis en relaci ó n con las causas de la enfermedad. Los grupos en estudio se definen en t é rminos de tener o no tener un problema o resultado de inter é s. Comparamos la exposici ó n entre los casos con la exposici ó n entre los controles para determinar si la exposici ó n puede intervenir en el estado de salud de los casos.

Estudio caso-control P R E S E N T EP A S A D O Factor presente Factor ausente Enfermos (Casos) Sanos (Controles)

Estudio caso-control Selección de casos Definición adecuada, según tiempo, lugar y persona. Requiere dos especificaciones: Una descripción sin ambigüedad y objetiva del problema de salud, y de los criterios diagnósticos (laboratorio, procedimientos, signos y síntomas, etc.) Los criterios de elegibilidad (edades, antecedentes, cómo, quienes, cuándo y donde se identifican los casos).

Estudio caso-control Selección de controles Son los sujetos de estudio que no presentan el problema de salud o el fenómeno que se investiga. Idealmente, los controles deben satisfacer dos requisitos: Su exposición a los factores de riesgo y de confusión debe ser representativa de la población de Interés, es decir aquélla que podría convertirse en casos. La exposición en los controles debería poder medirse con similar precisión que la de los casos.

Estudio caso-control Selección de controles (continuación). Con frecuencia se usan controles provenientes de dos fuentes: Los controles seleccionados a partir de la población general, tiene la ventaja que la exposición probablemente es representativa de la población de interés. La medición de la exposición puede ser más comparable si se usa pacientes con otra enfermedad como controles. Sin embargo, su exposición puede no ser representativa. Ej: casos con cáncer de vejiga y controles de la clínica de enfermedades respiratorias.

Estudio caso-control Ventajas Util para enfermedades raras Utiles para problemas de salud que tiene largo intervalo de latencia Relativamente rápido Relativamente económico Requiere pocos sujetos Puede usarse registros existentes Permite estudiar varias causas potenciales de la enfermedad

Estudio caso-control Desventajas Los registros o la memoria para la exposición pueden no ser confiables Es difícil elegir un grupo apropiado para comparación Es difícil o imposible validar los datos No sirven para determinar tasas de incidencia. No se puede establecer la secuencia de eventos. No sirven para determinar si la exposición tiene otros posibles efectos sobre la salud.