Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Tumores pigmentados de la piel
NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
5. Tumores renales: Wilms
Neoplasia.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Capítulo 54 Patología de la piel
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
Capítulo 55 Cabeza y cuello
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
Capítulo 11. Piel y anexos.
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
CANCER DE VESICULA BILIAR
Dr. Luis Antonio Murillo Cordero Hospital Calderón Guardia
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
Caso Problema Hospital General Universitario de Murcia y
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Servicio de Cirugía Plástica Hosp. Durand Dra. María Cristina Olivera
Clínica de Lesiones Pigmentadas
Neoplasia 2ª parte Cátedra de Anatomía Patológica Gral. Y BMF
Tumores malignos de origen melanocítico
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
Rocío Muñoz Davorka Pavic
NEOPLASIAS.
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Neoplasia (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2010.
NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1. NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Dra. María del Carmen Seijas Sende
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA”
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
Daniela Alejandra Caro Cañón
SCHWANNOMA Vanessa Gómez Anatomía Patológica.
CARCINOMA BASOCELULAR
Carcinoma Basocelular
Caracteres citológicos de malignidad
Carcinoma Espinocelular de labio
Melanoma Dr. Luis Humberto Cruz Contreras
Carcinomas de tiroides
NEVOS.
Carcinoma a Células Escamosas
                                                            QUEMADURAS.
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
Los melanomas Alfonso Berrocal Jaime Servicio Oncología Medica
Neoplasias de intestino
Cáncer de Pene.
Tumores tejido blando.
Neoplasias de intestino
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales. Tumores malignos mas frecuentes (80% de todos los canceres) Preferentemente sobre 45 años 60-70 años Diseminación por invasión local  linfática  hematógena Macroscópicamente: blanco amarillento, superficie de corte granulosa y opaca.

Grados de diferenciación tumoral Grados de Broders: Grado I: 25% células inmaduras (anaplasia) Grado II. 25 -50% cél. Inmaduras Grado III. 50 -75% cél. Inmaduras Grado IV. Másde 75% cél. inmaduras

Otras gradaciones: - Bien diferenciado - Moderadamente diferenciado - Poco diferenciado. Carcinomas indiferenciados o anaplasticos: no muestra caracteres de diferenciación celular

TUMORES DE TEJIDOS DE SOSTEN

Tumores de tejidos de sostén, músculos y vasos

Características generales de sarcomas: Poco frecuentes A cualquier edad, pero en gral. mas jóvenes que en carcinomas Invasión local y vía hematógena A mayor anaplasia peor pronóstico

Tumores melánicos Nevus Tu. Benigno de melanocitos, pequeños y bien delimitados: piel, conjuntiva, boca, genitales ext. Localizaciones en piel: Tronco Extremidad superior Extremidad inferior Cabeza y cuello

1.Nevo de unión (melanocitos en estrato basal de epidermis) + frec. Niños y jóvenes. 2. Nevo Dermo-epidérmico o compuesto: Melanocitos en nidos de unión y epidérmicos. En jóvenes y adultos. 3. Nevo dérmico: no hay nidos de unión, lesión solevantada. +frec. Adultos.

Melanoma Maligno. Piel (+frec.) ojo, genitales externos y mucosa bucal y rectal. Localización en piel: Extremidad inferior Cabeza y cuello Tronco Extremidad superior. Localizaciones altamente sospechosas: piel de palmas y plantas, interdigital y subungeal.

Clinicamente: manchas pigmentadas de borde irregular, c/areas hiperpigmentadas e hipopigmentadas. Puede ser solevantado o ulcerarse. Se origina de melanocitos e estrato basal y invaden hacia la epidermis y dermis e hipodermis.

Da metastasis por vía linfógena y hematógena Pronostico relacionado c/nivel de invasión de la dermis. Inmunohistoquímica: Positivo para el marcador de diferenciación celular HMB-45 (marcador de melanocitos)