Potencias de Exponente Natural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Simplificación de radicales
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Matemática I Prof: Luis Cayuqueo
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
EXPONENTES Y RADICALES
Curso de: Matemáticas de Apoyo
OPERACIONES CON POTENCIAS
Expresiones algebraicas
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Expresiones Algebraicas
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
BIENVENIDOS.
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Profesora: Isabel López C.
REPASO TEMAS DE EXCEL.
Tema 3 Potencias y Raíz cuadrada
DESCUBRIENDO PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
ALGEBRA POTENCIAS.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
LOS NUMEROS.
Ejercicios para la prueba
Operaciones con numeros naturales.
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
Orden en las operaciones
INÉS VILLAGRA CAMPOS 1º B
POTENCIACIÓN.
POTENCIAS Y RAICES.
POTENCIAS DÍA 03 * 1º BAD CS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
Potencias. -Sophia Fimbres. -Mary Josse. -Daniel Romero. -Mariel Córdova. -Carolina González.
Exponentes Enteros.
Propiedades de las operaciones MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: MATEMÁTICA PRUEBA DE LAPSO.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Operación con Números Naturales
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
La multiplicación.
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
NÚMEROS REALES.
LOGARITMOS.
LOGARITMOS Propiedades. Objetivo de la clase Demostrar las propiedades de los logaritmos a través de las potencias y raíces, valorando la importancia.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Introducción Matemática Nivelatoria
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
POTENCIACION ALGEBRAICA
1 Números racionales El conjunto Q de los números racionales
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
OPERACIONES CON POTENCIAS
(multiplicar por el exponente y disminuir el exponente inicial en uno)
Propiedades de logaritmos. IV B Centro de Estudios del Atlántico Marcela Saraí Zavala Ortega Propiedades de logaritmos.
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Transcripción de la presentación:

Potencias de Exponente Natural

Potencias de exponente natural Una potencia es una forma abreviada de escribir un producto de varios factores iguales. EXPONENTE a·a·a·a·a = a5 BASE Ejemplo: La potencia de base 3 y exponente 5 es: EXPONENTE 35 = 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 243 BASE

Cálculo de potencias con la calculadora Para calcular potencias con la calculadora utilizamos la tecla xy o x^y Por ejemplo, para calcular (1,4)3 tecleamos: 1 , 4 x^y 3 = y obtenemos como resultado en pantalla 2,744.

an · am = an + m Propiedades de las potencias de exponente natural Producto de potencias de la misma base Si multiplicamos dos potencias de la misma base, el resultado es otra potencia de la misma base cuyo exponente es la suma de los exponentes. an · am = an + m

Multiplicación de potencias de igual base Se conserva la base y se suman los exponentes.

Producto de potencias de la misma base Los factores del producto 42 · 45 · 43 son potencias que tienen la misma base. Es un producto de potencias de la misma base Puede hacerse de dos modos: Modo 1º Directamente, multiplicando: = 16 · 1024 · 64 = 1048576 42 · 45 · 43 Modo 2º Escribiendo cada potencia como producto y agrupar después: 42 · 45 · 43 = (4 ·4) · (4 · 4 · 4 · 4 · 4) · (4 ·4 ·4) = 42+5+3 = 410 2, 5 y 3 factores Luego, 42 · 45 · 43 = 42+5+3

También es igual a: 16 · (–2) · 4 = –128, Desarrollo U3 El producto de potencias de la misma base es igual a una potencia con la misma base, y de exponente la suma de los exponentes de los factores. –2 = (–2)1 o 61 = 6 Ejemplos: (–2)4 · (–2) · (–2)2 = (–2)4+1+2 = (–2)7 = –128, utilizando la propiedad vista. También es igual a: 16 · (–2) · 4 = –128, haciendo los productos de las potencias. 2. En forma de potencia, la expresión: (a) 9 · (–3)3 · (–3) = (–3)2 · (–3)3 · (–3) = (–3)6 Igualmente: (b) 16 · (–2)3 = (–2)4 · (–2)3 = (–2)7

Cociente de potencias de la misma base 65 : 63 El dividendo y el divisor de Es un cociente de potencias de la misma base son potencias de la misma base Puede hacerse de dos modos: Modo 1º Calculando las potencias y dividiendo: Desarrollando las potencias y simplificando: Modo 2º 65 : 63 65 : 63 = 65–3

Cociente de potencias de igual base Se conserva la base y se restan los exponentes.

Cociente de potencias de la misma base Si dividimos dos potencias de la misma base, el resultado es otra potencia de la misma base cuyo exponente es igual a la diferencia de los exponentes. an : am = = an – m con n > m

El cociente de dos potencias de la misma base es una potencia con la misma base, y con exponente igual a la diferencia entre los exponentes del dividendo y del divisor. Ejercicio: Escribe en forma de potencia: (a) 27 : 24 (b) (–5)6 : (–5)3 (a) 27 : 24 = 27–4 = 23 (b) (–5)6 : (–5)3 = (–5)6-3 = (–5)3 Pero si aplicamos la propiedad 54 : 54 = 54–4 = 50 Se admite que: 50 = 1; (–7)0 = 1 El cociente 54 : 54 = 1

Se conserva el exponente y se multiplican las bases. Multiplicación de potencias de igual exponente Se conserva el exponente y se multiplican las bases.

Se conserva el exponente y se dividen las bases. División de potencias de igual exponente Se conserva el exponente y se dividen las bases.

Potencia de una potencia La expresión (52)4 es una potencia cuya base es otra potencia. Se llama potencia de una potencia Puede hacerse de dos modos: Directamente, haciendo la potencia de la potencia: Modo 1º (52)4 = (25)4 = 390625 Escribiendo como producto de potencias y agrupar después: Modo 2º (52)4 = 52 · 4 (52)4 = 52 ·52 · 52 · 52 = 52+2+2+2 = 52 · 4 = 58

La potencia de una potencia es igual a otra potencia con la misma base, y de exponente el producto de exponentes. Ejercicios [(–2)4]2 = (–2)4·2 = (–2)8 = 64 1. Calcula: [(–2)4]2 340 es un número enorme: tiene 20 cifras. 2. Calcula: [(35)4]2 [(35)4]2 = 35·4·2 = 340 3. Calcula: {[(–1)3]9}7 {[(–1)3]9}7 = (–1)3·9·7 = (–1)189 = –1

Se conserva el exponente y se multiplican las bases. Potencia de una Potencia Se conserva el exponente y se multiplican las bases.