Tomado de: Presentación El Cambio (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Michael E. Porter and Mark R. Kramer (HBR, 2006)
Advertisements

TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Las organizaciones como sistemas
Herramientas Modernas de Gestión
Formulación De Un Plan Estratégico
Logística Socialmente Responsable
Agenda La organización como un sistema 2. Qué son las competencias?
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Impacto de la Tecnología Informática en el Mundo Empresarial
Contabilidad Gerencial Costos de calidad Inventarios
“Potencializamos sus acciones personales y empresariales”
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
Planeamiento Estrategico
EL LÍDER DEL FUTURO PETER DRUCKER Luis Carlin Macedo Dalila Soto
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Conceptos Básicos Política Gerencial
Estrategia Empresarial y Gestión del Capital Humano
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
MODULO GERENCIA MODERNA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ENFERMERIA PROFESIONAL
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Capítulo 19: Cambio organizacional y manejo del estrés
Infraestructura Factor Determinante
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Tomado de: Presentación Innovación y DNP(Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias.
Problemática y perfil de el Emprendedor
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Tomado de: Presentación Cooperación al Desarrollo (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.
Educación: Ph.D., Purdue University Experiencia Docente: Profesor en UC Berkeley, Stanford, Purdue, Duke, Michigan, Chicago, Pennsylvania State University.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
GERENCIA DE INFORMACIÓN
¿Qué es el cambio? Se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
POR: BEATRIZ CRUZ BIDOT Organizational Readiness.
Luis Franco. Adaptación a un mundo Globalizado el cual está experimentando cambios que afectan a las personas, sociedades y a las Organizaciones Que es.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CUATRO PREGUNTAS PARA INICIARCE EN CAMBIO ORGANIZACIONAL
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
Diagnóstico Estratégico
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Modelo europeo de calidad (EFQM)
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
¿Qué es el cambio? El cambio en una organización se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que.
YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA ESP. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
 En la actualidad todas las empresas han tenido la necesidad de realizar algunos cambios por las exigencias del mercado y de la competencia. Como actores.
Consultoría de Procesos de Negocio
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
Módulo de Servicio al Cliente
Diciembre, 2006 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PRIMERAS JORNADAS ANCAP - UDELAR 28 DE ABRIL DEL 2008 EXPONE: ING. QUÍM. ALFREDO ALCARRAZ.
23/06/ Administración de Recursos Humanos: –E s la función que tiene como finalidad guiar el comportamiento humano hacia los objetivos de la organización.
Exposición final Presentado por: Yuliana María Guerra García Katerin Guerra García.
Transcripción de la presentación:

Tomado de: Presentación El Cambio (Juan David Muñoz Arias)  Juan David Muñoz Arias.

Hacer las cosas de manera diferente La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo El conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.

Desaprender Discutir la inercia Descongelamiento Importancia del cambio Incorporación Cambio Hacer rutina Preparar el cambio Recongelación

InhibidoraImpulsora Nuevas tecnologíasCultura innovadoraLa competencia Oportunidades de mercado Cambiar a que? Amenaza a la experiencia y el poder Estado de confort o miedo

1.- La Estrategia 2.- La Estructura Organizacional 3.- La Tecnología 4.- La Infraestructura Física 5.- En las Personas

La Misión - Visión Los Objetivos y estrategias Las metas El Plan Estratégico

Estructura organizacional. Jerarquización - Especialización Rutinas - Funciones Gestión del Riesgo

Renovación de Maquinaria Desarrollo de software administrativo y de relaciones Comunicaciones

Distribución de espacios físicos Diseño Interior – Módulos Imagen

Capacidades Competencias Cultura Organizacional Liderazgo !!!! Con respeto por sus conocimientos y autodeterminación

1.- Un líder fuerte 2.- Una clara visión clara del sentido de cambio 3.- Nuevos procedimientos de trabajo. 4.- Organización abierta al conocimiento y el aprendizaje

Transmite la visión. Motiva a las personas. Retroalimenta sobre el desempeño Da cohesión y sentido de pertenencia al grupo. Corre riesgos bien pensados Jaime Alfonso Sánchez Garza

Barney, J Firm resources and sustained competitive advantage. Journal Management. Vol 7, No 1. Drucker, Peter The Next Society. The Economist Hitt, M. Ireland, R. Hoskisson, R. (1999). Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. México, International Thompson. Lado, A. A. Wilson, M C. (1994). Human resource systems and sustained competitive advantage: a competency-based perspective. Academy of Management Review, V. 19. p Nieves Lahaba, Yadira y León Santos Magda. 2001, Revista ACIMED. La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. EN: Teece, D.; Pisano, G.; Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal. Vol. 18, No. 7; p