¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas? Getafe, 22 de septiembre de 2013. Rafael Feito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Pedagogía Sociopolítica? diversas concepciones
Advertisements

Distrito Escolar Independiente de Northside Distrito Escolar Independiente de Northside División de Educación Bilingüe/ESL División de Educación Bilingüe/ESL2006.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Pedagogía de los Verdes
APRENDIZAJE ESCOLAR.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
A través de la enseñanza expositiva.
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE LA SECCIÓN BILINGÜE EN EL I.E.S. SIERRA NEVADA CURSO 2008/2009 AÑO 0. PRIMER TRIMESTRE.
Roma, 2 y 3 de marzo de 2012 I Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo.
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
Cómo analizar MODELOS PEDAGÓGICOS.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
Pero Diana es la excepción entre muchos hijos de familias migrantes que abandonan sus estudios debido a los retos que representa ponerse al corriente.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
INTEGRACION EDUCATIVA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
Hacia la reconversión de la docencia
Borrador de Documento de conclusiones VI Escuela Miguel de Guzmán Burgos 2010.
"Todo el proyecto de la PEDAGOGÍA CRITICA está dirigido a invitar a los estudiantes y a los profesores a analizar la RELACIÓN entre: Sus propias experiencias.
LA VIDA EN LAS AULAS LOS AFANES COTIDIANOS.
MITOS CONTRA REALIDADES Corrigiendo los 10 principales mitos que rodean a los Estándares Comunes y las evaluaciones Smarter Balanced.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Proyecto EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA UTILIZANDO LA COMPUTADORA Febrero del 2004 William Ernesto Mejía Carlos.
MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE
En el Taller de este Primer Semestre desarrollamos distintos temas a través de metodología interactiva y dinámica. Desarrollamos los tópicos.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
“EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA”
Definiciones y conceptos
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
CURSO: 3º Educación Primaria COLEGIO PÚBLICO: Pare Catalá.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.

PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
La Competencia Matemática
Prof. Martin Acosta Gempeler
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
HABILIDADES PARA LA VIDA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
LAS ESCUELAS DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES: CATALILZADORAS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO ORGANIZATIVO LAURA RIVERA VENTURA JUAN PABLO ALMANSA.
Lic. Lyliana Aguilar Cruz Psicología Educativa I José Tereso Pérez Covarrubias.
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo.
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas? Getafe, 22 de septiembre de Rafael Feito.

Precisión terminológica.  Se trata de reválidas y no simplemente de pruebas externas.  High stakes. Sus consecuencias pueden ir más allá de la escuela.

Índice. ** Podría ser conveniente su existencia. ** Posible reducción de contenidos curriculares. ** Resultados. ** Actitudes de los agentes educativos.

Buenas intenciones.  Homogeneiza resultados.  Posible mayor motivación del profesorado y del alumnado.  Ideología del esfuerzo.  La realidad: la ley de Campbell. Ejemplos.  La experiencia de 2º de bachiller.  Serían posibles otras reválidas.

Reducción de contenidos.  Lengua y Matemáticas (y quizás el inglés).  Reducción de los contenidos de estas dos materias.  Cambios en el modo en que se enseña. Ejemplo de Jonathan King.

Resultados.  Dudosos. Depende del nivel de exigencia. Se mejora con la práctica. Los resultados de los EE.UU. en el PISA.  No reduce diferencias sociales ni étnicas.  Beneficia a los más académicos.  Mayor abandono escolar.

Actitudes y comportamientos.  Fraudes de equipos directivos.  Ayudas indebidas del profesorado. El diez por ciento del profesorado admitióa haber dado indicaciones a los alumnos para resolver las preguntas, el quince por ciento les concedió más tiempo del establecido. ( Aundrey L. Amrein y David C. Berliner, “The effects of High-stakes testing on student motivation and learning”. En  Alumnado estresado. ¿Qué ocurre con los suspensos?

 En los Estados Unidos el 41% de los encuestados, de entre nueve y trece años, afirmó sentir estrés durante gran parte del tiempo o en todo momento porque tenía demasiado qué hacer.  El 70% de los niños que practica deporte lo deja a los trece años. Carl Honoré, Bajo presión. Cómo educar a nuestros hijos en un mundo hiperexigente, RBA, Barcelona, 2008.

Conclusiones.  Ausencia de diálogo. ¿De qué tipo de pruebas externas hablamos?  ¿Sirve de algo la “reválida” de la PAU?  ¿Merecerían la pena las reválidas?  ¿Qué tipo de concepción de la enseñanza proponen las reválidas?  ¿Qué es ser una persona, ciudadano, trabajador educado en la sociedad del conocimiento?