COMTEGA: 1ra. Reunión Grupo 29

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
El proyecto.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
¿Qué son los estudios Individualizados?
Funciones del Vice director Docente
Debe seleccionar uno de los ítems. Para poder realizar la Pasantía Especial Debe presentar un Plan de Trabajo 10º Semestre 9º Semestre Innovar Evaluar.
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
Cómo elaborar un Ensayo
Facultad de economía y empresa
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Qué es un seminario/taller
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
MONOGRAFÍA.
Escuela de Ingeniería Industrial
Residencia Profesional
Componentes del Diseño Curricular
Orientaciones Prácticum
Seminario Trabajo de Grado
BIENVENIDOS BIENVENIDOS BIENVENIDOS.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Tesis de Licenciatura en Psicología Espacios de Consultoría Charlas Orientativas Taller de Escritura Oficina de Tesis (2do Piso de H.Y.) Horario de atención.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
COMTEGA: 1er. Conversatorio entre Tutores
OPOSICIONES 2011 ORDEN ADM/358/2011. Requisitos generales de participantes Titulación Maestro/a Diplomado/a en Profesorado de E.G.B. Maestro/a.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
COMTEGA: 1ra. Reunión Grupo 28
COMTEGA: 1 ra reunión grupo 30 Profesora Gracia Chacón Universidad de Los Andes Facultad de Arte Comisión de Trabajo de Grado Viernes 10 de Junio de 2015.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
PASO A PASO DE PASANTIAS
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
Formalización laboral docente ASPU-UD ASPU-VINES 2015 ASPU UD.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
GUÍA INSTRUCCIONAL DIRIGIDA A ESTUDIANTES ASPIRANTES CURSANTES DEL CURSO INTRODUCTORIO.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Presentación Apreciados profesores y estudiantes: Bienvenidos a la Coordinación de Tutorías y Direcciones de trabajos de Grado de la Maestría en Gestión.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Universidad Tecnológica de Tabasco
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

COMTEGA: 1ra. Reunión Grupo 29 Universidad de Los Andes Facultad de Arte Comisión de Trabajo de Grado COMTEGA: 1ra. Reunión Grupo 29 Martes 05 de febrero de 2015 Prof. María Inés Carvajal

“Constituye la última experiencia académica del estudiante, donde mostrará la formación integral adquirida a lo largo de sus estudios en cualquiera de los programas académicos adscritos a la Facultad de Arte.” R.G.T.G.F.A., Exposición de Motivos. Tu trabajo de grado… Se trata de hacer un aporte al conocimiento mediante la investigación o la creación de propuestas expresivas y/o comunicativas, de carácter gráfico, visuales, plásticas, signado por criterios metodológicos adecuados a la propuesta, bajo un régimen tutorial. Debes demostrar tu competencia profesional mediante la investigación y la creatividad

Tú: Serás el motor y corazón de tu proyecto ¿Quiénes estarán involucrados en el desarrollo de tu Trabajo de Grado? Tu Tutor: Tu compañero de viaje Tus asesores: Los consejeros del camino La COMTEGA: La instancia reguladora del recorrido

Elegir el tema Al elegir el tema de tu Trabajo de Grado, debes procurar que el mismo sea: Pertinente: Debe ser adecuado a las políticas académicas y líneas de investigación establecidas por la Escuela y Departamento correspondiente. Relevante: Debe atender a los aportes que el tema de investigación ofrece en cuanto a explorar aspectos poco estudiados, solucionar problemas y contribuir a la creación de nuevos conocimientos. Coherente: Debe aspirar a la consistencia lógica del discurso en el desarrollo del tema, la interrelación de los componentes o capítulos, y la continuidad en el estilo de la redacción.

En todo caso, tu propuesta debe demostrar que eres profesionalmente competente en la carrera que desarrollaste durante estos años. “El Trabajo de Grado deberá ser de carácter individual. Sólo si la propuesta lo amerita y mediante justificación debidamente motivada en relación con la complejidad, pertinencia o extensión, podrá ser realizada en equipos que podrán estar conformados por un máximo de 2 estudiantes.” R.G.T.G.F.A., Título IV, Cap. I, Art. 46. Tu propuesta se desarrollará en un período de dos semestres continuos o de un año, contados a partir de tu primera inscripción en la Oficina de Registros Estudiantiles de la Facultad de Arte (OREFA). Podrá pedirse una prórroga de 6 meses ante la COMTEGA.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (TEGA) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Modalidades para la realización del Trabajo de Grado PROYECTO FACTIBLE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (TEGA) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Es una investigación proyectiva parcial que pasa del estadio descriptivo directamente al proyectivo. Se ejecuta cuando se detecta una situación que requiere ser modificada, pero que no ha sido descrita ampliamente y se cuenta con los conocimientos y la experiencia para dar una respuesta a la situación. Consiste en la formulación de una propuesta, plan de acción, programa o proyecto, poniendo en práctica imaginación, experiencia y reflexión. No requiere un proceso de investigación completo, pues lo que se quiere desarrollar es un proceso creativo que evidencie la competen-cia del autor en un área específica. Es una investigación plena, porque busca el conocimiento novedoso por vía de la indagación, a partir de la aplicación de un método de forma organizada y planificada. Debe generar conocimiento nuevo, no sólo resolver un problema, y ese conocimiento debe ser obtenido por vía de la indagación y la reflexión.

Organización de actividades Un proyecto factible consiste en un conjunto de actividades vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente definidos en atención a los intereses o necesidades de una persona, institución o grupo social en un momento determinado. Su finalidad radica en el diseño de una propuesta de acción dirigida a satisfacer una necesidad manifiesta o resolver un problema detectado. 1 Necesidad o problema Organización de actividades Ejecución Propuesta Objetivos: HACER Desarrollar una serie de esculturas… Diseñar un libro-álbum… Ejecutar un conjunto de performances… Producir una animación…

2 Pregunta Indagación Ejecución Propuesta Se entiende por Trabajo Especial de Grado aquel trabajo basado en una aplicación de los conocimientos adquiridos en los estudios de Pregrado y consiste en un estudio sistematizado de un problema teórico o práctico que demuestre el dominio del área de la especialidad y los métodos de investigación propios de la misma. El autor(a) demuestra la capacidad para plantear una situación o problema, aplicar las técnicas de investigación adecuadas, organizar y presentar el material -propuesta teórica o práctica- y llegar a las conclusiones. 2 Pregunta Indagación Ejecución Propuesta Objetivos: SABER-HACER Analizar la eficacia del uso de la información gráfica en X contexto mediante el diseño de una infografía para… Indagar en los procesos particulares de representación de la identidad femenina mediante el desarrollo de una serie escultórica…

3 Pregunta Indagación Reflexión Conocimiento nuevo El Trabajo de investigación es una descripción concreta del estudio que se propone realizar un investigador, donde expresa lo que va a desarrollar (objetivos) y cómo lo hará (metodología). Es decir, la finalidad del proyecto de investigación es responder a interrogantes de investigación mediante la búsqueda de nuevos conocimientos. 3 Pregunta Indagación Reflexión Conocimiento nuevo Objetivos: SABER Analizar la eficacia del uso de la información gráfica en X contexto… Indagar en los procesos particulares de representación de la identidad femenina… Estudiar las representaciones en el Arte Clásico del concepto X…

Etapas para el desarrollo del Trabajo de Grado - 1ra. Reunión - Entrega a la COMTEGA de Propuesta Inicial + Carta de aceptación de Tutoría - Devolución de Propuesta Inicial revisada por la COMTEGA - Entrega a la COMTEGA de Ante-Proyecto con el Visto Bueno del Tutor. usted está aquí ETAPA PREVIA A LA INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO - Inscripción del 1er Semestre de Trabajo de Grado en OREFA - Realización del Curso de Ortografía y Redacción (16 horas, Universidad Pública) - Entrega a la COMTEGA del Informe de Avance del 40% - Inscripción del 2do. Semestre de Trabajo de Grado en OREFA (previa consignación ante la COMTEGA del certificado del Curso de Ortografía y Redacción). EJECUCIÓN DEL PROYECTO

- Entrega a la COMTEGA del Informe de Avance del 80% más 5 ejemplares del Informe en presentación digital PDF (abiertos para comentarios de la evaluación) en CD, y una versión impresa económica. - Designación y aprobación de Jurados para el Trabajo de Grado (COMTEGA y Consejo de Facultad) - Coordinación de fecha y lugar para la Entrega Previa del Trabajo de Grado, y entrega a los jurados y tutor de CD con el Informe - Entrega Previa a puerta cerrada (40%) y coordinación de fecha y lugar para la Entrega Final - Entrega a la COMTEGA de 1 ejemplar impreso de la versión definitiva del Informe con su respectiva versión digital más 3 CDs (el tomo y un CD irán a la Biblioteca, y 2 CDs a la COMTEGA), 5 días hábiles antes de la Entrega Final - Entrega Final pública (60%). Veredicto: 100% - Entrega del prototipo (producto) a la COMTEGA para Patrimonio de la Facultad. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

El tutor Es una profesora o profesor cuya función es orientarte en el proceso de producción de la propuesta, tanto en los aspectos teóricos como en los metodológicos. Por tanto debe conocer el Reglamento General para la realización del Trabajo Especial de Grado de la Facultad, así como los formatos, lapsos y plazos del Cronograma de Actividades de la COMTEGA para la entrega de avances; asesorarte en la presentación de tu trabajo y participar en la evaluación previa y final del mismo. Requisitos: No podrá tener vinculación por consanguinidad con el estudiante. Debe ser Profesor Universitario Ordinario que ejerza la docencia y la investigación en cualquiera de las universidades públicas venezolanas (en caso de no pertenecer a la Facultad, debe consignar Resumen Curricular ante la COMTEGA, junto con la Carta de aceptación de Tutoría). No podrá reclamar honorarios, viáticos ni otro tipo de pago. Aceptar mediante constancia la Tutoría.

Los asesores Son profesionales universitarios que ofrecen al estudiante consultoría y orientación en sus áreas de conocimiento. Por tanto deben conocer igualmente el Reglamento General para la realización del Trabajo Especial de Grado de la Facultad. Por lo general son varios, pero no se aconseja tener más de 2 asesores. Requisitos: Debe ser Profesional Universitario de cualquiera de las universidades públicas venezolanas. No podrá reclamar honorarios, viáticos ni otro tipo de pago. Aceptar mediante constancia la Asesoría.

Informaciones importantes El proceso de presentación del Anteproyecto comienza aproximadamente dos (2) meses antes de la inscripción. El estudiante debe estar atento a las carteleras de la COMTEGA para saber cuándo se darán las reuniones que guiarán el desarrollo del Anteproyecto. También podrá mantenerse informado mediante el blog, e-mail y perfil de Facebook. El estudiante debe cercionarse de que la COMTEGA tenga su correo electrónico debidamente registrado. Una vez aprobado el Anteproyecto, el estudiante seguirá el proceso de desarrollo con su tutor y deberá estar atento a las fechas de solicitud de Informes por parte de la COMTEGA al culminar cada semestre. El estudiante deberá formalizar su inscripción todos los semestres (incluyendo el de prórroga, si lo solicitase), mientras esté en progreso su Trabajo de Grado, ante OREFA.

El estudiante, una vez inscrito su primer semestre de Trabajo de Grado, tendrá la libertad de hacer su pre-entrega y entrega cuando lo estime culminado, sin necesidad de haber inscrito el segundo semestre. Al culminar el primer semestre de Trabajo de Grado, el tutor debe consignar a la COMTEGA la carta del informe del 40%, con el cronograma actualizado anexo y copia del certificado del curso de Ortografía y Redacción. Al estimar que el desarrollo del proyecto se ha adelantado en un 80%, el estudiante y su tutor deben presentar un informe donde se solicite la asignación del Jurado así como la designación de fecha y lugar para la Entrega Previa de su Trabajo de Grado. El proceso de entrega del 80%, asignación de evaluadores y fecha, pre-entrega y entrega final demora aproximadamente 2 meses. Para la Entrega Previa, el estudiante deberá haber desarrollado su Trabajo de Grado al 100%. Las correcciones de los profesores evaluadores se harán en este momento, no en la entrega final. Al culminar su entrega, el estudiante deberá consignar ante la COMTEGA el prototipo de su propuesta.

Cronograma COMTEGA Semestre A-2015 Grupo 29 PRIMERA REUNIÓN GRUPO 29 ENTREGA DE PROPUESTA INICIAL + CARTA DE ACEPTACIÓN DE TUTORÍA A COMTEGA DEVOLUCIÓN DE PROPUESTA INICIAL A LOS ESTUDIANTES ENTREGA DE ANTEPROYECTO A COMTEGA (TODOS LOS ANTEPROYECTOS DEBEN TENER EL VISTO BUENO Y LA FIRMA DEL TUTOR) Jueves 05 de febrero de 2015, 11 am. Salón T2. Del lunes 23 al viernes 27 de febrero de 2015 Del lunes 16 al viernes 20 de marzo de 2015 Del lunes 13 al viernes 17 de abril de 2015

Propuesta inicial Es la carta de presentación de tu proyecto. Es un texto breve que debe constar de: Portada contentiva de: Filiación institucional, título de la propuesta (o sencillamente Propuesta Inicial), nombre del autor o autores, nombre del tutor, fecha de entrega. Resumen de la propuesta: ¿Qué se quiere realizar como Trabajo de Grado? ¿Por qué se quiere realizar? ¿A quiénes y cómo afectará la propuesta? ¿Cómo –qué técnicas, instrumentos, en qué espacios…- pretende desarrollarla? Líneas de investigación o líneas de acción. Palabras clave. Recuerda, tu propuesta debe ser Pertinente, Relevante y Coherente. Es decir, que demuestre tu competencia profesional en las carreras de Artes Visuales o Diseño Gráfico, que sea importante porque genera conocimiento nuevo, y que implique un desarrollo lógico y procesual donde se evidencie tu desarrollo profesional.

Protocolo para la entrega del Anteproyecto Portada Resumen Línea de Investigación o Línea de Acción Palabras Claves Cap. I: Planteamiento de la Propuesta Objetivo General Justificación Propósito Cap. II: Antecedentes históricos o conexiones de la propuesta Cap. III: Metodología o Proceso creativo (si ya se tiene determinado) Cronograma Presupuesto Referencias bibliográficas, hemerográficas o de la web Género que acompañará a la propuesta (si es un TEGA) Flujograma de la carrera con las asignaturas aprobadas resaltadas Constancia de notas de todas las asignaturas del pensum Carta de aceptación de asesorías (si ya se tienen definidos) Carta de Visto Bueno del Anteproyecto firmada por el Tutor.

CONTACTOS: Blog: comtegarte.wordpress.com Facebook: Comtegarte E-mail: comtegarte@gmail.com maria.ines.ekman@gmail.com Horario de atención en COMTEGA para consultas y dudas con María Inés Carvajal: Martes de 8:30 a 11:00 am. Todos los formatos de COMTEGA están disponibles en la fotocopistería de la Sra. Samara.