FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile Congreso Nacional de Educación Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación chilena bajo el régimen militar ( )
Advertisements

Las reformas educativas de los 90´
LEGE EN QUELLÓN PROVINCIA DE CHILOÉ AGOSTO 2008 Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores.
Estatuto Estudiantil 2008 Estatuto de 9 puntos de la Asamblea Metropolitana de estudiantes.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
DESARROLLO CURRICULAR Y Jornada Región Metropolitana
NO A LA LOE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Comentarios al Proyecto de Ley General de Educación Comisión de Educación del Senado Juan Pablo Valenzuela B.-Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Chile sigue esperando la verdadera reforma educacional Comisión de Educación Cámara de Diputados de Chile Martes 17 de junio de 2014.
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Seminario “Calidad y Gestion en Educacion 2014” Viernes 6 de junio de 2014 Proyecto de Reforma Escolar y sus Efectos en los Colegios Rodrigo Bosch.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
PROPUESTAS PARA LA DESMUNICIPALIZACIÓN Guillermo Scherping V Departamento Educación Director Ejecutivo Revista “Docencia” Colegio de Profesores de Chile.
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
Síntesis de propuestas de transformación del sistema educativo y fortalecimiento de la educación pública Extraídas de documentos: Congreso Nacional de.
Accountability y segregación. Algunos elementos para su discusión a la luz de las características del sistema educativo chileno. Cristóbal Villalobos D.
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
Colegios Particulares Subvencionados y Reforma Educacional Junio 2014.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar
MESA 06 CALIDAD. CALIDAD EN LA EDUCACION MESA 06 CALIDAD.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
Análisis del proyecto de Ley General de Educación Cristián Bellei & Juan Pablo Valenzuela Centro de Estudios Avanzados en Educación Universidad de Chile.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
Proyección de la Educación Chilena, sus fortalezas y debilidades
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
Congreso Nacional de Educación FIDE «La Nueva Política Nacional Docente en la Educación Particular» Jaime Gajardo Orellana Presidente del Colegio de Profesores.
Programas de Integración Escolar en la Enseñanza Media : Análisis de la Normativa para la Inclusión Sandra González Toro.
 Gestión administrativa: gestión y administración de los recursos. 1. Corporaciones municipales o DAEM COLEGIOS(Poca Autonomía)
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
REFORMA CURRICULAR.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 12 de Agosto de 2008.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Foro Ley General de Educación: Implicancias y posibilidades de acción.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Ley de Inclusión Escolar (20.845) «La falsa idea del Estado Garante y el Mercado Inclusivo»
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Transcripción de la presentación:

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile Congreso Nacional de Educación Pública Viña del Mar. 4 y 5 de Septiembre 2008 Asociación Chilena de Municipalidades

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile 1.- ¿Existe “educación pública” en Chile? 2.- Problemas a resolver: Diagnóstico. 3.- Opciones y propuestas prioritarias para Resolver los problemas del diagnóstico y Fortalecer una Educación Pública en Chile.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile 1.- ¿Existe EDUCACION PUBLICA en Chile? a.- Un poco de historia: 73-82: destrucción de la educción pública y de los profesores : desconcentración de la educación pública a los municipios. Des-financiamiento progresivo por Ley de subvenciones a la oferta (voucher) y por asistencia diaria de los niños. 89: LOCE con posibilidad de lucro en la educación obligatoria subvencionada. 91: Estatuto Docente. Obligaciones solo para el sector municipal. 94: Financiamiento compartido y uso del SIMCE: ranking en los medios de comunicación.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile b.- Consecuencias: 1.- Mercantilización de la educación: se pasa progresivamente de la educación como un derecho (educación gratuita) a mercancía (cada familia compra para sus hijos la educación que puede pagar; incluso endeudándose). 2.- Privatización del sistema escolar, pero con fondos públicos: 2700 colegios particular subvencionados más en 20 años; corporaciones municipales en competencia; Segmentación extrema (Apartheid) en el sistema escolar chileno: “parece conscientemente estructurado en clases sociales” (OCDE 2004). 3.- Desprestigio y desconfianza progresiva sobre la educación municipal y sobre los profesores.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile c.- Evidencias: 1.- Ningún país del mundo hace algo semejante a Chile. El caso chileno se estudia como “experimento neoliberal”, antes para “aprender y copiar”; hoy para “aprender y no cometer los mismo errores”. 2.- La calidad conjunta del sistema no aumenta. El mayor valor agregado lo aporta el sistema municipal cuando se controlan las variables de input. La calidad entregada no corresponde con el precio que se paga, sino con la selección que se practica, que llega a ser discriminatoria. 3.- La profesión docente está “grave”, proletarizada, con sueldos bajos; el tipo de alumno que optan por estudiar pedagogía es de bajo puntaje PSU, etc.; las condiciones laborales (horas ante alumnos) y la salud laboral de los profesores están muy deterioradas.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile 2.- PROBLEMAS A RESOLVER: DIAGNÓSTICO a.- Problemas ideológico-jurídicos: 1.- ¿Estado Garante o Estado Subsidiario?: ¿Constitución al servicio de la propiedad (fundos) o de las personas (ciudadanos)? 2.- LGE: ¿Ley de regulación de los sostenedores educativos, o Ley del derecho a la educación? 3.- ¿La Educación pública como garantía del derecho a la educación (alta calidad, estatal descentralizada, financiamiento preferente) o mercado de la educación? 4.- ¿Profesión docente de alta calidad o meros trabajadores de la enseñanza? (Estatuto Docente o Código del Trabajo) 5.- ¿Escuelas ciudadanas para la integración de la diversidad social o segregación escolar y escuelas de tribus y patrones (sostenedores)? Autonomía Escolar, Currículum Nacional, Reglamentos Escolares, Participación. 6.- ¿Elección de los padres como ciudadanos o como meros clientes consumidores?

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile b.- Problemas político-técnicos : 1.- ¿Escuelas para la mera “instrucción” de capital humano, o también para la “educación” de personas y la ciudadanía democrática? 2.- Descentralización territorial: ¿Es el municipio el mejor lugar institucional para la educación pública? ¿Lo es en todos los casos? ¿Lo será la Región, la provincia? Diversidad de opciones en función de la diversidad territorial de Chile. Pero si algunos principios mínimos intransables: Servicios educativos (giro único), Servicios públicos (Estado), Participación de los actores de la comunidad educativa (democracia escolar), Financiamiento preferente (gratuidad escolar y nuevo trato con el sistema público de educación). 3.- ¿Cómo garantizar la calidad y equidad del sistema escolar para todos los chilenos en todos los lugares de Chile?: a.- ¿Qué se entiende por calidad?(“dime como evalúas y que evalúas y te diré que piensas de la educación”). ¿Es el SIMCE el instrumento de medición adecuado? b.- ¿Qué Institucionalidad es necesaria?: Mineduc, Superintendencia, Servicio Nacional de Calidad, Consejo Nacional de Educación… c.- ¿Más Estado o más privatización? 4.- Financiamiento del Sistema Escolar: a.- Más inversión pública (Somos un país con mucha inversión educativa, pero desde el sector privado (familias); y uno de los países con menos inversión pública, sobre todo en Educación S. b.- Gratuidad de la Enseñanza Obligatoria (de 6 a 18 años) y progresivamente en la no obligatoria (0-6 años y Educación Superior). c.- Sistema Mixto de Enseñanza: pero con diferenciación en el financiamiento entre lo público y lo privado.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile 3.- OPCIONES Y PROPUESTAS PRIORITARIAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL DIAGNÓSTICO Y FORTALECER UNA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CHILE.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile a.- Un sistema mixto que garantice la legítima libertad de enseñanza (diversidad de proyectos educativos y autonomía escolar), y la decisión de elección y participación de los padres como ciudadanos, SOLO es posible para TODOS, SI, y solo si, se garantiza primariamente el derecho a la educación de calidad y equidad. Es decir, SOLO una educación pública de alta calidad, con financiamiento público y gratuidad, GARANTIZA un sistema escolar mixto, donde se puede financiar la libertad de enseñanza legítimamente, favorecer la autonomía de las escuelas e integrar la diversidad sociocultural de forma que se favorezca el bien común de todos.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile b.- El derrumbe de la educación pública, la no gratuidad de la educación obligatoria, y la dictadura de los sostenedores (imponiendo proyectos educativos y reglamentos escolares), amparada en las garantías constitucionales ilegítimas a los derechos de propiedad y libre empresa, por encima de los derechos sociales de ciudadanía, SON contrarias al derecho internacional ratificado por Chile, y a la ética política más elemental de las democracias modernas. Ello hace que el actual sistema institucional y legal no este legitimado por las nuevas generaciones y más del 60% de los ciudadanos del país.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile c.- Es necesario desarrollar un sistema escolar público estatal descentralizado en servicios públicos territoriales de tamaño adecuado, con financiamiento que garantice gratuidad, y calidad y equidad adecuada; y el financiamiento mediante convenios (no subvención impetrada) con los sostenedores o comunidades educativas particulares, que deseen colaborar con el Estado o hacer uso de su libertad de enseñanza al servicio del bien común.

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile d.- Es necesario desarrollar un Estatuto Docente Modernizado para todos los profesores del país. La evidencia internacional indica que cuando la profesión docente cuenta con protección adecuada y regulada, la calidad del sistema mejora. e.- Es imprescindible propiciar de forma permanente la participación de todos los actores y la democracia escolar (en las escuelas, los territorios, las Regiones y la Nación); es decir, apostar por las escuelas ciudadanas y no por los “fundos” educativos.