Samuel Angulo Acosta Victoria González García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Advertisements

MODELOS DE ENSEÑANZA.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
BIENVENIDOS.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
El impacto de la crisis económica en los medios de comunicación: Prácticas laborales y calidad periodística.
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
El conocimiento del pasado, tanto el conocimiento histórico y social nos remite al pasado, en la dimensión de su enseñanza- aprendizaje posee un carácter.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS ADOSLESCENTES Mª Belén Monzón Hernández IDEA PRINCIPAL La adolescencia comprende cambios fisiológicos, psicológicos y sociales.
El método más eficaz para formar jóvenes felices, proactivos, seguros e inteligentes Raquel Alejo Rodríguez Juan José Naranjo Legaza Francisco Pérez Quesada.
TABLA DE DATOS TEORIA TOTAL/9 TEORIA TOTAL/4 TEORIA TOTAL/7 TEORIA TOTAL/6 TEORIA TOTAL/7.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”
7 Pasos para enseñar al niño a enfrentarse al fracaso
Hugo Hernández Chaivez. Yurena Santana Suárez.. Se trata de una entrevista de la sección "Vida" del periódico digital La Vanguardia publicada el 29 de.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Técnicas para motivar al estudiante
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
 Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos.
Universidad de Cartago Sede Principal David Centro de Investigación y Post Grados Área de Educación Materia: Aprendizaje Facilitador: M.C.s Yaneth Rodriguez.
Juan Alberto Estallo Martí, psicólogo y autor del libro: “Videojuegos, juicios y prejuicios”. Se nos pide a nosotros, los psicólogos, que hagamos la función.
“Escuela, familia de origen inmigrante y participación”
Equilibrio laboral y familiar
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Metodología y Habilidades Docentes
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
 Existe un vínculo entre las Ciencias Sociales y la Historia  La comprensión de la historia entiende los conceptos sociales y contenidos que encuentran.
 La escuela es un luchar donde se aprueban o se suspenden los exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Si tu manejas mejor tus sentimientos, tus hijos aprenderán de ti y también lo harán. No olvides que una de las más importantes fuentes de aprendizaje es.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
L A E DUCACIÓN, COSA DE DOS : L A E SCUELA Y L A F AMILIA (S OFÍA D OMÍNGUEZ M ARTÍNEZ ) Carlos Sánchez Ramos María Alemán Mireles.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez.
Convivir, participar y deliberar
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
Integración Bienestar Social Comunicación Eficaz
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Miguel Ángel Santos Guerra
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
 ¿Qué es dirigir? ¿Y gestión pedagógica? ¿Y creatividad?  Tipos de creatividad: - C. Expresiva - C. Productiva - C. Inventiva - C. Innovadora - C. Emergente.
Alumno : Pablo Garrido Lozano Master en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Autores: Ruth Martín González, Amparo Salguero Martín, Araceli Suárez Muñoz Centro: E.O.E. de Antequera Introducción: En la L.O.E. se considera la Orientación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Samuel Angulo Acosta Victoria González García Sociedad, Familia y Educación “La sobreprotección a un hijo es tan o más nociva que un exceso de autoridad” Sonia Cervantes Samuel Angulo Acosta Victoria González García

Sociedad, Familia y Educación Determinar la idea principal del artículo Huir del autoritarismo. Ideas secundarias Utilizar una comunicación empática. Educación que se sustente en tres pilares: Tiempo, Paciencia y Afecto. ¿Qué has aprendido a nivel profesional del texto? Inteligencias múltiples. Ponernos en el lugar del alumno. Ser empáticos. Mantener el autocontrol.

Sociedad, Familia y Educación ¿Con qué afirmaciones del texto no estás de acuerdo? ¿Por qué? “Ellos no son los responsables de ser ni-ni, es la consecuencia del momento que les ha tocado vivir: crisis de valores, crisis económica, fracaso escolar, pesimismo colectivo”. La información que aporta el texto ¿Es fiable? ¿Se ha obtenido siguiendo el método científico? La psicología es una ciencia. Se basa en datos (fiable). Intereses televisivos.

Sociedad, Familia y Educación ¿Qué le falta al texto para expresar lo que pretende con más rigor? Estructura. Respuestas claras y concisas. Carácter especialista. Datos estadísticos. ¿Tiene algún posible uso en la práctica docente de un profesor de Enseñanza Secundaria? Papel educador. Motivación intrínseca. Uso de normas. Educación emocional.

Sociedad, Familia y Educación ¿Cómo lo integrarías en una Unidad de Programación/Situación de Aprendizaje? Cercanía a la realidad de Conceptos. Planes de Acción Tutorial – Educación Emocional. Sobreprotección. Desarrollo Adolescente. Uso y necesidad de normas. Tiempo, paciencia y afecto=Buena educación. Comentario personal sobre el texto Falta de relación entre encabezado y contenido. Síntesis de la realidad del programa.

Sociedad, Familia y Educación