OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Un modelo de implementación
SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Pedro Juan Parra Oncins Lima, noviembre 2010 Observatorio Ocupacional del SPEE Sistemas.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Observatorio de Educación y Trabajo
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Mapa de Necesidades de Formación
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
Programa de Formación Profesional Fundamentos y Objetivos.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
P09113 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE Equipo responsable: Laura M. Robert Leandro Aguilar Guillermo Rubino .
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
COMITÉ CIUDADANO para el ANALISIS CULTURAL. Descripción: Órgano promotor de cultura que investiga la relación entre las iniciativas institucionales existentes.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Institución Universitaria Salazar y Herrera
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
ESTRUCTURA CURRICULAR CONALEP FORMACIÓN BÁSICA (1º.2º.3º.4º.5º. y 6º Semestre) Se busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ana Elena Gomez 6to “A” #09. Perfil de la carrera El Licenciado en Administración de Empresas representa actualmente al profesionista que dentro de la.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN

MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto del desarrollo estratégico provincial. 2.Orientar el proceso de consolidación del sistema de Educación Técnico - Profesional. 3. Convocar a los actores sectoriales y establecer instancias de diálogo para la elaboración de agendas conjuntas. 4. Favorecer procesos de intercambio y organización de información para la conformación del mapa Educativo - Laboral. 5.Monitorear el comportamiento de las distintas manifestaciones y articulaciones que se producen en la relación del Sistema Educativo, con el Económico y Productivo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO 1.- Desarrollar formas de observación y análisis sobre la relación Educación – Trabajo en sus diversas articulaciones con los entornos Socio – Productivos. 2.- Recoger, sistematizar y elaborar información actualizada sobre perfiles ocupacionales potencialmente requeridos, con niveles de especificidad, con el fin de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral. 3.- Establecer un espacio de estudio investigación y discusión con los insumos recogidos en materia de Educación y Trabajo. 4.- Observar experiencias que se están llevando adelante, tanto en el Sector Público como en el Privado, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

ACCIONES DEL OBSERVATORIO ACCIONES DEL OBSERVATORIO 1.- Monitorear los programas de preparación para el Trabajo, para que respondan a la obtención de Saberes Socialmente Poductivos y a respondan a la obtención de Saberes Socialmente Poductivos y a políticas de inclusión. políticas de inclusión. 2.- Crear espacios de diálogo y trabajo compartido, a través de las Mesas de Educación y Trabajo, en distintas regiones. 3.- Organizar jornadas de intercambio de experiencias, articulando con diferentes organismos, a fin de conocer la demanda de personal calificado y detectar necesidades para el Desarrollo Local. 4.- Adherir al Pacto Territorial con preguntas específicas, articulando con la Dirección Provincial de Estadística (M. Economía) y la UNIBO (Fundación Observatorio PyME). 5.- Elaborar materiales de difusión actualizados, a partir de teleencuestas de impacto e informes técnicos de trabajo de campo. teleencuestas de impacto e informes técnicos de trabajo de campo.

Articulación en territorio a través de las Mesas de Educación y Trabajo Análisis y relación Educación y Trabajo Observación con entornos socio - productivos Recolección de información actualizada de distintas fuentes y regiones Insumos en prospectiva para la formación de ciudadanos productivos Sistematización de la información a través de informes técnicos OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN

Adhesión al Pacto Territorial con Adhesión al Pacto Territorial con Ministerio de Economía y UNIBO Ministerio de Economía y UNIBO Aporte de cuatro núcleos específicos en el formulario de relevamiento Relevamiento del material de las salidas 2006/2007 encuestas Pymes industriales 1 - Demanda de personal calificado no satisfechas (según actividades) 2 - Demanda según tipo de educación alcanzada educación alcanzada (formal y no formal) (formal y no formal) 3 - Demanda de Personal calificado (Según tipo de calificado (Según tipo de familia profesional) familia profesional) 4 - Requisitos exigibles para personal calificado personal calificado (según actividades) (según actividades) OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN Insumos para adecuación de oferta de la Educación Técnico - Profesional

Estudios de campo y análisis de impacto Detección de niveles de especificidad laboral por regiones Detección de nuevas tecnologías de producción y su mantenimiento Observación sobre saberes socialmente productivos actuales de la industria manufacturera según sectores de trabajo Elaboración de información relevada a través de las diferentes acciones OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN