Universidad Yacambú Benchmarking Sección B Profesor Raúl Olay Realizado Por: Ing. Miguel Álvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
Advertisements

SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERÁ SOMETIDO A BENCHMARIKING
Diapositiva 1 Selección del Proceso que será sometido a Benchmarking
EL PROYECTO INFORMÁTICO
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
1 Materiales Don Goyo 22/Enero/ Opinión 1 de expertos externos a la empresa En primera instancia se recomienda una Reingeniería en la empresa,
“ MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: CERVECERÍA POLAR“
Abril 2005 Autor: Henry López Aplicación del Benchmarking Fondo Editorial Guayana.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Con el apoyo académico de la Universidad ORT Uruguay Liga de Defensa Comercial 24 de Mayo de 2007 Auditorio del Banco Central del Uruguay Servicios de.
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERA SOMETIDO A BENCHMARKING
On Line Analytical Processing
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Se viven nuevos escenarios
Requerimientos /Metas:
MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
Sistemas de Información global e investigación de mercados
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Modelo Integrado de Benchmarking
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Grupo INGENIA.
SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACIONAL
MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: PDVSA – AIT - DIS Autor: Carlos A. Lizcano D. Profesor Raúl Olay Marzo 2007.
Introducción a la investigación de mercados
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
 Surge en la década de los 8Os.  Hasta el inicio de los 90 se convirtió en un medio aceptado para mejorar el desempeño de la compañía.
FLUJOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y/O FUNCIONES DE LAS FARMACIAS-DROGUERIAS.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Nuevos Productos Macro Pro ofrece varias soluciones complementarias para cumplir con los objetivos de control y análisis de información de nuestros clientes.
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Contabilidad General de Exactus:
Planeación estratégica para el soporte del software “Gabinteg” Elaboración de diferentes manuales técnicos en forma modular para el sistema de información.
Universidad Yacambu Materia: Benmarking Profesor: Raúl Olía Selección del Proceso sometido a Benchmarking El proceso a objeto de estudio es: La adquisición,
SEGMENTACION DE MERCADOS
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Tipos de Sistemas de Información
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Sistemas de Información Gerencial
Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Pronóstico de Venta Tecnológico de Estudios Superiores de
Gestión de Mantenimiento 1 M&F Consulting Group 2 SIM 3 Indice Final 4.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
Innovación tecnológica
SOLUCIONES EMPRESARIALES
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
TRANSPORTE ONE TRANSPORTE TERRESTRE. Transporte Terrestre CLASE 10 Sistemas, ha desarrollado bajo la plataforma.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Preguntas de discusión de Presentación verbal # 1 PRGM Procurement Management Prof. Didier Barreto 21 de mayo de 2014 Alexander Carrasquillo Dania.
TALLER DE MODELAMIENTO DE SOFTWARE
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

Universidad Yacambú Benchmarking Sección B Profesor Raúl Olay Realizado Por: Ing. Miguel Álvarez

Selección del Proceso sometido a Benchmarking Mejoras en la gestión comercial de la empresa mediante dashboards y scorecards de un sistema de Inteligencia de Negocios, sustituyendo una cantidad considerable de reportes, hojas de calculos y carga innecesaria de datos.

Identificación de las organizaciones para comparación. Compañias con características similares en su enfoque, productos y operatividad. Van de la mano en aplicar innovación de tecnologías, productos y prácticas. En cuanto a la mejora, se tiene la sensación que existe información abundante, pero en ocasiones resulta dificil manipularla y que las personas exactas dispongan los datos exactos. Resulta en perdida de tiempo, gasto en papel y dificultad para comparar lo que se quiere.

Determinación de los métodos de recolección de datos. Recolección de datos externa Socios de Benchmarking La organización está dispuesta a ser el mejor de su clase, se cuenta con los recursos y se está abierto para adoptar nuevas practicas.

Personal de la compañia se entrevista con asesores externos de Inteligencia de Negocios tanto en America como en Europa y Asia para estudiar las experiencias de implementaciones en competidores para analizar la viabilidad de con la situación propia de la compañia. Identificación / actualización del ámbito competitivo

Proyección de los niveles de desarrollo futuros Estudio de los indicadores de gestión de la competencia para comparar con los existentes en la empresa. Estandarizar, pues diferentes reportes atacan el mismo problema de diferentes fuentes y formas. Realizar comparaciones entre las filiales de la compañia (benchmark interno) y trend analisis (comportamiento en el tiempo). Hacer posible no solo la toma de decisión basada en los indicadores de gestión sino tambien el seguimiento.

Establecimiento de Metas Basado en los resultados de los nuevos reportes mejorar, monitorear y estudiar: -Rotación de inventarios. -Detección de productos sin stock por x dias. -Productos sin ordenes de compra. -Venta actual en comparación con lo presupuestado y de periodos pasados. -Margen, seguimiento a clientes, mejores productos vendidos, mejores clientes, etc.

Desarrollo de planes de acción -Entrenar a los diferentes gerentes de cada unidad con el nuevo sistema de control de indicadores de gestión. -Entrenar al personal tecnico para el seguimiento diario de procesos. -Adquirir la infraestructura necesaria para el correcto funcionamiento de los proximos años. -Analizar el crecimiento del volumen de datos para el correcto respaldo y operatividad. -Seguimiento de la tecnología de punta en esta vertiente y como cambian las mejores practicas en el mercado, asi como el comportamiento de la competencia.

Instrumentación de cursos específicos de acción - Establecimiento de fechas para implementar el sistema. - Adquisición de la infraestructura tecnológica, licencias, software, etc. - Ajustes de los sistemas actuales para acoplar el nuevo. - Eliminar reportes y/o procesos redundantes que serán optimizados por el nuevo sistema. - Establecer fechas y grupos para entrenamiento. - Realizar seguimiento del uso del sistema por parte de los usuarios. - Mejoras continuas y ajuste de errores que puedan aparecer. - Crear nuevos dashboards y scorecards mas interactivos.

Seguimiento (Follow up) de resultados / reportes de avance Antes: - Reportes poco eficientes para la manejo total de indicadores comerciales. - Recarga de muchos datos existentes, mucho trabajo manual. - Datos rigidos y en ocasiones poco confiables según la fuente. - Poco estandard, pues cada usuario obtiene los datos como puede. Después: - Reportes completos y a la mano, para el manejo de indicadores comerciales. - Uso optimizado de los datos existentes en las diferentes bases. - Datos flexibles que permiten “navegar” a cierto nivel de detalle. - Estandard para todas las filiales y paises en el manejo de datos.

Mejoramiento (Gauging) de los Estudios de Referencia. La inteligencia del negocio (BI) es una categoría de aplicaciones y tecnologías para reunir, para almacenar, para analizar, y para proporcionar el acceso a datos para ayudar a usuarios de empresa a hacer mejores decisiones del negocio. BI aplicaciones incluyen sistemas de apoyo de decisión, la pregunta y la cobertura, procesamiento, el análisis estadístico, pronosticar, y los datos analítico en línea. Bajo esta premisa insistimos en que la organización está dispuesta a ser el mejor de su clase, se cuenta con los recursos y se está abierto para adoptar nuevas practicas, dando seguimiento a estas mejoras objeto de este estudio en cuestión.