Enfermedades transmitidas por alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco
Advertisements

Detección de microorganismos en alimentos seguros
ANALISIS DE PRODUCTOS FERMENTADOS
Trabajo de Investigación
Bacilos Gramnegativos Curvos
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
Indicadores de patógenos bacterianos
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Sensibilidad a bacitracina
CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN MICROBIANA
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Métodos rápidos de identificación.
Incidence of Clostridium botulinum spores in honey in Turkey
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
EQUIPOS Y UTILES PARA TOMA DE MUESTRAS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
Control de calidad microbiana de inoculantes,
PRUEBAS BIOQUIMICAS.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Análisis de fertilidad de los suelos
Métodos de cultivo Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros.
COLIFORMES TOTALES: TECNICA POR NMP
Sistema de Identificación Microbiana
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Detección de Salmonella en alimentos
Coliformes, Coliformes Fecales and E. coli
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
1.
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
Memorias Semana de la FACULTAD DE
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Agua y la Salud. Estadísticas de la OMS (2005) SueciaEEUUCubaNicaraguaHaiti Población Total (milliones) Vida esperada al nacer, m/f.
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-115-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS
Morfología de la colonial
Aspectos básicos del laboratorio de microbiología de alimentos
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
CARNES ROJAS Y PRODUCTOS DERIVADOS NORMATIVIDAD
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Protocolo de identificación bacteriana
Medición de crecimiento de microorganismos

PRACTICA 1: Método de cuenta total estándar de microorganismos mesófilos aerobios en alimentos y método del numero mas probable para el análisis de coliformes.
Workshop Evaluación y gestión de los servicios de agua
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
Coprocultivo.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
METODO DE PARTICION PARA E COLI
Videos de motivación: 1. E. coli la bacteria asesina
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ASOCIACION DE QUIMICOS FARMACOBIOLOGOS Y TECNICOS DEL LABORATORIO CLINICO DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA A. C.
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Detección de microorganismos en alimentos seguros
Principios de Identificación
MICROORGANISMOS INDICADORES
MICROORGANISMOS INDICADORES
MICROORGANISMOS INDICADORES
Morfología de la colonial
MICROORGANISMOS INDICADORES
Transcripción de la presentación:

Enfermedades transmitidas por alimentos Los alimentos y el agua son portadores potenciales de enfermedades, las cuales surgen tras la ingestión de patógenos o de sus toxinas.   Durante el procesamiento de alimentos es necesario cumplir con normas de sanitización e higiene, ya que un fallo puede permitir el crecimiento y desarrollo de patógenos.

Burritos Chilaquiles Fruta Agua

MICROORGANISMOS DE INTERES Dentro de los microrganismos patógenos más importantes presentes en alimentos contaminados se encuentran: Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus, Shigella, Clostridium botulinum.

NORMAS A CUMPLIR NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-113-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE MICROORGANISMOS COLIFORMES TOTALES EN PLACA. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-114-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE SALMONELLA Y SHIGELLA EN ALIMENTOS. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-115-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN ALIMENTOS.

ALIMENTOS

LÍMITES PERMICIBLES EN AGUA PARA CONSUMO

COLIFORMES TOTALES NMP/100 ml >161000 161001 35000 Dilución Muestra   Dilución Muestra (CL-1) (CL-0.1) (CL-0.01) NMP NMP/ml NMP/100 ml A 5 >161 >1610 >161000 F 4 161 1610 161001 C 35 350 35000 B

E. COLI (COLIFORMES FECALES)   Dilución Muestra (EC-1) (EC-0.1) (EC-0.01) NMP NMP/ml NMP/100 ml A 5 >161 >1610 >161000 F 4 3 1 3.3 33 3300 C 2 2.6 26 2600 B 9.4 940 9400 A= Agua C=Chilaquiles F=Fruta B=Burritos

RESULTADOS EN MEDIO DE CULTIVO

METODOLOGÍA

Coliformes 37 °C 24-48 h Sembrar con asa los tubos positivos en caldo LBVB 2 % y EC, respectivamente. Tubos con 9 ml de caldo lactosado estéril Tubos con caldo lactosado y 1 ml de muestra de agua Inocular con 2 a 3 asadas Inocular con 2 a 3 asadas 37 °C 24-48 h 44.5 °C 24-48 h Tubos con caldo LBVB inoculados. Tubos con caldo EC inoculados. Determinar el NMP

Sembrar por estriado cada tubo en cajas con medio EMB (triplicado). Incubar a 35 °C por 24 h. Seleccionar colonias y sembrarlas por estriado en agar cuenta estándar a 35 °C por 24 h.

Staphylococcus 1 ml 1 ml Adicionar 25 g 35 °C por 24 h Después del tiempo de incubación tomar 1 ml Muestra licuada Matraz con 225 ml de caldo nutritivo estéril Sembrar en Agar Staphylococcus 110 Staphylococcus Hacer tinción Gram Determinar el posible microorganismo Realizar pruebas bioquímicas

Salmonella Adicionar 25 g 35 °C por 24 h Después del tiempo de incubación tomar 0.1 ml Muestra licuada Matraz con 225 ml de caldo nutritivo estéril Tubo con caldo lactosado 9.9 ml 42 °C por 24 h Después del tiempo de incubación se seleccionan los tubos más turbios y se siembra en: Salmonella 37 °C por 24 h Agar McConkey Realizar: Tinción Gram Pruebas bioquímicas Determinación del microorganismo 37 °C por 24 h Agar SS

Shigella Adicionar 25 g 35 °C por 24 h Después del tiempo de incubación sembrar Muestra licuada Matraz con 225 ml de caldo nutritivo estéril Shigella 35 °C por 24 h Agar McConkey Realizar: Tinción Gram Pruebas bioquímicas Determinación del microorganismo 35 °C por 24 h Agar SS