OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN
MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto del desarrollo estratégico provincial. 2.Orientar el proceso de consolidación del sistema de Educación Técnico - Profesional. 3. Convocar a los actores sectoriales y establecer instancias de diálogo para la elaboración de agendas conjuntas. 4. Favorecer procesos de intercambio y organización de información para la conformación del mapa Educativo - Laboral. 5.Monitorear el comportamiento de las distintas manifestaciones y articulaciones que se producen en la relación del Sistema Educativo, con el Económico y Productivo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO 1.- Desarrollar formas de observación y análisis sobre la relación Educación – Trabajo en sus diversas articulaciones con los entornos Socio – Productivos. 2.- Recoger, sistematizar y elaborar información actualizada sobre perfiles ocupacionales potencialmente requeridos, con niveles de especificidad, con el fin de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral. 3.- Establecer un espacio de estudio investigación y discusión con los insumos recogidos en materia de Educación y Trabajo. 4.- Observar experiencias que se están llevando adelante, tanto en el Sector Público como en el Privado, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
ACCIONES DEL OBSERVATORIO ACCIONES DEL OBSERVATORIO 1.- Monitorear los programas de preparación para el Trabajo, para que respondan a la obtención de Saberes Socialmente Poductivos y a respondan a la obtención de Saberes Socialmente Poductivos y a políticas de inclusión. políticas de inclusión. 2.- Crear espacios de diálogo y trabajo compartido, a través de las Mesas de Educación y Trabajo, en distintas regiones. 3.- Organizar jornadas de intercambio de experiencias, articulando con diferentes organismos, a fin de conocer la demanda de personal calificado y detectar necesidades para el Desarrollo Local. 4.- Adherir al Pacto Territorial con preguntas específicas, articulando con la Dirección Provincial de Estadística (M. Economía) y la UNIBO (Fundación Observatorio PyME). 5.- Elaborar materiales de difusión actualizados, a partir de teleencuestas de impacto e informes técnicos de trabajo de campo. teleencuestas de impacto e informes técnicos de trabajo de campo.
Articulación en territorio a través de las Mesas de Educación y Trabajo Análisis y relación Educación y Trabajo Observación con entornos socio - productivos Recolección de información actualizada de distintas fuentes y regiones Insumos en prospectiva para la formación de ciudadanos productivos Sistematización de la información a través de informes técnicos OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN
Adhesión al Pacto Territorial con Adhesión al Pacto Territorial con Ministerio de Economía y UNIBO Ministerio de Economía y UNIBO Aporte de cuatro núcleos específicos en el formulario de relevamiento Relevamiento del material de las salidas 2006/2007 encuestas Pymes industriales 1 - Demanda de personal calificado no satisfechas (según actividades) 2 - Demanda según tipo de educación alcanzada educación alcanzada (formal y no formal) (formal y no formal) 3 - Demanda de Personal calificado (Según tipo de calificado (Según tipo de familia profesional) familia profesional) 4 - Requisitos exigibles para personal calificado personal calificado (según actividades) (según actividades) OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN Insumos para adecuación de oferta de la Educación Técnico - Profesional
Estudios de campo y análisis de impacto Detección de niveles de especificidad laboral por regiones Detección de nuevas tecnologías de producción y su mantenimiento Observación sobre saberes socialmente productivos actuales de la industria manufacturera según sectores de trabajo Elaboración de información relevada a través de las diferentes acciones OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN